
El economista Juan Carlos De Pablo criticó la decisión del Gobierno de lanzar nuevos billetes, con figuras históricas, pero manteniendo la denominación actual. “Estoy furioso. El interés del Gobierno por cambiar los billetes por otros de igual denominación me parece una burla fenomenal, con todos los problemas que tenemos”, aseguró.
“No le voy a pedir a este Gobierno que haga algo con la inflación porque no tiene entidad política ni idoneidad económica; pero por lo menos le tengo que decir que no me complique más la vida. Emitir billetes de más denominación es una cuestión práctica”, dijo en declaraciones al canal de noticias de La Nación.
De Pablo también aseguró que es necesario cambiar la unidad monetaria. “Por razones de comodidad, hay que sacarle tres ceros a la moneda. El dólar blue serían 20 centavos; hay que esperar un cachito para que los números sean cómodos. Pensar en los nuevos billetes me parece una barbaridad total frente los problemas que tenemos”, aseguró.
El economista también se refirió a la falta de respuesta del Gobierno para resolver el problema de la inflación. “No tiene credibilidad; una vez que perdiste la credibilidad, no la recuperás. Lo mejor que podemos aspirar de acá a fines de 2023 es esto y de ahí para abajo Dios sabe”, se lamentó.

“La capacidad de respuesta de este Gobierno a un shock es casi nula. Estamos a la buena de Dios. Cuando alguien me habla del acuerdo con el Fondo Monetario, que está racionalizado, son cosas que no existen. La realidad es mucho más a la buena de Dios”, remarcó.
Luego, De Pablo realizó una comparación entre la situación actual y el final del Gobierno de Raúl Alfonsín. “(César) Jarolavsky, que era muy amigo de Raúl Alfonsín, en unas memorias le decía ‘no creas creas que todos los votos del ‘83 son tuyos, tenés que armar cierta coalición; y ganaron los duros”, recordó.
También se refirió al rol de los líderes sindicales. “Los dirigentes sindicales, los famosos ‘gordos’, son expertos en realpolitik, como dicen los alemanes. Entienden a quién tienen enfrente. Hay que empezar el diálogo. Menem privatizó las empresas porque les dijo a los sindicatos, es con ustedes o sin ustedes. Y ellos le dijeron ‘no, con nosotros por favor’. En todos los órdenes, hay gran espacio para negociar sobre las base de cosas concretas”, agregó.
“El 10 de diciembre de 2023 es una flor de oportunidad. Vamos a ver si le dan mayoría al oficialismo en las dos cámaras. A mí no me interesa la discusión Estado-mercado; quiero cosas específicas”, señaló.
Con respecto al plan económico presentado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con eje en mayor intervención del Estado en el control de los precios, aseguró: “Que se lo den al Poder Ejecutivo y lo pongan en práctica. Acá son todos comentaristas”.
“Hay un tema técnico de planteo. No podés plantear la renta inesperada independientemente de la relación que tiene este Gobierno con el campo desde 2008. Las cosas son aquí y ahora en un contexto económico. Si el ministro de Economía, Martín Guzmán, dice que el productor de trigo va a ganar más pero el productor de envases plásticos gana menos, pero no dice eso. Lo único que ven es que el productor de trigo gana más, es todo asimétrico”, advirtió.
“Un productor agropecuario, con este aumento de precios internacionales, si dura, lo puede pagar (el impuesto a la renta inesperada); pero sale a la vera del camino porque dice ‘a estos tipos hay que agradecerles que no te saquen todo’”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
VTV del auto: cómo se hace, qué se controla y cuáles son los documentos que hay que tener
La reciente actualización de la Ley Nacional de Tránsito cambia los plazos para distintos tipos de vehículos. Algunas provincias ya adoptan la normativa

A días del anuncio, dejaron sin efecto la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná
La decisión había sido adelantada por el vocero Manuel Adorni luego de las denuncias presentadas por la única empresa oferente

La deuda consolidada del Tesoro y el Banco Central cayó en más de USD 29.000 millones desde que asumió Milei
Pese al superávit fiscal, la deuda bruta aumentó en USD 43.232 millones, pero si en la cuenta se incluye también a la entidad monetaria el resultado cambia de signo, precisó un informe privado

Los precios de los alimentos se aceleraron en la última semana y presionan la inflación de febrero
Mientras que el Gobierno apuesta a que la reducción del ritmo de devaluación mensual traccione a la baja el índice de precios, los aumentos en ciertas divisiones siguen el camino opuesto

¿Vaca Muerta dependiente?: el superávit energético superó al saldo comercial total de Argentina
Si no hubiera sido por la productividad y el impulso exportador de esa formación geológica, el resultado del comercio exterior del país en enero ya habría sido negativo. Paradójicamente, en ese mismo mes la Argentina importó gas de Chile
