![La portavoz de la Presidencia,](https://www.infobae.com/resizer/v2/7SVJIFBEQBGXZN2LPGMLENIRGI.jpg?auth=6379f893833a600b5490517ba9ac4a92839c5e9c791ae8f492113867e3dc31ef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La portavoz Gabriela Cerruti aseguró este jueves que el Gobierno puede garantizar que no va a faltar gas en invierno. “Estamos tomando todas las medidas necesarias para que no haya faltante de gas y para que los precios internacionales no impacten en la Argentina”, señaló en conferencia de prensa.
“La Argentina va a tener que importar este año menos gas que en los años anteriores porque tiene mayor provisión de gas y esto tiene que ver con el crecimiento que hemos tenido en los últimos años en cuanto a la explotación de gas de Vaca Muerta. Este año ya es auspicioso que vamos a tener que importar bastante menos que en los años anteriores”, dijo Cerruti.
Según destacó la funcionaria, la Argentina pasó de tener que importar el 15% a tener que importar el 10%, lo que permite “mantener los precios de otra manera”.
Cerruti anticipó que el ministro de Economía Martín Guzmán y el secretario de Energía Darío Martínez están llevando adelante negociaciones para evitar falta de gas en el invierno y cuyos resultados se van a conocer la próxima semana.
Cerruti se refirió también a la escasez de gasoil en las estaciones de servicio en ciertas zonas del país. “El Gobierno entiende que no hay en este momento todavía faltante de gasoil. Estamos en una situación internacional que es muy demandante y nos mantiene alerta. La Secretaría de Energía está llevando adelante negociaciones y conversaciones con cada uno de los sectores para garantizar que no haya faltante”, dijo.
“En todos los casos (gas y gasoil), se están llevando adelante las negociaciones y conversaciones para que no haya ningún tipo de faltante y esperamos que este efectivamente ocurra. Es un tema que, por ejemplo, planteó el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, porque es un tema en el que todos son conscientes que va a tener repercusión el tema internacional. Hay faltante de gas y petróleo en el mundo y tiene precios exorbitantes a raíz de lo que está sucediendo en la guerra en Ucrania. Todos los sectores solidariamente podemos sentarnos a encontrar al solución”, concluyó.
![Los precios internacionales del GNL](https://www.infobae.com/resizer/v2/YOVKYVCLF6AAFHPMXI73OWKP5I.jpg?auth=c1d007ad4943d281cedaf95e79f37ad5c1a565195bdc45692c46d3bd83827e03&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El año pasado, para cubrir la demanda de gas en invierno, se importaron 56 buques de GNL —a través de cinco licitaciones— por un total de USD 1.096 millones a través de los puertos de Escobar y Bahía Blanca y con un precio promedio de USD 8,33 por MMbtu, de acuerdo a la información publicada por la empresa Ieasa (la ex Enarsa), encargada de las importaciones de gas. La previsión de Ieasa para este año es de importar unos 69 buques.
El miércoles 30, Ieasa realizó una licitación para ocho barcos de GNL que llegarán en mayo con precios que van desde USD 35 a USD 45 por MMbtu.
A fines de enero de este año, en la previa de las audiencias públicas para determinar el precio del gas, la Secretaría de Energía publicó un documento donde se detalló que del volumen total demandado de gas natural, la producción cubre el 82%, el gas importado de origen boliviano el 10% y el GNL importado el 8 por ciento. En invierno, en tanto, el gas nacional cubre 74% de la demanda, Bolivia el 9% y el GNL importado el 17% restante.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)