![El Poder Ejecutivo espera exportaciones adicionales por USD 18.000 millones y reducir un 40% los subsidios a la energía eléctrica](https://www.infobae.com/resizer/v2/ODN5DQ26NZCV7OILM2IYC6G35A.jpg?auth=7004a527dcdf424e19ae4afa91d7add5123ac7d13fa4a0ff661f9f307868dcc7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno anunció este martes que flexibilizará por decreto los controles cambiarios para las empresas que aumenten la producción de petróleo y gas, lo que les permitirá poder contar con la libre disponibilidad de un porcentaje de los dólares de la generación incremental de hidrocarburos.
La presentación fue hecha este mediodía en el Museo del Bicentenario por el presidente Alberto Fernández y los ministros de Economía Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y el presidente del Banco Central Miguel Pesce, entre otros funcionarios.
El Decreto determina la creación de un Régimen Acceso a Divisas para la Producción incremental de Petróleo (Radpip); un Régimen Acceso a Divisas para la Producción incremental de Gas Natural (Radpign); y un Régimen de Promoción del Empleo, el Trabajo y del Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales de la Industria Hidrocarburífera (Rpepnih).
![Breve diálogo del presidente Alberto Fernández con Paolo Rocca, CEO de Techint (Adrián Escandar)](https://www.infobae.com/resizer/v2/IA4ROSX5GNB3HNEXY7IB53FA2E.jpg?auth=de2438e096dcbc6be9be5f79c6d84eaf6b069eb5e467e6680e253714bc2e82e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Poder Ejecutivo consideró que la medida tiene como objetivo “destrabar el acceso a divisas y permitir escalar en la producción”. “Permitirá destrabar las inversiones en upstream, para garantizar el escalado productivo; Posibilitará la producción de gas natural para inyectar en el Gasoducto Néstor Kirchner una vez finalizada la obra e impulsará la producción incremental de petróleo, para abastecimiento del mercado interno y generación de saldos exportables”, mencionó el Ministerio de Economía.
Cómo funcionaría el nuevo régimen, punto por punto
- Objetivos: la flexibilización del cepo cambiario para inversiones en el sector energético implicará objetivos de corto y de mediano plazo. En el primer aspecto, establecerá una “regla estable de acceso a divisas”, también permitirá el “acceso a equipo críticos que hoy generan cuellos de botella”, en referencia a máquinas e insumos que las empresas no logran importar para incrementar la producción de hidrocarburos.
Dentro de las metas de corto plazo también Economía incluyó el “aumento de la la inversión local y la Inversión Extranjera Directa” y la “producción incremental de gas y petróleo”. Como objetivo de mediano plazo el Palacio de Hacienda solo mencionó “soberanía hidrocarburífera”.
La norma permitirá el “acceso a equipo críticos que hoy generan cuellos de botella”, en referencia a máquinas e insumos que las empresas no logran importar para incrementar la producción de hidrocarburos
-Esquemas: habrá uno diferenciado para el petróleo y otro para el gas. “Se promueve un esquema de producción incremental, certidumbre, contractualización, competencia e incentivos al valor agregado nacional”, resumió el Gobierno en una presentación oficial.
![Juan Martín Bulgheroni (PAE) y Hugo Eurnekian (CGC)](https://www.infobae.com/resizer/v2/XMVB6UKDIBAHLLE5N2443WOK5Q.jpg?auth=fac29bdf77fc38be6df6e2e1f502ddfe7d86dd87f71334fc2d8a211ebeabe93b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para el caso de la producción petrolera, premiará la producción incremental, implicará un “tratamiento homogéneo” de exportaciones y abastecimiento interno, incluirá “beneficios adicionales por reversión de declino en convencional, por inversiones en áreas marginales, producción incremental en pozos de baja productividad, y por contratación de servicios especiales nacionales” y tendrá como incentivo la “disponibilidad de divisas por producción incremental y abastecimiento interno”.
En el caso del gas natural, tendrá una “contractualización mínima de 3 años”, buscará “previsibilidad en el precio y en los volúmenes” y, como en el anterior, tendrá como “zanahoria”, la “disponibilidad de divisas por inyección incremental y contractualización de la demanda interna”.
- Requisitos: el sistema tendrá cuatro. En primer lugar, estar inscriptos en el Registro de Empresas Petroleras que lleva adelante el Estado Nacional y ser titulares de concesiones de explotación de hidrocarburos otorgadas por el Estado Nacional o las Provincias. En segundo término, registrar producción incremental, luego cumplir obligaciones del Plan Gas en caso de que corresponde y, por último, con el Régimen de Promoción del Empleo, el Trabajo y del Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales de la Industria Hidrocarburífera, un sistema para promover la integración local en la producción.
