![Wall Street atraviesa una sesión](https://www.infobae.com/resizer/v2/DTWYWOH5XVB7LCBD3W67FGBHTQ.jpg?auth=b811db1896205eac298c4bb3adae639aa49f1df5633e278149bf3fc92fcfa898&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las acciones y los bonos argentinos en el exterior operaron con apreciables mejoras este miércoles acompañado la trayectoria de sus pares externos por recomposiciones de carteras, y en medio de tensiones políticas locales dadas las discrepancias en el tratamiento en el Congreso del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar unos 45.0000 millones de dólares.
La tendencia favorable para los mercados financieros tuvo su epicentro en Wall Street, donde el panel tecnológico Nasdaq encabezó las ganancias, con un 3,6% para recuperar el piso de los 13.000 puntos. En medio de la crisis geopolítica por la invasión de Rusia a Ucrania, el Nasdaq había cerrado el martes en los 12.830 puntos, su nivel más bajo desde el 8 de marzo de 2021 (12.609 puntos).
La invasión rusa a Ucrania viene golpeando a los mercados globales en medio de crecientes sanciones económicas que causaron estragos en las cadenas de suministros mundiales. El Nasdaq de Wall Street cae cerca de 16% desde que empezó el 2022.
Entre las acciones y ADR argentinos que son negociados en dólares se impusieron las ganancias. YPF subió un 6,3% y Grupo Galicia ganó un 6,1 por ciento. Mercado Libre ascendió un 7,7 por ciento.
Asimismo, los bonos Globales en dólares, emitidos con el canje de deuda, se recuperaron un 5,1% después de haber anotado el martes sus precios más bajos desde que salieron al mercado el 10 de diciembre del 2020.
En ese sentido, el riesgo país de JP Morgan, que mide el diferencial de las tasas de retorno de los bonos del Tesoro de los EEUU con similares emisiones emergentes, se hundía a las 17:30 unos 96 puntos para la Argentina, a 1.883 puntos básicos, tras haber rozado las 2.000 unidades en la última semana.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires restó un 1% en pesos, a 87.226 puntos, luego de avanzar un marginal 0,1% en la jornada anterior.
“Mucho tiempo se habló de la letra chica del convenio con el Fondo, y la verdad que lo que importa ahora es el trazo grueso”, dijo a radio Mitre Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA).
"El trazo grueso es sí refinanciamos la deuda o entramos en default. La Argentina no puede pagar la deuda en los términos pactados originalmente. O acuerda con su acreedor una renegociación o entramos en default", afirmó.
El entendimiento con el FMI debe ser avalado por los legisladores argentinos para que luego el organismo internacional de crédito dé su aprobación a días de un vencimiento de unos 2.800 millones de dólares.
“Existen muchas alternativas interesantes en el mercado local. Con un tipo de cambio calmo y en este contexto, para quien tiene pesos, una buena opción podría ser comprar bonos en dólares con pesos, con un ‘contado con liquidación’ que parece estar quieto y a un precio razonable. Sin perder de vista, además, que los precios de los bonos están realmente bajos -incluso por debajo de cuando Argentina se declaró en default por última vez y tuvimos que reestructurar la deuda”, sintetizó Nicolás Chiesa, director de Portfolio Personal Inversiones.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)