
Estados Unidos, en conjunto con el G7 y la Unión Europea, ampliaron las duras sanciones impuestas a Rusia, que implicarán costos económicos severos e inmediatos al régimen de Putin por sus atrocidades en Ucrania, incluso en Bucha.
Las prohibiciones imposibilitan la utilización de fondos de Rusia en los EEUU para el pago de deuda y establecen un bloqueo total de los dos principales bancos rusos, con lo que intensifica el aislamiento financiero al país, en represalia por la invasión a Ucrania y las recientes masacres denunciadas en ese país.
“Documentaremos y compartiremos información sobre estas atrocidades y utilizaremos todos los mecanismos apropiados para identificar a los responsables. Como parte de este esfuerzo, Estados Unidos está anunciando medidas económicas devastadoras para prohibir nuevas inversiones en Rusia e imponer las sanciones financieras más severas al banco más grande de Rusia y varias de sus empresas estatales más críticas y a los funcionarios del gobierno ruso y sus miembros de la familia. Estas amplias sanciones financieras siguen nuestra acción a principios de esta semana para cortar los fondos congelados de Rusia en los Estados Unidos para realizar pagos de deuda”, indicó la Casa Blanca a través de un comunicado de prensa.
En este mismo aspecto, el Departamento del Tesoro de los EEUU informó que “prohibió a Rusia realizar pagos de deuda con fondos sujetos a la jurisdicción de los EEUU. Las sanciones no impiden los pagos de la deuda soberana rusa en este momento, siempre que Rusia utilice fondos fuera de la jurisdicción de los EEUU. Sin embargo, Rusia es un paria financiero global y ahora deberá elegir entre agotar sus fondos disponibles para pagar la deuda o incumplir”.
El comunicado oficial del gobierno norteamericano expresó que “Estados Unidos y más de 30 aliados y socios en todo el mundo han impuesto las restricciones económicas más impactantes, coordinadas y de mayor alcance de la historia. Los expertos predicen que el PIB de Rusia se contraerá hasta un 15 por ciento este año, para acabar con los últimos quince años de ganancias económicas. La inflación ya está superando el 15 por ciento y se pronostica que se acelerará más. Más de 600 empresas del sector privado ya han abandonado el mercado ruso. Las cadenas de suministro en Rusia se han visto gravemente interrumpidas. Es muy probable que Rusia pierda su estatus como una economía importante y continuará un largo descenso hacia el aislamiento económico, financiero y tecnológico”.
“Mientras Rusia continúe con su brutal asalto a Ucrania, estaremos unidos con nuestros aliados y socios para imponer costos adicionales a Rusia por sus acciones”, enfatizó el gobierno de Biden.
El paquete incluye golpes severos a algunas de las instituciones que involucran la mayor parte del flujo de divisas que obtiene Putin por sus ventas de gas, el impedimento al pago de deuda soberana a través de instituciones financieras internacionales que podría empujarla al default y nuevas penalidades para miembros de la elite gubernamental rusa.
Las acciones que dejan a Rusia como un “paria económico”:
1) Sanciones de bloqueo total a la institución financiera más grande de Rusia, Sberbank, y al banco privado más grande de Rusia, Alfa Bank. Esta acción congelará cualquiera de los activos de Sberbank y Alfa Bank que tengan contacto con el sistema financiero de EEUU y prohibirá a las personas de EEUU hacer negocios con ellos. Sberbank posee casi un tercio de los activos del sector bancario ruso en general y es crítica desde el punto de vista sistémico para la economía rusa. Alfa Bank es la institución financiera privada más grande de Rusia y la cuarta institución financiera más grande de Rusia en general.
2) Prohibición de nuevas inversiones en la Federación Rusa. El presidente Biden firmará una nueva Orden Ejecutiva que incluirá una prohibición de nuevas inversiones en Rusia por parte de estadounidenses dondequiera que se encuentren, lo que aislará aún más a Rusia de la economía global. Esta acción se basa en la decisión tomada por más de 600 empresas multinacionales de salir de Rusia. El éxodo del sector privado incluye fabricantes, empresas de energía, grandes minoristas, instituciones financieras, así como otros proveedores de servicios como firmas de abogados y consultoras. La iniciativa asegurará el debilitamiento duradero de la competitividad global de la Federación Rusa.
