
La batalla entre las diferentes plataformas de streaming promete acentuarse en los próximos años, en un contexto de crecientes costos y de una rentabilidad limitada.
Así lo indicó la revista británica The Economist en el artículo: “Disney, Netflix, Apple: ¿está ganando alguien la guerra del streaming?”.
En este sentido, explicó que “Disney está experimentando algunos cambios incómodos a medida que reorganiza su negocio -con un valor de 260.000 millones de dólares- en torno a la empresa de streaming de video, que apenas tiene dos años”.
“Hasta ahora el experimento ha sido un éxito. La operación de streaming de la empresa, Disney+, tenía como objetivo inicial alcanzar al menos 60 millones de suscriptores en sus primeros cinco años, hasta 2024. Lo consiguió en menos de 12 meses, y ahora espera alcanzar los 260 millones de abonados para esa fecha”.
Por esta razón, se indicó que “Disney+ tiene casi garantizado estar entre los sobrevivientes del despiadado periodo de competencia que se ha conocido como la guerra del streaming”.
Sin embargo, se aclaró que “en todo el sector surgen dudas sobre el premio que les espera a los vencedores”, ya que “cada año, Disney y sus rivales prometen gastar más en contenidos. Y sin embargo, el crecimiento de los suscriptores muestra signos de ralentización”.

