![Desde la pandemia del coronavirus,](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z4BKLXV7MRFEHHS52XEB5NUUW4.jpg?auth=8a4a7c510f0e167cb3d4134cf65e8ed0020f0538c560648d6d017c1212c9a3f1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ante el aumento de la actividad de ciberdelincuentes enfocados en robar datos de los usuarios, diferentes organismos nacionales brindaron consejos para evitar caer en trampas virtuales. Los ataques y fraudes online que utilizan la suplantación de identidad siguen en crecimiento en gran parte a raíz de la mayor presencia de personas en medios digitales, donde la identidad de uno se convierte en un perfil fácil de duplicar.
Es que, de forma indiscutible, a partir de la pandemia los canales de comunicación a través de medios virtuales cobraron un gran protagonismo. Perfiles falsos en redes sociales, llamadas por teléfono, mensajes de texto o de WhatsApp y otras plataformas de mensajería, además de correos electrónicos engañosos para obtener datos personales y bancarios, son tan solo algunas de las modalidades de estafas y fraudes mediante las cuales operan los ciberestafas.
En este marco, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) compartió ciertas recomendaciones a tener en cuenta para diferenciar un perfil verdadero de uno falso en redes sociales y para prevenir estafas virtuales. Además, recordó que la entidad nunca contactará a los usuarios para pedir datos personales o bancarios.
“Identificá nuestros perfiles verdaderos de aquellos falsos en redes sociales. Nuestros perfiles de Twitter legítimos tienen una tilde azul de autenticidad. Los perfiles falsos generalmente tienen publicaciones muy recientes y poca cantidad de seguidores”, señaló la autoridad monetaria el último viernes por medio de un hilo que abrió en su cuenta de Twitter.
A su vez añadió: “No te contactaremos desde nuestro perfil ni desde @BCRAusuarios -nuestra cuenta de protección de los derechos de las personas usuarias de productos y servicios financieros-. No usamos mensajes directos, correos electrónicos ni otros medios en plataformas digitales. Desde nuestro perfil o desde el perfil @BCRAusuarios no solicitamos claves, contraseñas ni datos personales para ayudarte”.
Las principales recomendaciones del BCRA para proteger la información personal son las siguientes:
-Activar la autenticidad de dos factores en cuentas de redes sociales y WhatsApp o las plataformas digitales que se utilicen. Para activar esta opción, se debe ingresar al menú de ajustes o configuración de la cuenta que se quiere proteger, y seleccionar la opción “Autenticación en dos pasos”.
-No brindar ningún dato personal (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato), por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto.
-No ingresar datos personales en sitios mediante enlaces que llegan por correo electrónico, podrían ser fraudulentos.
-Usar contraseñas fuertes mezclando mayúsculas, minúsculas y números. Deben ser fáciles de recordar pero difíciles de adivinar por otras personas. Se aconseja tener diferentes claves para las diversas aplicaciones, cuentas, plataformas o sitios.
![No se recomienda ingresar datos](https://www.infobae.com/resizer/v2/2AB4WC4O35BEBMRQYDKFDGT45I.jpg?auth=96856266633a63958e5f6267d01298ab562ea691fe8c7fbe03ba89036ffdc8e0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
-Leer cada correo electrónico recibido con cuidado. Verificar que los remitentes sean legítimos.
-Tener cuidado con los enlaces sospechosos y asegurarse siempre de estar en la página legítima antes de ingresar información de inicio de sesión.
-No usar equipos públicos o de terceras personas para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales. Tampoco utilizar redes de wi-fi públicas para acceder a sitios que requieran contraseñas.
-Mantener actualizado el navegador, el sistema operativo de tus equipos y las aplicaciones (borrar las que no se usen).
-Es fundamental tomarse un minuto antes de actuar, ya que quienes realizan este tipo de estafas apelan a las emociones, descuidos y urgencias.
![El Banco Central nunca utiliza](https://www.infobae.com/resizer/v2/7JLGXHVKR2BD57XQHVUXYDAFDI.jpg?auth=7b720f059d47cdaf495a87e40ea83d404280e9548b135d0212011ed95ca382a1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por su parte, el último miércoles indicó mediante sus redes sociales que el canal oficial de comunicación utilizado para contactar a las y los contribuyentes es el Domicilio Fiscal Electrónico. “Los correos o llamados en nombre de la AFIP que solicitan validar la identidad o realizar un pago son falsos”, advirtió el ente recaudador a través de su cuenta de Twitter.
A su turno, desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) también hicieron hincapié en que nunca se comunicarán para pedir datos personales o bancarios. “Si recibís un mensaje por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto pidiéndote estos datos, es posible que te quieran estafar”, resaltaron en su página oficial.
Entre algunos de los consejos que puntualizaron para evitar ciberestafas, se destacan los siguientes puntos:
-Los canales de atención oficiales son el número de teléfono gratuito 130, Mi Anses (web y app), y la atención virtual. “Son los únicos que garantizan la confidencialidad e integridad de la información ingresada en línea. Los dos últimos operan en un entorno seguro al que solo se accede con CUIL y Clave de la Seguridad Social”, precisaron.
-Todos los trámites de la Anses son gratuitos. No es necesario que un gestor o intermediario realice los trámites.
-Nunca se solicitará por ningún medio datos bancarios confidenciales como claves de homebanking o cualquier otra información personal. Realizar la denuncia si se solicitan datos personales o bancarios en nombre del organismo.
-No seguir las instrucciones de personas que piden modificar las claves de homebanking por teléfono.
-No publicar datos personales en posteos públicos ni en foros de redes sociales, ni siquiera las de Anses.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)