
Cualquier persona que invierte en criptomonedas o activos digitales debe tomar precauciones para resguardarlos de todo tipo de hackeos y ofertas engañosas por parte de organizaciones dudosas. En los últimos diez años se registraron más de 200 ataques efectivos de gran escala a cripto billeteras y a exchanges permitiendo el robo de más de USD 3.100 millones, acorde a lo informado por Crypto Head, un sitio dedicado a la industria de la inteligencia en el blockchain.
Binance, Coinbase y otras plataformas más pequeñas son los blancos principales de los ciberdelincuentes, según explicó el especialista Alberto Echegaray Guevara, fundador de la plataforma de custodia de activos digitales Truslink.
“Los tenedores de activos digitales necesitan un llave privada o private key, una contraseña larga similar al PIN de un banco para poder acceder y mover sus criptoactivos. Es vital no perder esta clave. Para los que usan hardwallets o billeteras físicas es de suma importancia resguardarla”, afirmó Etchegaray Guevara a Infobae.
Asimismo, destacó que, según Chainalysis -proveedor de datos y líder en rastreo de criptos- más de 100 billones de dólares en activos digitales se perdieron por negligencia en cómo guardar las claves privadas.
“Las claves privadas, y por ende las criptos, pueden ser guardadas online en billeteras o en exchanges denominadas hot wallets. Esto permite a los usuarios entrar fácilmente a su cuenta, tradear, transferir y conectarse con brokers, exchanges y todo tipo de servicios”, detalló el especialista.

En ese sentido, dijo que miles de jóvenes y adultos poseen este acceso y claves en los teléfonos que usan diariamente, lo que significa que de alguna forma “muchos están caminando por la calle con decenas de miles de dólares en sus bolsillos, los cuales pueden ser extraídos por delincuentes comunes o por parte de ciberdelincuentes, que cada vez más se las ingenian para crackear los teléfonos celulares”.
En tanto, Etchegaray Guevara afirmó que cada vez más plataformas implementan medidas de seguridad eficientes como los sistemas de acceso combinando reconocimiento facial y de voz de sus clientes. “Esto se combina con custodia y seguros contra todo riesgo. A su vez, el desarrollo de seguros para las criptos guardadas en plataformas de clientes individuales como de institucionales en la industria es una de las tendencias”, aseguró.
De acuerdo al especialista, para la mayoría de los tenedores de criptomonedas las recomendaciones son claras. Principalmente, destacó no tener claves privadas en los teléfonos. “A eso debo agregar que la tendencia en seguridad nos obligará a tener nuestras claves de acceso en celulares que no usen tarjetas SIM”, aseguró.
Y agregó: “La mala noticia es que la mayoría de los teléfonos que usan tarjetas SIM están en riesgo. En los últimos meses el SIM Swap (duplicación de tarjetas SIM) es cada vez más común. Ello permite el acceso a toda la información de un teléfono. El uso de teléfonos sin SIM, tal como el Google Pixel, combinado ello con el resguardo de los códigos del Authenticator en aplicaciones como Authy (App que encripta a estas claves) es algo importante de implementar”.
Para Echegaray Guevara, “ser una víctima de un fraude o de un ataque es siempre posible, sobre todo con la sofisticación de los nuevos delincuentes de la red”. Sin embargo, aclaró que esto no es sólo para el mundo de las criptomonedas sino también para toda la información que existe en los celulares y que son parte de la vida cotidiana de las personas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El banco brasileño BTG Pactual compró HSBC en Uruguay por 175 millones de dólares
La transacción se concretaría en la segunda mitad de 2026. La institución financiera británica opera desde el año 2000 en el país, tiene cinco sucursales y una oficina central en Montevideo
La baja de las retenciones en la Argentina se vio afectada por la baja de soja, maíz y trigo en el mundo
En el mercado de granos hubo escasos negocios porque esperan la publicación oficial para conocer en profundidad el alcance de la baja de retenciones
Alarma en Brasil: los fabricantes de autos piden a Lula que no otorgue beneficios a los armadores de kits
Cuatro automotrices enviaron una carta al presidente explicando el daño de ese sistema de producción para el país. Lo hicieron tras el pedido de BYD de obtener una reducción de impuestos. La situación en la Argentina

La compra minorista de dólares llegó a un récord de USD 4.000 millones y agrega más presión antes de las elecciones
La cifra se registró en junio y ya suman USD 7.000 millones desde la apertura del cepo. Con más demanda potencial por las elecciones y menos oferta del agro el panorama luce desafiante para los próximos 60 días

Los aumentos de agosto: cuánto suben los colectivos, las prepagas, los alquileres y las expensas
Se estima que la inflación se mantiene por debajo del 2% mensual, pero en agosto se actualizarán tarifas clave que impactan en el costo de vida
