![(IStock)](https://www.infobae.com/resizer/v2/4TOQN2KO4ZHX3KCZ5ARYN4TONE.jpg?auth=4600e03877be3cb516e765f8ba9423d0e0c6340358010685e81d19866b7cff27&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires calculó que alrededor de 50.000 personas que nunca habían pagado Bienes Personales empezarán a tributar este impuesto por el revalúo inmobiliario que definió la AFIP en los últimos días. Así lo aseguró el ministro de Hacienda porteño, Martín Mura, que además calificó a la medida como “ilegal y discriminatoria”.
Según explicó el funcionario, actualmente hay cerca de 220.000 porteños que sí pagan Bienes Personales, pero que a partir del revalúo tendrán un incremento significativo en el pago de este impuesto. Esto se debe a que se multiplica por 5 veces la valuación fiscal de su vivienda, generando un fuerte salto en el pago de este gravamen. La medida representa para los porteños un nuevo impuestazo, aún cuando no implique un cambio de alícuotas ni la creación de un nuevo gravamen.
El salto de esa valuación provocará, además, que miles de personas que hoy están exentas del impuesto pasen automáticamente a quedar obligados a pagarlo.
Tras la última actualización, la vivienda única que posee una valuación menor a los 30 millones de pesos queda exenta. Se trata de un valor de 150.000 dólares, que al elevarse el valor fiscal será alcanzado por miles de propiedades. “Un departamento de dos o tres ambientes tranquilamente tranquilamente podría quedar dentro de Bienes Personales tras esta modificación”, agregó Mura en diálogo por FM Milenium.
![Martín Mura, ministro de Hacienda](https://www.infobae.com/resizer/v2/TSK5P5EKIFAYDBI23A37WXAQPY.jpg?auth=029284bec90a05ef51bc1c8d350f19b57e160b020823400480e1c18c125a8339&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La ciudad de Buenos Aires ya presentó un recurso de queja ante la AFIP, en el que considera al revalúo ilegal y discriminatorio. En el primer caso, porque se trata de un dictamen del organismo recaudatorio que modifica una ley. Y en segundo término porque el porteño pagará mucho más que en la provincia de Buenos Aires por un inmueble de exactamente el mismo valor. “Según nuestros cálculos, un contribuyente tendría que pagar 55.000 pesos en Capital contra sólo 10.000 pesos en la provincia. Se trata distinto a un inmueble según esté ubicado en un lugar u otro de la Argentina, no tiene sentido”, agregó Mura.
Además, el funcionario indicó que también hay un problema de seguridad jurídica, ya que viola la forma en que se valúan los inmuebles en todo el país a fines fiscales. Sin embargo, aseguró que el reclamo para que la Justicia frene la medida de AFIP deberá provenir de particulares que se sientan damnificados por la decisión del Gobierno. “Los contadores también se manifestaron en contra de esta ofensiva e indicaron que la AFIP se excedió en sus atribuciones”, explican desde la Ciudad, por lo que cabría esperar una ola de amparos que frene la medida.
El revalúo inmobiliario en la ciudad de Buenos Aires no modifica en nada el cobro del ABL, que ajusta mensualmente de acuerdo a la evolución de la inflación. “Nosotros –indicó Mura- no vamos a cobrarle a la gente en función a lo que está determinando la AFIP”.
La medida fue pactada entre el Gobierno y el Fondo Monetario para mejorar la recaudación y bajar el déficit fiscal. Sin embargo, desde la ciudad de Buenos Aires indican que en ningún lado del acuerdo se menciona que sólo se aplicará este criterio para los inmuebles porteños.
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, envió una carta a Marcó del Pont denunciando discriminación porque “sólo afecta las valuaciones de inmuebles de la Ciudad, elevándolas casi 10 veces más que al resto de las jurisdicciones. Mientras que el valor fiscal de los inmuebles de todas las jurisdicciones correspondiente al período fiscal 2021 crece interanualmente 51,4% (IPC), los inmuebles de la Ciudad verán incrementarse su valuación en un 505,6%”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)