- Disponibilidad de divisas: sobre la producción incremental de los beneficiarios el nuevo esquema determina un porcentaje como “Volumen Beneficiado para Acceso a Divisas”, tal la definición oficial.
![Pablo González, presidente de YPF](https://www.infobae.com/resizer/v2/BGVI5Q3L7ZBTDKYRT5ABDGR7F4.jpg?auth=ef660df3b3b94934b09e6cd6901b1b75aef0a3b527a2cd356dfb3929ca45949a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se establecerá una línea de producción base y lo que exceda a esa línea pasará a formar parte de la producción incremental. ¿Qué se hará con las divisas que se generen por esa producción incremental? Por un lado, un porcentaje estará incluido en el beneficio de la libre disponibilidad de divisas, mientras que el restante será dirigido a “acumulación de reservas”.
En la norma, se define como producción (inyección) incremental de petróleo (gas natural) a la diferencia entre la producción efectiva de los últimos 12 meses y la Línea Base definida como el volumen obtenido por cada empresa en 2021.
¿Qué se hará con las divisas que se generen por esa producción incremental? Una parte será de libre disponibilidad y la restante será dirigido a acumulación de reservas
Luego, se establece como Volumen de Producción Incremental Beneficiado (VPIB) y Volumen de Inyección Incremental Beneficiado (VIIB) al 20% de la producción incremental de crudo y al 30% de la producción de gas natural que haya obtenido cada beneficiario.
Otro incentivo es que se obtendrán porcentajes adicionales por la cobertura del mercado interno, la reversión del declino técnico, la producción incremental en pozos de baja productividad, la contratación de empresas locales de servicios especiales y la inversión.
El acceso a divisas podrá ser destinado al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior, incluyendo pasivos con empresas vinculadas no residentes, utilidades y dividendos o prepatriación de inversiones directas de no residentes.
- Potencial esperado: con el gasoducto de Vaca Muerta en los planes de construcción (tiene en la hoja de ruta como fecha de comienzo de su operación agosto de 2023), para el Ministerio de Economía “se cumple con un conjunto de requisitos clave para obtener, de aquí a 2026, los siguientes resultados para el sector”:
- 71,2% de incremento en la producción de petróleo.
- 30% en la producción de gas diario.
- Hasta 18.000 millones de dólares anuales provenientes de las mayores exportaciones.
- Hasta 40% de reducción de subsidios a la energía eléctrica gracias al Plan TransportAr.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La subasta de un codiciado edificio del INTA en Palermo generó un interés sin precedentes: cuánto vale y quiénes quieren quedárselo
![La subasta de un codiciado edificio del INTA en Palermo generó un interés sin precedentes: cuánto vale y quiénes quieren quedárselo](https://www.infobae.com/resizer/v2/PDOOAOVXOBGJHL5SQSNZAU4R2M.jpg?auth=b81932f1be0034fba5207bb89d5daa9efd6cc8849c31ad9129f6fd67148111d1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cortes de luz en el verano: los datos que miran el Gobierno y las empresas para evitar una crisis en el AMBA
![Cortes de luz en el verano: los datos que miran el Gobierno y las empresas para evitar una crisis en el AMBA](https://www.infobae.com/resizer/v2/5WQW3IDV75DWVK3QRNDQRN6GJQ.jpg?auth=5cdd5ef0aca3f268b97215f8f1fcef400ec0d926455ecde84aad3097a97c0970&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué sigue bajando el riesgo país y cuál podría ser su nuevo piso
![Por qué sigue bajando el riesgo país y cuál podría ser su nuevo piso](https://www.infobae.com/resizer/v2/C4H4FPFWF5BSHN35A7VUIC2MEE.jpg?auth=1b02db97d645bf268dd03499bd8cc5e2403a13772e6463b189f21fcbf8fc8379&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Otro cruce entre los bancos y Mercado Libre por una acusación de prácticas monopólicas en Brasil
![Otro cruce entre los bancos y Mercado Libre por una acusación de prácticas monopólicas en Brasil](https://www.infobae.com/resizer/v2/BRQ6ZMBZM5CTTCC5JCOGAN3V6E.jpg?auth=acef8e758c85a77621111f8e9b80f2b572b6ab50bf353a8f1d30e140acdd09b4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nueva la Ley de Tránsito: el detalle de los cambios en los que trabaja el Gobierno para la VTV y renovación de licencia de conducir
![Nueva la Ley de Tránsito: el detalle de los cambios en los que trabaja el Gobierno para la VTV y renovación de licencia de conducir](https://www.infobae.com/resizer/v2/PE5BLOECBJAJ5MW67HXHEBQTMU.jpg?auth=d5aea923c4fa803e097fd08cee926cd54fd649b45d707c76a5aafd28a968221a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)