3) Sanciones de bloqueo total sobre las principales empresas estatales rusas críticas. Esto prohibirá a cualquier persona estadounidense realizar transacciones con estas entidades y congelará cualquiera de sus activos sujetos a la jurisdicción de los EEUU, lo que dañará la capacidad del Kremlin para utilizar estas entidades de las que depende para permitir y financiar su guerra en Ucrania. El Departamento del Tesoro anunciará el listado de entidades este jueves.
4) Sanciones de bloqueo total sobre las élites rusas y sus familiares. Incluye sanciones sobre: los hijos adultos del presidente Putin, la esposa y la hija del ministro de Relaciones Exteriores Lavrov y los miembros del Consejo de Seguridad de Rusia, incluido el ex presidente y primer ministro de Rusia Dmitry Medvedev y el primer ministro Mikhail Mishustin. “Estos individuos se han enriquecido a expensas del pueblo ruso. Algunos de ellos son responsables de brindar el apoyo necesario para apuntalar la guerra de Putin contra Ucrania. Esta acción los aísla del sistema financiero de los EEUU y congela cualquier activo que tengan en los Estados Unidos”, comunicó el gobierno norteamericano.
5) El Tesoro de los EEUU prohibió a Rusia realizar pagos de deuda con fondos bajo jurisdicción de EEUU. El régimen de Putin estará obligada utilice fondos fuera de la jurisdicción norteamericana. “Sin embargo, Rusia es un paria financiero global, y ahora deberá elegir entre agotar sus fondos disponibles para pagar la deuda o incumplir”, advirtió el Departamento del Tesoro. Este 4 de abril Rusia ya no pudo cumplir con un pago en dólares por más de USD 600 millones sin empezar a usar las pocas reservas internacionales que quedaron en su poder y optó por hacerlo en rublos, su propia moneda. Todavía no se conoce si el pago llegó a destino, pero la confirmación del mismo podría disparar un default de la deuda externa del país que tendrá consecuencias en los costos de endeudamiento y financiamiento de la inversión para el país durante muchos años.
6) Compromiso de apoyo a sectores esenciales para las actividades humanitarias. “A medida que continuamos aumentando nuestras sanciones y otras medidas económicas contra Rusia por su brutal guerra contra Ucrania, reiteramos nuestro compromiso de eximir las actividades humanitarias esenciales y actividades relacionadas que benefician al pueblo ruso y a los pueblos de todo el mundo”, afirmó la administración de Joe Biden.
Implica el compromiso del gobierno de los EEUU para garantizarle al pueblo ruso la disponibilidad de alimentos básicos y productos agrícolas, salvaguardar el acceso a medicamentos y dispositivos médicos, y permitir que los servicios de telecomunicaciones respalden el flujo de información y el acceso a Internet que brinda perspectivas externas al pueblo ruso. “Estas actividades no son el objetivo de nuestros esfuerzos, y las empresas estadounidenses y occidentales pueden continuar operando en estos sectores en Rusia. Cuando sea necesario, los departamentos y agencias pertinentes emitirán exenciones y exclusiones apropiadas para garantizar que dicha actividad no se interrumpa”, explicó la Casa Blanca.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
En la última semana el Banco Central compró USD 500 millones en el mercado de cambios
La entidad se alzó este viernes con USD 120 millones por su intervención cambiaria. Las reservas cedieron a USD 28.469 millones por una serie de pagos de deuda soberana

Le robaron USD 1.500 millones a un gigante cripto: se trata del hackeo más grande desde la creación de bitcoin
Es uno de los exchanges de criptomonedas más importantes. La extracción se hizo en Ethereum, la segunda cripto más conocida. La plataforma involucrada explicó que el atacante pudo falsificar la interfaz de firma de una transferencia entre dos de sus billeteras virtuales

Milei habló en el BID: “La justicia social es una aberración”
El presidente hizo un discurso ante un selecto grupo de invitados del Banco Interamericano de Desarrollo, donde defendió su Gobierno. A continuación se dirigió al Banco Mundial para mantener una reunión protocolar con su titular Ajay Banga, que visitará a la Argentina en abril

Los nuevos dueños de Mercedes-Benz Argentina podrían ser los primeros en producir autos chinos en el país
El Grupo Open Cars aseguró que buscará nuevos negocios de electromovilidad para el futuro y que una marca china podría ser una alternativa viable

Cuáles son los municipios que más tasas le cobran a los bancos y qué hará el Nación con esas sucursales
Las autoridades del Banco Nación oficializaron este viernes el cierre de la sucursal de Ramos Mejía, en La Matanza, y su mudanza a Tres de Febrero el 30 de abril. Los números en cada localidad
