En medio de las negociaciones del Gobierno para que el COngreso se apruebe el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que busca refinanciar el crédito stand by por USD 45.000 millones, el Bank of America dijo que espera que Argentina entre brevemente en mora con el organismo de crédito internacional, ya que el cronograma para que el directorio del banco apruebe el acuerdo es “demasiado ajustado” antes de los grandes pagos que vencen el 21 y 22 de marzo, según informó Bloomberg.
“Nuestro caso base es que Argentina realiza el pago utilizando reservas u obteniendo un crédito puente” escribieron en un informe los analistas de BofA Lucas Martin y Jane Brauer.
Cabe recordar que el FMI concedió a Argentina en 2018, durante el gobierno del liberal Mauricio Macri, un crédito por 57.000 millones de dólares en medio de una crisis monetaria, del cual el país recibió unos 44.000 millones dado que el presidente Alberto Fernández renunció a los tramos pendientes cuando asumió en diciembre de 2019.
![Bank of America (REUTERS/Carlo Allegri)](https://www.infobae.com/resizer/v2/U3DTXAABSHHON5NDWQGXRYN3ZQ.jpg?auth=168d765563b69f73b7c397ac33ccb6b0da1873f54d5b305520e20bce4f99bbbe&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En 2020, tras reestructurar unos 66.000 millones de dólares de deuda con acreedores privados internacionales, el gobierno comenzó negociaciones con el FMI para reemplazar el acuerdo stand by de 2018 por un acuerdo de facilidades extendidas que prorrogue plazos de pago.
En ese marco, el Bank of America indicó que los atrasos breves darían lugar a una liquidación moderada de bonos de alrededor de 0,5 a 1 centavo por dólar, ya que los inversionistas asumen que los atrasos se liquidarán rápidamente.
“El programa del FMI brinda suficiente estabilidad para garantizar que los pagos de bonos se realicen en 2022-2024. Sin embargo, el programa no da confianza de que Argentina pueda recuperar el acceso al mercado para refinanciar los vencimientos una vez que se reinicien los pagos de deuda significativos en 2025″, destacó el BofA.
Asimismo, consideró que el programa evita una crisis cambiaria más profunda y permitirá que el gobierno comience a normalizar las políticas, crear reservas y mantenerse al día con los acreedores y tenedores de bonos internacionales.
![Guzmán en la reunión de](https://www.infobae.com/resizer/v2/2O7VIMNFYFHVVPVR2VC5FBTCQQ.jpg?auth=660d2bd2029aa084cd3e23f27798c969a18ac011da7e6416f381f277c34326e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
No obstante, remarcó que los inversores no dan por sentada la aprobación del Congreso del acuerdo con el FMI al tiempo que añadió que “las notas subirán si los legisladores aprueban el acuerdo”.
“Vemos margen para un desempeño relativamente superior de la deuda externa de Argentina si el acuerdo con el FMI se aprueba por completo, aunque reconocemos que las condiciones globales actualmente limitan el potencial alcista absoluto”.
En este marco, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, mantuvo hoy una serie de encuentros con los jefes de bloques de Juntos por el Cambio de la Cámara baja para seguir reuniendo consensos de cara a la sesión especial que se realizará entre jueves y viernes para debatir el acuerdo con el FMI, que ayer comenzó a debatirse en un plenario de comisiones.
![Massa con los gobernadores](https://www.infobae.com/resizer/v2/453OUQUUSRBNBPAK7QSFEME3T4.jpeg?auth=7247cc75e8ec24ca433203ae85adb886b776161cac21c3042aa778dac1636f56&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Massa recibió poco antes del mediodía a los jefes de bloque de Juntos por el Cambio: Mario Negri (UCR), de la CC, Juan Manuel López y el vicepresidente de la comisión de Presupuesto, Luciano Laspina (PRO), para continuar escuchando la postura de esas bancadas opositoras, un día antes de la firma del dictamen del acuerdo con el FMI, en procura de avanzar en mayores consensos antes de la sesión.
