![La tasa de desocupación cayó](https://www.infobae.com/resizer/v2/DOUBEQLD4FEV3GTSFGQUAZ54OA.jpg?auth=497b064535a1ffd78fc41215f0ad69e8150b5587f7277bda70629f612cfd773b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Argentina logró la menor desocupación desde 2016 y mostró un fuerte avance -de 3,5%- en la tasa de empleo, que creció de 40,1% a 43,6%, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En el cuarto trimestre de 2021, la tasa de empleo alcanzó el 43,6% de la población. Desde el inicio de la serie en 2016, no había logrado superar el 43%. Asimismo, la tasa de desocupación cayó al 7% de la Población Económicamente Activa (PEA), ubicándose en su nivel más bajo desde 2016.
Por otra parte, la tasa de actividad en el cuarto trimestre del año pasado alcanzó el 46,9% de la población y creció 0,2 puntos porcentuales (p.p.) respecto del trimestre anterior (46,7%) y 1,9 p.p. respecto al mismo trimestre de 2020 (45%).
![En el cuarto trimestre de](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z3LUEMXPUVCEFFKSFQDWT7D7UQ.jpg?auth=59c4d1d0403e0806987a9d077f3fb17a1f0af846356ce85341330f0d912e6770&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Población activa
En lo que respecta a la población activa (46,9%), el organismo estadístico precisó que al analizar las poblaciones específicas, dentro del universo de 14 años y más, desagregado por sexo, la tasa de actividad para los varones fue de 69,7%, mientras que para las mujeres dicha tasa resultó del 50,3%.
“A nivel geográfico, las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires (47,6%), Pampeana (47,5%) y Cuyo (47,2%). Por su parte, la que presentó la menor tasa de actividad fue Noreste (42,3%). A su vez, si consideramos el tamaño de los aglomerados, en los de 500.000 y más habitantes, la TA (47,6%) fue superior a la de aquellos con menos de 500.000 habitantes (43,5%)”, especificó.
Población ocupada
Dentro de la población ocupada (43,6%), el Indec destacó los siguientes puntos:
-entre la población ocupada, 73% son asalariados, de quienes el 33,3% no cuenta con descuento jubilatorio. Por otra parte, 23,0% trabajan por cuenta propia, 3,5% son patrones y 0,4% son trabajadores familiares sin remuneración.
-Entre los asalariados ocupados, el 5,2% utilizó sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo. Asimismo, del total de ocupados, el 10,5% trabajó desde la vivienda.
-Al analizar la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (59%) cuenta con hasta secundario completo, mientras que el 41,1% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto). Asimismo, en lo que respecta a la calificación de la ocupación principal, el 51,7% corresponde a un empleo operativo; el 19,2% a calificación técnica, el 17,6% a no calificado; y 10,2% a profesional.
Desocupados e inactivos marginales
En lo referente a la tasa de desocupación (7,0% de la PEA), el Instituto Nacional de Estadística y Censos puntualizó que “al observar las poblaciones específicas, para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 7,7% para las mujeres, y de 6,4% para los varones”.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor Tasa de Desocupación (TD) fueron las regiones Gran Buenos Aires y Pampeana, ambas con una tasa de 7,4%. Por su parte, la región con menor TD fue Patagonia (4,5%).
En cuanto al tamaño de los aglomerados, la TD fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes, resultó de 4,9% de la PEA, mientras que se posicionó en 7,4% en aquellos con 500.000 y más habitantes, de acuerdo con el Indec.
![La TD fue inferior en](https://www.infobae.com/resizer/v2/4WK3ZKGJLBHY5DY3EZIDZ4JZ6Q.jpg?auth=f642816d201ead44f6ae200ca8437990ab267f8e2838ce7de0b1ee4a12b9706b&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Y detalló: “En cuanto al nivel educativo de las personas desocupadas, 72,3% cuentan con hasta secundario completo, y 27,6% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 54,3% lleva buscando empleo entre 1 y 12 meses, mientras que el 45,7% lleva más de un año”.
Por último, los inactivos marginales -quienes no buscaron empleo, pero estaban disponibles para trabajar- alcanzaron el 0,6%.
Cabe recordar que entre 2007 y 2015, varios organismos internacionales y universidades nacionales afirmaron que las estadísticas del Indec fueron manipuladas con la intención de esconder datos negativos, lo que generó juicios en el exterior por parte de inversores con bonos argentinos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)