
Los mercados de valores internacionales operaron con pérdidas el jueves, en medio de una ola global de aversión al riesgo, después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó una invasión a gran escala de Ucrania, arriesgando severas sanciones económicas por parte de Occidente.
El conflicto bélico desatado en el este europeo tuvo un efecto negativo generalizado, con epicentro en la Bolsa de Moscú, que llegó a caer 50% por la mañana, y en la cotización de los bonos soberanos de Rusia y de Ucrania.
La caída de precios de los títulos soberanos trajo como contrapartida un alza de las tasas de retorno para estas inversiones, habida cuenta del incremento del riesgo por estas posturas.
Por ese motivo, se duplicó el riesgo país que mide JP Morgan, pues este aumentó en proporción a las tasas de interés. Pasadas las 15 horas, el riesgo país de Ucrania marcaba un alza de 1.117 unidades, a 2.498 puntos básicos, mientras que el riesgo país de Rusia crece en 842 enteros, a 1.276 puntos.
Tuvo que desatarse una guerra que conmociona al mundo y cuyas consecuencias economicas son impredecibles para que los mercados financieros consideren a Ucrania como más riesgosa que la Argentina.
A las 15:45, el riesgo país de Argentina aumentaba 52 unidades, a 1.790 puntos básicos, luego de haber tocado los 1.821 puntos antes del mediodía. Mientras continúan las lentas negociaciones de la administración de Alberto Fernández con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los bonos Globales en dólares, referencia de la deuda argentina en el exterior, se desplomaban un 4% en promedio.
Vladimir Putin afirmó que había autorizado lo que llamó una “operación militar especial”, aunque Ucrania y los gobiernos occidentales la etiquetaron como una invasión extendida.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que se impondrían “sanciones severas” a Rusia después de los ataques, y los líderes de Europa prometieron congelar también los activos y excluir a los bancos rusos de sus mercados financieros.
El índice dólar, que compara al billete verde ante una canasta de seis monedas principales, escalaba alrededor de un 1%, ya que la divisa estadounidense era vista como una moneda de refugio.
“La crisis diplomática pasa a ser un conflicto militar y parece comenzar a delinearse el peor escenario posible de un ataque a gran escala por parte de Rusia”, indicó CI Banco de Ciudad de México en un reporte para sus clientes. “Con los operadores saliendo de los activos de mayor riesgo, el dinero se refugia en los clásicos activos que se convierten en escudos ante la incertidumbre”, agregó.
“Todavía no hay indicios de que la OTAN realice un enfrentamiento armado, pero la situación podría ocurrir en días, lo que mantiene a los inversionistas al resguardo”, dijo a Reuters Luis Alberto Reyes, analista de Mercados G en Santiago de Chile.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Beneficios de la estabilización y la reactivación: las búsquedas de ejecutivos aumentaron un 20% en lo que va del 2025
Tras un 2024 de escasa movilidad, el mercado C-Level en Argentina se recupera. Además, la reducción de la brecha cambiaria impulsa a los profesionales a proyectar sus carreras en el país

El robo de USD 1.500 millones en criptomonedas afectó la cotización de Ethereum, la más valiosa después de Bitcoin
Más de 400.000 unidades fueron robadas a raíz del hackeo de Bybit, una plataforma con sede en Dubai y bajo la supervisión de las autoridades regulatorias de ese emirato áraba, Chipre y Kazakstán

Qué significa el acuerdo de “reciprocidad comercial” de Trump al que quiere sumarse el gobierno de Milei
Estados Unidos tiene los aranceles de acceso a su mercado más bajos del mundo, pero aplica barreras de otro tipo. La aplicación de tarifas “recíprocas” también tendría un obstáculo en la pertenencia al Mercosur

Cuáles son los nuevos plazos para la VTV, dónde se puede hacer y qué pasará con las licencias
El Gobierno modificó el calendario de la Verificación Técnica Obligatoria para vehículos particulares. Además, se anunció la posible descentralización del sistema

La dolarización es viable
Algunos economistas insisten con que cambiar el régimen monetario no es posible por falta de reservas. La experiencia de El Salvador y Ecuador demuestra lo contrario. El rol de la solidez fiscal
