![El año pasado, cuando se](https://www.infobae.com/resizer/v2/6D4YMFODGVDKNCIVAB7AVPTARY.jpg?auth=06543d5cc491e0f65c81898f0a0050bf0b4fc704e0d620b1cea85becb9604788&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mientras los precios del gas en Europa suben por la suspensión de envíos de Rusia a Polonia y Bulgaria, este miércoles, a través de la empresa Ieasa (la ex Enarsa) se puso en marcha realiza la tercera licitación de ofertas para importar 12 buques de gas natural licuado (GNL) durante el invierno.
El proceso de recepción de ofertas fue transmitida por el canal de YouTube de Ieasa, pero aun no se dieron a conocer cuáles fueron los precios ofrecidos por las empresas productoras. La importación de gas durante el invierno es necesaria para cubrir el pico de demanda, que no llega a ser abastecida con producción local.
Según anticipó la agencia de noticias Reuters, se espera un precio de gas natural licuado (GNL) de entre USD 30 y USD 32 por millón de unidades térmicas británicas (BTU), de acuerdo a fuentes oficiales. Esta licitación se da en el medio de una gran volatidad de los valores internacionales, ya que los compradores de todo el mundo se enfrentan a los altísimos precios del GNL, que se dispararon como consecuencia de la guerra en Ucrania y las sanciones contra Rusia, principal exportador de gas.
Si el precio finalmente se acerca a los USD 30 será más alto de lo que pagó la Argentina el año pasado, cuando se importaron 56 barcos con un precio promedio de USD 8,33 por millón de BTU, la unidad de medida del sector. Sin embargo, estaría ligeramente por debajo de la licitación anterior, realizada en marzo pasado y donde se convalidó un valor de USD 39 por millón de BTU.
![Ieasa recibió las ofertas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/TJWOOYESB5A7ZAVUMNGTMRKBFE.jpg?auth=3400da5939c81c5564cb985a09dbb2480af03e54cf7650c9b7f98cd85e9bf077&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fuentes del sector energético criticaron que el Gobierno se haya garantizado en lo que va del año una cantidad relativamente pequeña de cargamentos de GNL en comparación con el mismo período del año pasado. Sin embargo, fuentes oficiales señalaron a Reuters que hasta el momento no encontraron problemas para asegurarse los volúmenes que se licitaron.
La Argentina recibirá dos cargamentos de GNL de Egipto, por primera vez desde 2013, un reflejo de cómo un ajustado mercado global está impulsando cambios en las rutas de suministros. Los dos buques, el BW Brussels y el Stena Clear Sky, se dirigen al puerto de Escobar después de embarcar GNL en los puertos egipcios de Damietta e Idku, según mostraron los datos de flujo comercial de Refinitiv Eikon.
“Con un mercado de suministro ajustado, la gente ahora mira más allá de las fuentes tradicionales”, dijo a Reuters Olumide Ajayi, analista senior de GNL en Refinitiv, una empresa de LSEG. “Subraya el hecho de que están buscando volúmenes en otros lugares y en todas partes”.
A través de acuerdos firmados este año entre los gobiernos de Argentina y Bolivia, el país se aseguró una mayor provisión de gas boliviano para los meses de invierno, pero no lo suficiente para poder evitar importaciones de GNL.
![En la última licitación de](https://www.infobae.com/resizer/v2/3UPBTYGT436CRNKW6AUYCR2ORE.jpg?auth=e7059cb0e10c3ccbdc8e0c98f2491e33d05d9e2d78e61c97ff2c183dc19bd817&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Hoy la gran paradoja de la Argentina es contar con abundancia de gas en sus yacimientos no convencionales y no tener capacidad para transportarlo. El sistema actual de gasoductos -tiene entre 40 y 50 años- queda saturado en los meses de invierno. Un cuello de botella que cuesta miles de millones de dólares por año en importaciones: para poder satisfacer el pico de la demanda en los meses más fríos se importa gas de Bolivia o gas natural licuado (GNL).
La semana pasada, el Gobierno anunció que se pondrá en marcha la licitación para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, que transportará gas desde Vaca Muerta a la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, los plazos más optimistas estiman que esté operativo, en su primera etapa, en el invierno de 2023.
Esto permitiría sumar unos 11 millones de m3 de gas proveniente de Vaca Muerta durante los meses más fríos a partir del año que viene (si se cumplen los plazos) y 44 millones de m3 con la finalización de la obra en 2025. Actualmente, el país consume entre 120 millones y 130 millones de m3 de gas, que en invierno se eleva a 190 millones, y se cubre en gran parte con importaciones.
Las empresas que producen gas en la Argentina reciben USD 4 por millón de BTU (los usuarios pagan cerca de USD 1,7 y el resto es subsidiado por el Estado). Por el gas de Bolivia, según los últimos acuerdos alcanzados por el Gobierno, se pagará entre USD 7 y USD 9 por millón de BTU por envíos hasta 10 millones de m3 y por el resto un promedio de USD 12,18 por millón de BTU. En tanto, en la última licitación de 8 barcos GNL se alcanzó un precio promedio de USD 39 por millón de BTU.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)