“Las viejas empresas de medios de comunicación se están dando cuenta de que están pasando de un negocio de televisión por cable muy rentable a una alternativa claramente menos gratificante”.
En medio de la volatilidad que muestran las acciones de las empresas del sector, “los mercados se asustaron el mes pasado cuando Netflix, el principal proveedor de streaming, predijo que en el primer trimestre de 2022 sólo añadiría 2,5 millones de nuevos miembros. Sería el primer trimestre más flojo desde 2010, cuando la mayoría de los suscriptores de Netflix aún recibían los DVD por correo”.
“El precio de sus acciones cayó más de una cuarta parte con la noticia. El trimestre anterior, Disney dijo que había añadido sólo 2,1 millones de suscriptores de streaming, el menor en su corta experiencia, enviando otro temblor a través de los mercados. Con algunas excepciones, el crecimiento se ha ralentizado en todo el sector”, advirtió The Economist.
Aunque se mencionan otros argumentos para explicar esta mayor lentitud, “algunos analistas están concluyendo que el techo de las suscripciones es más bajo de lo que pensaban”.
En este sentido, el banco de inversión Morgan Stanley afirma que Netflix terminará en 2024 con 260 millones de miembros en todo el mundo, frente a su anterior estimación de 300 millones. “Y aunque las empresas de streaming ven la posibilidad de subir los precios en los mercados del mundo rico, eso será más difícil en los mercados pobres que crecen más rápido. En la India, Netflix rebajó recientemente el precio de su plan básico de 6,60 dólares a 2,60 dólares al mes”.
“A medida que el crecimiento de los ingresos se ralentiza, los costos aumentan. Las empresas de medios de comunicación gastarán más de 230.000 millones de dólares en contenidos de video este año, casi el doble que hace una década”, según las previsiones de la empresa de investigación Ampere Analysis.
“Hace tres años, Disney dijo que gastaría unos 2.000 millones de dólares en contenidos de streaming en 2024. Recientemente, el CEO de Disney, Bob Chapek, dijo que la cifra superaría los 9.000 millones de dólares”.
“El gasto está subiendo en parte porque los costos de filmación han aumentado. La última temporada de Game of Thrones de WarnerMedia, en 2019, costó unos 15 millones de dólares por episodio, lo que entonces parecía excesivo. La serie de Amazon “El Señor de los Anillos”, que se estrenará en septiembre, costó al parecer cuatro veces más”.
Además, “la mayoría de la gente solía cancelar su suscripción a la televisión por cable sólo cuando se cambiaba de casa”, explicó Doug Shapiro, antiguo director de estrategia de Turner Broadcasting System, una empresa de televisión.
Pero ahora, “se están acostumbrando a cambiar de canal por la calidad de los contenidos”, es decir que se inscriben para devorar el último éxito y luego cancelan su suscripción”.
“La combinación de costos crecientes y ralentización del crecimiento de los ingresos pone en duda la economía final de estos negocios”, sostiene la firma de analistas MoffettNathanson.
“La economía del streaming es especialmente irritante para las viejas empresas de medios de comunicación como Disney, que están acostumbradas al negocio de la televisión por cable, mucho más rentable”.
“Las empresas de medios de comunicación están acelerando el declive de este rentable negocio al trasladar sus mejores contenidos del cable a sus servicios de streaming. También están renunciando a los ingresos de taquilla enviando las películas directamente al streaming (aunque los cierres de cines relacionados con el Covid les han obligado a menudo a hacerlo)”.
Al respecto, concluyó que “l cable no va a volver; se espera que el streaming represente la mitad de los espectadores de televisión en Estados Unidos en 2024. La atención se centra cada vez más en cómo hacer más rentable el nuevo negocio. Los streamers cada vez más introducen nuevos episodios en lugar de dejar de emitir series enteras”.
“El empaquetamiento es cada vez más habitual: Disney vende Disney+ junto con ESPN+, su streamer de deportes, y Hulu, un servicio de entretenimiento general que posee conjuntamente con Comcast, un gigante del cable. Apple y Amazon combinan la televisión con otros servicios. WarnerMedia y Discovery se fusionarán este año. Puede que haya más por venir”.
“La esperanza de las grandes empresas de medios de comunicación es que la guerra del streaming acabe cobrándose algunas víctimas, dejando a los sobrevivientes libres para subir sus precios y reducir el gasto en contenidos”.
“Peacock, la empresa de streaming de Comcast, va a la zaga. ViacomCBS, propietaria de Paramount+, es objeto de interminables rumores de adquisición. Pero incluso su salida del sector dejaría algunos competidores decididos. Warner-Discovery está apostando su futuro por el streaming”.
“Apple y Amazon están mejorando en la fabricación de éxitos, y tienen suficiente dinero para funcionar con pérdidas durante todo el tiempo que quieran. Disney y Netflix no van a ninguna parte. Tiene pinta de ser una guerra larga y con poco premio”, finalizó The Economist.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Por las altas tasas municipales, Mercado Libre cerrará su oficina en la ciudad de Córdoba y su personal trabajará en forma remota
La compañía pondrá a trabajar en la modalidad de teletrabajo a la totalidad de sus empleados de la capital cordobesa

Aerolíneas alertan por posibles cancelaciones de vuelos durante el paro de controladores en vacaciones de invierno
Mediante un comunicado, empresas del sector reclamaron revisar la convocatoria gremial por sus consecuencias en servicios y turismo, mientras los trabajadores ratificaron un cronograma de acciones en múltiples fechas de julio

Por la venta récord de soja: el Gobierno sumó USD 1.000 millones de retenciones y gana margen fiscal para el segundo semestre
La aceleración en las declaraciones de exportación por la suba de retenciones en julio implicó más ingresos al fisco. El Poder Ejecutivo insiste en que bajará impuestos pero no especificó una hoja de ruta

Furor de autos importados: una marca apostó fuerte en la segunda licitación del Gobierno y se prepara un evento inédito
En las próximas horas se conocerá el resultado final del cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos que podrán llegar al país sin pagar arancel de importación. En este contexto, ya organizan un Salón del auto importado en el segundo semestre

YPF Nuclear: la petrolera busca ingresar a la minería de uranio y sumarse al plan que encabeza Demian Reidel
El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, anticipó la posibilidad de que la compañía sume de cara a 2030 un nuevo segmento de negocio tras el desarrollo del petróleo y el gas no convencional de Vaca Muerta. Las claves del Plan Nuclear Argentino
