![El Gobierno anunciará en las](https://www.infobae.com/resizer/v2/4LKJKHL7AJCVBCJQF2MSLVJ4WQ.jpg?auth=23be5e3b7c64fa6d1f9bfe611a0c3a8f64dc2d72ba3a27d04b0c8dfdae42cc5a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno anunciará en las próximas horas cuál será el primer aumento trimestral de las jubilaciones y de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que se hará efectivo en marzo. La oficialización tendrá lugar después de que se conozca cuál fue la variación de los salarios en diciembre, que es el último dato que falta para determinar el porcentaje preciso que tendrá el primer incremento del año.
Según pudo saber Infobae en base a estimaciones con datos oficiales, el primer reajuste de jubilaciones y AUH tendrá un piso de 11,6%, que solo podría superarse en caso de que el índice salarial del último mes de 2021, que se hará público el jueves por la tarde y que mide cómo variaron los ingresos de los trabajadores privados, públicos y no registrados, tenga un porcentaje elevado, por ejemplo por encima del 2% que marcó el Ripte, un índice salarial más acotado que mide el Ministerio de Trabajo.
Desde el cambio de la Ley de Movilidad, aprobado a comienzos del 2021, los haberes se actualizan en forma trimestral de acuerdo a la evolución de los salarios formales y de la recaudación de la Anses. A lo largo del año pasado las subas fueron de 8,07% en marzo; 12,12% en junio, 12,39% en septiembre y 12,11% para completar los cuatro incrementos del 2021.
De esta manera, las prestaciones que paga el organismo previsional acumularon, entre los cuatro incrementos trimestrales de 2021, una suba de 52,7 por ciento. Además de los cuatro incrementos trimestrales por la movilidad automática, a lo largo de 2021 el Gobierno otorgó cuatro bonos extraordinarios. Fuero dos de $1.500 en abril y mayo, uno de $5.000 en el mes de agosto y un último de $8.000 en diciembre a más de 3,5 millones de jubilados y pensionados que perciben un haber mínimo.
![Los jubilados tuvieron un aumento](https://www.infobae.com/resizer/v2/WI2ED6RE4FAQHNR2CMNZHX6CEM.jpg?auth=d40f3ba46a69cd5b4a0057d26fbdc64481791ae3213fa3f282c1a5b4e88fcc1f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De esta manera, en caso de que el incremento fuera de 11,6%, la jubilación mínima pasaría a ser de $32.432 desde marzo. Por su parte, la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo se elevaría hasta $6.335.
La fórmula de movilidad está compuesta en un 50% por la evolución de los salarios. El indicador que se toma es el que sea más alto al comparar la Remuneración Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), que mide el Ministerio de Trabajo, y el Indice de Salarios que releva el Indec.
Entre todas las sumas que se abonarán se alcanza a más de 16 millones de beneficiarios: más de 7,1 millones de jubilados y/o pensionados y a casi 9 millones de niños y adolescentes (4,4 millones de AUH y 4,3 millones de Asignaciones Familiares). Asimismo, también impactará en otras asignaciones familiares como la Asignación por Embarazo y prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio y asignaciones por cónyuge.
El Gobierno argumentó que los aumentos dados por la nueva fórmula fueron superiores a los que habrían resultado con el esquema de actualización anterior que se puso en marcha durante el mandato de Mauricio Macri. Sin contar los bonos extraordinarios, la jubilación mínima terminó el 2021 con $4.359 más que si hubiera estado vigente la fórmula anterior.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)