Según fuentes parlamentarias, los legisladores de JXC expresaron a Massa que “el artículo primero del acuerdo es imposible de votar porque contiene una referencia directa al programa económico y JxC sólo está dispuesto a aprobar el financiamiento”.
En ese sentido, los legisladores reiteraron al presidente de la Cámara baja que el segundo artículo “es invotable” y consideraron que “no hay ningún motivo jurídico, económico y político para que el Congreso tenga que aprobar la política económica del Gobierno”.
De todos modos, acordaron volver a reunirse en las próximas horas antes de que se firme el dictamen para ver si es posible acordar una nueva redacción de esos artículos. Fuentes del interbloque revelaron a Télam que, en caso de que no haya acuerdo con el FdT, JxC “va a tener un solo dictamen, de un artículo nada más, que solamente autorice el nuevo crédito con el Fondo”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Jornada financiera: las acciones se hundieron hasta 8% y subió el dólar debido a la tensión por el escándalo cripto
El S&P Merval cayó 5,6% y los bonos en dólares perdieron 2,5% en promedio. Los dólares financieros avanzaron 2% y cerraron por encima de los $1.200, en sus precios más altos desde octubre. El dólar libre subió a $1.235 y el BCRA vendió USD 15 millones en el mercado
![Jornada financiera: las acciones se](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVMBS4CGFXYRP3KHXXHXWLZIGI.jpg?auth=dc25b3d36f34f3d4e7429eb8661bffaae6d8713484e601dde77b1e1cfd4c18a7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las consecuencias legales que enfrentan los involucrados en la estafa de $LIBRA según la ley de EEUU
La normativa estadounidense permite la intervención de sus autoridades en fraudes financieros que involucren a sus ciudadanos, incluso si el activo no está basado en el país. Qué delitos podrían ajustarse al caso de la criptomoneda promocionada por Milei
![Las consecuencias legales que enfrentan](https://www.infobae.com/resizer/v2/IXEMAWLA2XYPMN7KMB2LZS67KA.jpg?auth=dd4fdada21eb31d92485aed9bd3dce2cdcc58e88125b27798a7e950470038779&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La deuda pública volvió a crecer en enero a pesar del superávit fiscal, más en moneda nacional que extranjera
Subió a USD 467.788 millones, aumentaron en USD 1.102 millones, pese a registrar cancelaciones netas por USD 1.842 millones. Diferencias de cambio y ajuste CER
![La deuda pública volvió a](https://www.infobae.com/resizer/v2/E6WNMOFBSJDD5L5ILAVR4ZFSZE.jpg?auth=ca33390aa2272d3077da36f0e9477a19e19c7b758c7eaff17cea9e173fc41866&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luis Caputo defendió a Milei tras la polémica cripto: “Nadie cree que haya existido dolo, ni delito, ni corrupción”
El ministro de Economía se refirió a las repercusiones de la posible estafa generada por $LIBRA: “Fue una acción que realizó el Presidente desde su cuenta personal, no hay fondos públicos de por medio”, afirmó
![Luis Caputo defendió a Milei](https://www.infobae.com/resizer/v2/6GPVPHW3L5CT3LVRVOGZ3WGP2M.png?auth=3132103f4e7586914f10065b3ba99622627ad537d001468c6c96991b9f0ed4f2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Banco Central vendió divisas en un mercado con poco volumen por el feriado en EEUU
La entidad se desprendió de USD 15 millones, la primera venta en lo que va de febrero. El monto operado en la plaza mayorista fue el más bajo de 2025
![El Banco Central vendió divisas](https://www.infobae.com/resizer/v2/WHQS3JIKINC33OK347JIG4RVQI.jpg?auth=43991d210e0f6f077ad7c72727d01d155758fb482ef86c9c88a9ba5f88f7f9ae&smart=true&width=350&height=197&quality=85)