
La pandemia de Covid-19 alejó a millones de clientes de las sucursales bancarias y los invitó a buscar nuevos servicios financieros en el celular. Tanto la banca tradicional como las fintech iniciaron así una intensa carrera por acercarle al público herramientas digitales para responder a sus demandas. Un informe de la startup de consultoría Adila Fin & Pay analizó las aplicaciones disponibles en el mercado, 9 de ellas provistas por bancos y otras 10 por fintech o bancos digitales, para detectar ventajas y desventajas de cada aplicación y establecer cuáles se adaptan a cada tipo de usuario.
La consultora había realizado un relevamiento similar un año atrás y notó una evolución evidente desde entonces. “Logramos identificar un fenómeno en dónde la banca tradicional ha puesto grandes esfuerzos y creatividad en mejorar las interfaces y la satisfacción de las personas”, apuntó el informe.
En la comparación entre bancos y fintech, el estudio halló tanto diferencias como similitudes pero resaltó un dato particular: las restricciones de horarios y las demoras para realizar algunas operaciones: ”Los bancos tienen mayores restricciones de horarios versus las fintech, seguramente relacionado con sus arquitecturas y procesos del fin del día”.
Las restricciones en el horario de utilización de las apps también aparecen a la hora de hacer inversiones. “En el mundo fintech existe la posibilidad de invertir dinero en fondos comunes de inversión o criptomonedas y disponer de él para su uso inmediato, como sucede en Mercado Pago, Ualá, Belo y Lemon, mientras que en la banca tradicional deben ser instrumentadas por el cliente previo a hacer un consumo”, resalta el informe.
Otra evidencia destacada por el informe en relación al último año del sistema financiero argentino es la adopción “casi masiva en algunos grupos etarios” de las criptomonedas. Atado a ese fenómeno, aparece la incorporación de apps que las acercan a los pagos cotidianos. “La aparición de las tarjetas plástica que permiten utilizar las cripto en cualquier comercio que cuente con un posnet y pagos electrónicos es un factor que potencia cada día la cantidad de personas usuarias”, apuntó el estudio.

Gabriel Berger y Anita Sevilla Ull, autores del estudio de la startup de consultoría Adila Fin & Pay, aportaron además algunas recomendaciones puntuales, en base al perfil de cada usuario. Destacaron a “Brubank, que ofrece una gran variedad de funcionalidades más una cuenta bancaria (CBU), o las cuentas virtuales (CVU) de Ualá y MercadoPago, que además de ser muy útiles para realizar pagos QR sin tocar efectivo, tienen una completa oferta de operaciones”.
Para el caso de un usuario “más disruptivo”, detectaron que “Ank puede ser un gran complemento, ya que permite unificar en una sola app todas las cuentas bancarias y virtuales. Además permite pagar con código QR utilizando cualquiera de tus cuentas bancarias (CBU) y transferir dinero a cuentas virtuales”.
“Para los que viven en provincia de Buenos Aires y quieren aprovechar promociones muy tentadoras recomendamos no dejar de descargar Cuenta DNI. Al mismo tiempo, si sos un usuario 100% bancarizado recomendamos las apps bancarias que más funcionalidades ofrecen dentro del ecosistema, Macro y Banco Galicia”, concluyeron Berger y Sevilla Ull.
Entre las aplicaciones pertenecientes a bancos, el informe relevó las de BBVA (5 millones de descargas), Santander Río (5 millones), HSBC Argentina (500.000), Galicia (1 millón), Macro (1 millón) ICBC Argentina (1 millón), Banca Móvil Ciudad (100.000), Cuenta DNI, del Banco Provincia (5 millones), Supervielle (500.000) y BNA+, del Nación (5 millones).

En el universo de las fintech y los bancos digitales, el informe analizó las apps Naranja X (1 millón de descargas), Mercado Pago (50 millones), Ualá (10 millones), Superdigital (100.000), Tap Billetera (500.000), Openbank (100.000), Ank (1 millón), Brubank (1 millón), Reba (1 millón) y Personal Pay (100.000).

El análisis de Adila Fin & Pay aportó otras observaciones:
- Entre los bancos, solo Galicia ofrece la posibilidad de repetir el destinatario y el importe de transferencias ya realizadas, lo que facilita el envío de pagos periódicos al mismo destinatario.
- Solamente dos bancos (BBVA y Galicia) ofrecen la herramienta del análisis de gastos, que permite un mejor control de ingresos y erogaciones e incluso crear presupuestos.
- Casi todas las apps, menos Cuenta DNI ofrecen acceso a Fondos comunes de inversión (FCI). Únicamente BBVA, Santander, Galicia y Macro permiten contratar seguros desde el celular.
- Muchas apps ofrecen la posibilidad de operar y contratar a través de la app, pero a la vez “obligan a ir personalmente a una sucursal o cajero para otras operaciones, como gestión de claves o dar de baja la cuenta, lo que evidencia cierto grado de inmadurez en el proceso de transformación digital”.

- Entre las fintech y los bancos digitales (o neobanks, según los llama el informe) que sirven para enviar dinero o pagar servicios, hay 3 que además permiten vincular otras cuentas o tarjetas: Mercado Pago, Tap y Ank. A su vez, algunas ofrecen tarjeta prepaga como Naranja X, Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, Superdigital y Tap.
- Las apps que permiten hacer pagos con código QR, cada vez más extendidos, son Naranja X, Mercado Pago, Ualá, Ank, Brubank y Tap.

- Hay 4 apps que aceptan abrir cuentas para menores entre 13 y 18 años: Naranja X, Mercado Pago, Ualá y Brubank.
- Todas las fintech cuentan con atención al público vía chat o redes sociales. Naranja X, Reba y Openbank ofrecen además atención telefónica a través de la aplicación.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El FMI se reunió para debatir la revisión de metas del programa argentino y se define el desembolso de USD 2.000 millones
El directorio tuvo un encuentro informal, según la agencia de noticias Bloomberg. En el Gobierno aseguran que las conversaciones siguen abiertas y la aprobación podría tener lugar la semana próxima

Se dispara la tasa de interés a un día: qué es y qué rol cumple para contener al dólar
El costo de la caución alcanzó el 77% para operaciones a un día de plazo. Tasas reales positivas contribuyen a una menor demanda de divisas para aprovechar los rendimientos del sistema

Las ventas de autos 0 km siguen en alza: el mercado proyecta más de 60.000 unidades para julio
A pesar de compararse con el primer mes que ya mostraba una recuperación el año pasado, los patentamientos de este mes crecerían cerca de un 45%

Caputo aseguró que eliminar las retenciones es una obsesión para este Gobierno, pero le pidió “paciencia” al campo
El ministro de Economía prometió la quita del tributo y destacó los avances para el campo concretados durante su gestión

Wall Street se mantiene cerca de máximos históricos mientras Nvidia enfrenta rumores negativos en un día difícil para las tecnológicas
Los mercados operan con cautela en medio de resultados mixtos y creciente incertidumbre por los aranceles de Trump. Las acciones del gigante de chips sufren su peor día en semanas ante expectativas ajustadas
