
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió este viernes y aprobó el acuerdo alcanzado por el staff del organismo multilateral con la Argentina, para refinanciar la deuda de USD 45.000 millones contraída por el gobierno de Mauricio Macri entre 2018 y 2019.
En Washington, el board del FMI dio su aval al entendimiento alcanzado por el staff con los funcionarios argentinos encabezados por el ministro de Economía, Martín Guzmán, tras la aprobación parlamentaria del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo.
El visto bueno del directorio permitió gatillar un primer desembolso de USD 9.700 millones de manera inmediata, que sirvió, además, para abonar los vencimientos de cortísimo plazo y para robustecer las reservas del Banco Central.
En este sentido, el FMI extendió hasta el jueves 31 de marzo el plazo para que la Argentina pague los intereses y capital que vencían originalmente el pasado martes 22, por un monto total cercano a USD 2.700 millones.
De esta forma, con el ingreso de los USD 9.700 acordados en primera instancia, y descontado el vencimiento de marzo, las reservas internacionales brutas del Banco Central treparon unos USD 6.309 millones en el día y llegaron a los USD 43.321 millones, según informó el Banco Central. Se trata del monto más elevado desde el 21 de septiembre del año pasado, cuando contabilizaron 45.170 millones de dólares.
De ese modo, las reservas brutas tendrán una suba cercana al 17 por ciento. Eso ayudará también a mejorar la cantidad de reservas netas, que es uno de los principales indicadores que medirá el FMI cada trimestre para calificar el cumplimiento de la Argentina.
El martes, de cara a la reunión de hoy, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, mantuvo un encuentro por zoom con el presidente Alberto Fernández y con el ministro Guzmán.
Hay que recordar que previo a este desembolso del FMI, los activos internacionales brutos de la entidad se encontraban al filo de los USD 37.000 millones, su nivel más bajo desde el 15 de diciembre de 2016 (USD 36.878 millones).
En marzo el BCRA conserva un saldo a favor de unos USD 417 millones por su participación cambiaria, precedido de cuatro meses con saldo negativo, entre noviembre y febrero.
De todos modos, hay que considerar que el desembolso efectuado por el organismo consistió en Derechos Especiales de Giro (DEG), que sirven exclusivamente para cumplimentar los pagos con la entidad y tienen bajo impacto en las reservas líquidas, es decir, los dólares “cash” que el Banco Central necesita como “poder de fuego” en caso de tener que enfrentar una corrida cambiaria.
Tener los DEG libera al Banco Central de la preocupación de enfrentar los vencimientos con el FMI pero no le otorga la disponibilidad inmediata que en ocasiones se requiere para domar al dólar. Y esa distinción es, justamente, la que el mercado suele mirar con mayor atención, aún en estos días en que el mercado cambiario está estable y la brecha entre el dólar oficial y los demás tipos de cambio insinúa una leve reducción.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Las fotos de la celebración del 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
La celebración realizada en la sede de la institución contó con la presencia del presidente Javier Milei y de gran cantidad de funcionarios, banqueros, empresarios y representantes del sistema financiero

Jornada financiera: con el dólar estable, las acciones argentinas sintieron el efecto del ruido político
Mientras el Congreso avanzó con iniciativas que comprometen el superávit fiscal, el S&P Merval perdió 2,9% y las acciones argentinas en Wall Street perdieron hasta 5,7%. El dólar al público quedó a $1.275 en el Banco Nación

La Argentina no descarta apelar a la Corte Suprema de EEUU si se mantiene el fallo que ordena entregar las acciones de YPF
El Gobierno solicitó esta tarde ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York la suspensión de la sentencia de Loretta Preska que ordena transferir el 51% del paquete accionario de la petrolera antes del 15 de julio. Los argumentos que dieron los abogados del país

Las reservas del BCRA perforaron los USD 39.000 millones tras completarse el pago de deuda en dólares
El Tesoro efectuó el pago de renta y cupón de Bonares. Los activos restaron USD 376 millones a USD 38.792 millones

Ajuste fiscal: el Gobierno cree que los proyectos del Congreso tendrían un costo fiscal de 1,25% del PBI hasta fin de año
Incluye un cálculo sobre las iniciativas de jubilaciones, ATN e impuesto a los Combustibles. Las estimaciones privadas son mucho menores. El Poder Ejecutivo busca reforzar el recorte de partidas para tener un excedente fiscal más alto del comprometido ante el FMI
