![La aceleración de precios forzó](https://www.infobae.com/resizer/v2/5C55X7QG5ZASVCJEWUK7BXBCPI.jpg?auth=c613720882cc8b450b2aa5cb99fd8152198c679e546d481998cf83009dcc84f1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por la aceleración de la inflación en los últimos meses, el Gobierno confirmó que dará a los jubilados que cobran el haber mínimo un bono extraordinario en abril, de $6.000, para compensar el fuerte deterioro del poder de compra de los ingresos. Eso cobrarán los jubilados que reciben el haber mínimo y luego habrá una escala, aún en desarrollo, para los demás.
Así lo confirmaron a Infobae fuentes oficiales. El anuncio formal se realizará en las próximas horas por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Los $6.000 de bono extraordinario se pagarán con los haberes del cuarto mes del año para los jubilados que cobran la mínima, que son unos 5 millones. Para el resto habrá un esquema escalonado por el que tendrán una suma extra decreciente a medida que se incrementa su nivel de ingresos jubilatorios.
Los detalles finales los terminarán de definir en estas horas el Ministerio de Economía que encabeza Martín Guzmán junto a la directora de Anses, Fernanda Raverta. El Gobierno busca compensar con este bono parte del fuerte impacto inflacionario en los sueldos y jubilaciones por la aceleración de los precios.
En febrero el índice de precios al consumidor fue de 4,7% y desde el propio Poder Ejecutivo admiten que el número de marzo será peor, con un impacto considerable en los alimentos, que el mes pasado tuvieron un salto de 7,5 por ciento.
![Los jubilados cobrarán un bono](https://www.infobae.com/resizer/v2/2ANVSHUT5FG5JODDTR7GBDVDFE.jpg?auth=98e9368a00861451390987e7a9d3851b6786d554d4642120048f13d6ae9aa005&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Está también en la mesa la posibilidad de pagar un nuevo bono dentro de seis meses, en noviembre, según detallaron las fuentes. El equipo económico, de todas formas, buscará poner en marcha este tipo de asistencias adicionales sin comprometer las metas fiscales acordadas con el Fondo Monetario. Por el momento, el Gobierno descartó un bono de estas características para los empleados públicos o privados.
Este jueves por la mañana la portavoz de la Presidencia de la Nación Gabriela Cerruti se había referido a este tema: “Los detalles se están trabajando en este momento. (...) Va en el sentido de que no se retrase la jubilación con respecto de la inflación “, destacó Cerruti en el encuentro con la prensa semanal.
La inflación superó a las estimaciones más pesimistas en febrero al marca 4,7% frente a una expectativa que rondaba el 4%. El dato de marzo, mientras tanto, se teme que pueda ser aún peor por el golpe de la guerra en Ucrania en los precios internacionales de las materias primas, en particular energéticas, el aumento de combustibles que se decidió durante el período y la dinámica ya de por sí acelerada a la que camina el nivel general de precios en la Argentina.
Con ese golpe al bolsillo en mente es que el presidente Alberto Fernández anunció poco antes de que se oficializara el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero el lanzamiento de su “guerra contra la inflación” que hasta ahora se enfoca en acuerdos y controles de precios, además de un fideicomiso que busca subsidiar el precio de la harina en el mercado interno mediante el uso de parte de las ganancias resultantes de las exportaciones de trigo.
Desde los despachos oficiales en las últimas horas había trascendido la cifra de $8.000, la misma cifra que en diciembre pasado, y que se aplicaría íntegra a los que cobran la mínima y en montos descendentes a los que cobran hasta cierto monto, como se ha hecho en ocasiones anteriores.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)