![Las tasas en pesos doblegan](https://www.infobae.com/resizer/v2/PO2PNRDADBFC7EGSUA475K4Y5I.jpg?auth=effde20ccae3dc61f6e471398bc0cc40dbe879228bf108aa0fda6b81d8ca3e4b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En las últimas seis semanas los dólares alternativos al estricto control de cambios oficial, negociados a través de acciones o bonos, emprendieron un sendero de fuerte descenso que alcanza el 18%, para retrotraerse a los valores de mediados de noviembre pasado.
El desplome de los dólares bursátiles resalta aún más si se toma en cuenta que, tras las elecciones legislativas de noviembre, el Banco Central dejó de intervenir en este mercado -lo hacía al comprar bonos con dólares de las reservas- para pisar al tipo de cambio implícito.
Hoy, el “contado con liquidación” opera en los $188, su precio más bajo desde los $184,08 del 12 de noviembre de 2021, la última rueda antes de las elecciones de medio término, cuando ya se descontaba una derrota del oficialismo.
Desde los valores máximos del 27 de enero, el “contado con liquidación” a través del Global 30 (GD30C) se desplomó 18,6% o 43 pesos, mientras que el dólar MEP con el Bonar 30 (AL30D) cayó 16,5% o 37 pesos, a 189 pesos. En ambos casos, son sus precios más bajos desde el 12 de noviembre, cuatro meses atrás.
Algo similar ocurrió con el dólar libre, ahora ofrecido a 200 pesos, un mínimos desde el 21 de diciembre. Desde su récord de $222,50 de enero, la caída fue de 9,7 por ciento. Y en el transcurso de 2022, el “blue” desciende siete pesos o un 3,4 por ciento.
“Los dólares financieros amagan con un respiro tras el fuerte descenso reciente, alimentado por operadores engolosinados buscando aprovechar al máximo los retornos en dólares del carry-trade, aún reconociendo los riesgos de estas apuestas tácticas”, explicó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
Esta tendencia descendente para los dólares bursátiles llevó al mercado cambiario a un estatus infrecuente: comprar dólar “ahorro” en bancos es más caro que hacerlo a través de activos con una cuenta comitente sin restricción. Esta reversión no se producía desde hace seis meses atrás, desde el 9 de septiembre del año pasado.
El desplome de los dólares bursátiles fue tan marcado, que ahora el dólar al público en bancos, que promedia $189,17 para la venta es más caro que el MEP, al que los ahorristas pueden acceder sin cupo mensual de 200 dólares.
Fue fundamental el efecto a favor de la concreción de un acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario, que distiende el perfil de vencimientos de deuda externa y, por ende, la necesidad de dólares. No en vano, los dólares alternativos descendieron fuerte desde sus máximos históricos desde que el 28 de enero pasado, cuando el presidente Alberto Fernández anunció el entendimiento con el organismos.
Por otro lado, muchos inversores deciden desprenderse de divisas para pasarse a pesos y aprovechar la suba de tasas impulsada por el Banco Central y también los altos rendimientos de corto plazo que brindan los bonos del Tesoro, lo que se llama “carry trade” en la jerga financiera.
Un informe de GMA Capital explicó que “la carrera de retornos de 2022 parece una secuela de 2021, pero con dos tendencias potenciadas: 1) sigue siendo muy complejo ganarle a la inflación, y 2) esto no impide que se pueda obtener resultados en dólares muy abultados con inversiones en pesos. Salvo Globales y Bonares, el resto de los activos permitió, gracias al recorrido en moneda local más la apreciación del tipo de cambio (carry trade), obtener ganancias de hasta 17% en moneda dura”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)