Los índices bursátiles S&P 500 y el Dow Jones dejarán de incluir a la empresas rusas

S&P Dow Jones, además, dejará de clasificar a Rusia como “mercado emergente” y lo marcará como un grupo aparte

Guardar
La decisión llega después de
La decisión llega después de que la Bolsa de Nueva York comenzara el pasado lunes la suspensión de una decena de empresas rusas (EFE/Justin Lane)

La firma S&P Dow Jones informó hoy que dejará afuera de sus índices bursátiles a las empresas que coticen o estén domiciliadas en Rusia como consecuencia de las sanciones impuestas a ese país y las limitaciones de accesibilidad en el mercado tras la invasión de Ucrania.

La medida, que entrará en vigor el próximo miércoles, afectará principalmente a los ADRs (certificados de depósito), es decir, las inversiones que se realizan desde Estados Unidos en empresas rusas que no cotizan en Wall Street, informó la compañía en un comunicado.

La empresa, a la que pertenecen los índices S&P 500 y el Dow Jones entre otros, también destacó que dejará de clasificar a Rusia como “mercado emergente” y lo marcará como un grupo aparte.

La Bolsa de Nueva York (NYSE) anunció además que dejaba de trabajar con tres fondos indexados (ETF) rusos, el Franklin FTSE Russia ETF (FLRU), el iShares MSCI Russia ETF (ERUS) y el Direxion Daily Russia Bull 2X Shares (RUSL).

La decisión llega después de que la Bolsa de Nueva York comenzara el pasado lunes la suspensión de una decena de empresas rusas. Mientras tanto, muchas otras se van o restringen sus servicios en ese país.

En tanto, las acciones depositarias estadounidenses de Cian, Mobile TeleSystems y Mechel, que cotizan en el NYSE, fueron suspendidas por “asuntos regulatorios”; y los títulos de Qiwi, Yandez, Ozon Holdings, HeadHunter y Nexters, en el índice Nasdaq, por “noticias pendientes”.

En ese marco, The Wall Street Journal, aseguró entonces que tanto el NYSE como el Nasdaq estaban estudiando el impacto del conflicto geopolítico en el este de Europa y de las sanciones impuestas por Occidente a Moscú, y la suspensión no implicaría su exclusión de esas bolsas.

Cabe recordar que la calificadora de riesgo MSCI anunció esta semana que el índice MSCI Rusia fue rebajado a de “Mercado Emergentes” a “Mercado Aislado”, según reportó la empresa en su página web.

El 28 de febrero de
El 28 de febrero de 2022, MSCI lanzó una consulta con inversores institucionales internacionales sobre la accesibilidad e invertibilidad del mercado de valores ruso REUTERS/Thomas White/Illustration/File Photo

La empresa informó que “la decisión se implementará en un solo paso en todos los índices MSCI, incluidos los índices estándar, personalizado e índices derivados, a un precio efectivamente cero y al cierre del 9 de marzo de 2022″.

El 28 de febrero de 2022, MSCI lanzó una consulta con inversores institucionales internacionales sobre la accesibilidad e posibilidades de inversión al mercado de valores ruso. Durante la consulta, MSCI recibió respuestas de una gran cantidad de participantes del mercado global, incluidos propietarios de activos, administradores de activos y corredores de bolsa.

MSCI detalló que “una abrumadora mayoría confirmó que en la renta variable rusa actualmente no se puede invertir y que los valores rusos deben eliminarse del MSCI Índices de mercados emergentes”. Los participantes de la consulta destacaron varios desarrollos negativos recientes que condujeron a un deterioro de la accesibilidad del mercado de valores ruso a los inversores institucionales internacionales, hasta tal punto que no cumple con los requisitos de Accesibilidad al Mercado para Mercados Emergentes”.

Asimismo, indicó que continuará monitoreando los desarrollos del mercado y podrá emitir orientación adicional o anunciar cambios adicionales relevantes para índices específicos, si es necesario.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Cuál es la avenida porteña que no tiene locales vacíos y está en el podio entre las más demandadas

Franquicias, negocios y marcas tienen lista de espera en esta zona, que solo es superada por los centros comerciales a cielo abierto de Palermo SoHo y Recoleta. Cuánto cuesta alquilar en este corredor y qué rubros lideran la solicitud de inmuebles

Cuál es la avenida porteña

La contratación de profesionales argentinos desde el exterior creció un 54% en el último año

La Argentina se mantiene como el país de la región con más freelancers empleados por compañías globales y ocupa el top cinco a nivel mundial

La contratación de profesionales argentinos

Todo lo que hay que saber sobre la nueva VTV y la importación de autos y repuestos libres de certificaciones nacionales

Fueron los tres principales anuncios del Gobierno esta semana. La Verificación Técnica quedará desregulada y con renovaciones más espaciadas. Traer autopartes y vehículos con homologaciones internacionales evitará el doble trámite argentino

Todo lo que hay que

Furor por las compras en el exterior: por la reducción de costos y el dólar bajo, se duplicaron los envíos vía courier

Desde que se incrementó a USD 3.000 el monto para comprar mediante este sistema y se aplicó una franquicia de USD 400 para pequeños envíos, comenzaron a crecer las operaciones. Qué buscan los consumidores

Furor por las compras en

El riesgo país arriba de 700 puntos demora el regreso a los mercados y representa un escollo adicional para las empresas

La posibilidad de recuperar acceso al financiamiento internacional luce cada vez más lejana, ante una mayor debilidad de los bonos. Gran expectativa entre los inversores por la reunión que mantendrá hoy Milei con la número uno del FMI

El riesgo país arriba de