Un grupo de estaciones de servicios de la provincia de Buenos Aires ya registran faltantes de GNC y no están comercializando este combustible. Según información de las empresas distribuidoras y de las cámaras que agrupan a los estacioneros, se trata de las estaciones que cuentan con contratos “interrumplibles” y los cortes en el suministro se deben a “problemas operativos”.
Uno de los productores dejó de inyectar gas al sistema por tareas de mantenimiento en sus equipos y el jueves debía entrar nuevamente, pero lo hizo de forma más lenta de lo esperado, según fuentes de la empresa distribuidora Cammuzzi, que abastece a 260 estaciones de servicio en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, de las cuales la mitad, unas 130, tienen contratos “interrumpibles”.
El jueves a las 18 horas, la empresa informó a esas estaciones de GNC que se abstengan de comercializar el producto hasta nuevo aviso. “A partir de la fecha y hasta nuevo aviso, dada la situación imperante en el sistema de gas, no podrán disponer de consumo de gas en carácter Interrumpible. Requerimos ajustarse estrictamente a los volúmenes autorizados por esta Distribuidora”, fue el mensaje que recibieron. Según fuentes de la empresa, las estaciones que tienen otro tipo de contrato están funcionando con normalidad.
“Estamos con cortes en las estaciones que tienen contratos interrumpibles y se deben a que una de las productoras de gas estuvo una semana en tareas de mantenimiento. Pero esto no se siente tanto en el Capital Federal y el Gran Buenos Aires porque la mayoría de las estaciones, el 98%, se maneja en esa zona con contratos firmes. El caso de La Plata es diferente porque por una decisión de las propias estaciones, la mayoría tiene contratos interrumpibles. De 40 estaciones, solo cinco tienen contratos firmes”, explicó a Infobae Pedro González, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC.
![Algunas estaciones de servicios cuentan](https://www.infobae.com/resizer/v2/TOV3ZLM4ARCXJMVM636RTCUVRI.jpg?auth=b093ccdc349bf14762b1c2c1b715eb2860e4dea1c881132b6a2da59459207203&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El mercado de las estaciones de servicios tiene dos tipos de contratos: interrumpibles o firmes, que son más caros pero garantizan mantener el suministro cuando hay escasez. La decisión del tipo de contrato depende de la decisión de cada estación de servicio. “Cuando hay escasez, las empresas dan prioridad al consumo en los hogares y cortan primero los contratos interrumpibles de empresas y estaciones de servicio”, agregó González.
“Buenos Aires tiene tres compañías que proveen gas y han enviado notificaciones a las estaciones de que se van a atener a los límites de compra prestablecidos. Eso hace que las estaciones se queden sin gas y también hay restricciones en industrias”, señaló Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha, la cámara que agrupa a las estaciones de servicio.
Desde Cecha advirtieron la semana pasada que el sector ya enfrenta las primeras señales de desabastecimiento en combustibles claves como gasoil y el diesel. Y detallaron que hay estaciones de servicio que están operando con un sistema de cupos que en algunos casos es de 15 litros de gasoil por cliente. “Los dos aumentos de precios en los combustibles aplicados durante este año no achican el desfasaje del 32% que hay entre el precio internacional del barril del petróleo y su valor de venta en el mercado local. Hoy hay escasez, porque las petroleras compran caro afuera y venden barato en el país. Intentamos explicarle esto al Gobierno por todos los medios, pedimos reuniones, gestionamos por todas las vías y no fuimos escuchados”, explicó el dirigente.
De acuerdo a información de Fecra, la federación de empresarios de combustibles, el 98% de los contratos de las estaciones de servicio en la ciudad de La Plata son contratos interrumpibles, por lo tanto la capital provincial es una de las ciudades más afectadas por la interrupción del suministro. “Se calcula que para la noche estará el servicio normalizado”, señaló Hernán Landgrebe, secretario de la federación.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)