El Gobierno entregará subsidios no reembolsables de hasta $1,5 millones a proyectos con perspectiva de género

Últimos días para aprovechar el financiamiento. Cuáles son los principales requisitos y hasta cuándo hay tiempo

Guardar
Para acceder al programa Emprender
Para acceder al programa Emprender con Perspectiva de Género, los proyectos deberán cumplir con ciertos requisitos.

El Gobierno ofrece subsidios de hasta $1.500.000 a emprendimientos con “perspectiva de género”. Se brindará una asistencia económica de hasta el 70% del proyecto presentado, mientras que el 30% restante quedará a cargo del emprendimiento.

“Si tenés un emprendimiento con perspectiva de género podés acceder a un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta $550 mil si se encuentra en estadio de ideación y puesta en marcha, y de hasta $1.500.000 si se encuentra en estadio de desarrollo inicial y crecimiento”, indicó el Ministerio de Desarrollo Productivo a través del sitio web oficial.

Según determinaron las autoridades, los emprendimientos deberán encuadrarse en alguna de las siguientes categorías:

1) Emprendimientos en estadio de ideación y puesta en marcha: si están en un proceso de convertir su idea en un proyecto y potencial negocio o si su propuesta de valor se encuentra en construcción y todavía no se registraron las primeras ventas.

2) Emprendimientos que, habiendo realizado sus primeras ventas, necesitan consolidar y potenciar sus negocios.

Requisitos

Para acceder al programa Emprender con Perspectiva de Género, los proyectos deberán cumplir con alguna de las siguientes características:

1) Estar liderados por mujeres, según lo establecido en las bases y condiciones.

2) Fomentar la disminución de brechas de género y contribuir con la paridad hacia el futuro, como aquellas relacionadas a:

-Fortalecer entornos laborales igualitarios y promover acciones integrales a fin de garantizar la igualdad y equidad de género.

-Impulsar acciones que aseguren la igualdad de oportunidades y la prevención y erradicación de la violencia de género.

-Contribuir a la producción de información sobre desarrollo productivo con perspectiva de género.

3) Desarrollar u ofrecer productos o servicios que, de forma manifiesta, apunten a:

-Fortalecer la equidad de género.

-Comunicar de forma inclusiva.

-Mejorar la calidad de vida de las mujeres y/o personas de identidad de género no binaria.

-Respetar y/o valorar las diversidades sexuales.

-Destinar presupuesto específico a la inversión en política de género.

Los emprendimientos deben fomentar la
Los emprendimientos deben fomentar la disminución de brechas de género.

Hasta cuándo hay tiempo de postularse

De acuerdo con la cartera de Desarrollo Productivo, se podrá postular el proyecto hasta el 31 de enero de 2022 a las 15 horas.

A quién está dirigido

La iniciativa está destinada a personas argentinas o extranjeras con residencia permanente que den inicio a nuevos proyectos productivos o desarrollen un emprendimiento, cuya actividad vinculada posea una fecha de alta ante la AFIP que no exceda los siete años al momento de presentar el proyecto.

A su vez, el financiamiento está dirigido a micro, pequeñas o medianas empresas, según lo establecido en el anexo de la Resolución 69/2020, que cuenten con una fecha de constitución del emprendimiento que no exceda los siete años al momento de presentar el proyecto.

Punto por punto, qué necesito

1) Registrarse en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP): https://www.argentina.gob.ar/inscribirse-al-registro-unico-de-la-matriz-productiva-rump.

2) Contar con el Certificado MiPyME vigente.

3) Tener la asistencia técnica de una Entidad Especializada en Apoyo al Desarrollo Emprendedor (EEAE), la cual deberá encontrarse inscripta en el Registro de Incubadoras, creado por la Resolución 24/2016.

4) En caso de aprobación, se tendrá que presentar un seguro de caución.

Cómo hago

1) Ingresar a TAD- “Emprender con Perspectiva de Género” (https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=5541). Si tenés dudas, podés consultar el Tutorial carga TAD Emprender con Perspectiva de Género.

2) Completar el formulario y adjuntar la documentación requerida en las bases y condiciones sobre el proyecto y según el tipo de emprendimiento. En caso de ser una persona humana representando a otra jurídica, tenés que realizar el Trámite de Apoderamiento.

3) Confirmar el trámite para obtener el número de expediente.

4) En caso de que el proyecto sea aprobado, vas a recibir una notificación por TAD en donde se comunicará el beneficio otorgado.

Por dudas dudas o consultas, podés ingresar al portal del Centro de Ayuda Pyme y/o comunicarte al 0800-333-7963.

Desarrollo Productivo Verde

Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Productivo otorgará créditos para proyectos de adecuación ambiental. “Si sos una MiPyME, podés acceder a un crédito para la implementación de sistemas de gestión ambiental, construcción de instalaciones, y adquisición de bienes y capital adicional asociado a proyectos de adecuación ambiental”, precisaron las autoridades.

Para solicitar el crédito, cuyo monto máximo es de $50 millones, hay tiempo hasta el 30 de junio de 2022. El plazo de devolución es de hasta 60 meses, con seis meses de gracia sobre el capital. La tasa de interés nominal anual es del 18%, y está bonificada por el FONDEP.

La iniciativa está dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas que deseen realizar inversiones en adecuación o saneamiento ambiental.

Para solicitar el crédito, previamente se debe tramitar el certificado de elegibilidad del Ministerio de Desarrollo Productivo. Los criterios de evaluación, según la página web oficial, son:

1) Adecuación del proyecto propuesto a los objetivos planteados por esta convocatoria.

2) Nivel de impacto y alcance de los objetivos y metas.

3) Localización de los establecimientos en donde se llevarán a cabo los proyectos, con prioridad a aquellos emplazados en cuencas hídricas.

4) Grado de factibilidad de las actividades propuestas.

5) Demostración de capacidad de lograr continuidad de los hitos y resultados a alcanzar.

6) Asimismo, se valorará la presentación de un aval de la autoridad ambiental competente.

Cabe resaltar que el certificado de elegibilidad no es vinculante para que la entidad bancaria otorgue el crédito.

En el marco de contribuir con una producción más sostenible, la cartera de Desarrollo Productivo también ofrece capacitaciones a las PyMEs a fin de que puedan reconvertir sus procesos productivos; disminuir emisiones, efluentes y residuos; implementar sistemas de gestión de consumo de energía e insumos; y certificar sus procesos sostenibles.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Otra advertencia por el déficit externo: recomiendan al gobierno tener un “Plan B” para después de octubre

Un informe privado planteó la necesidad de que el gobierno disponga de alternativas de política cambiaria si el riesgo país no baja lo suficiente tras las elecciones

Otra advertencia por el déficit

Free-lancers: los bancos eliminan costos de transferencias para quienes reciben dólares del exterior

Varias entidades buscan ganar participación en ese mercado mediante reducción o supresión de comisiones: apuntando a quienes trabajan desde acá y reciben pagos desde otro país

Free-lancers: los bancos eliminan costos

La cantidad de locales vacíos en CABA aumentó 40% en el último año

Un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) indica que la tendencia se está incluso acelerando. Los precios de los alquileres son elevados y en 2024 la facturación del e-commerce aumentó 180%, más de 60 puntos por sobre la inflación

La cantidad de locales vacíos

¿Mensaje a los gobernadores?: el presidente Javier Milei recibirá el martes a la Mesa de Enlace

Lo adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural, el dirigente del campo más cercano al jefe de Estado. “Tenemos pedidos y quejas para tratar”, dijo en declaraciones radiales. El principal es la reducción de retenciones a la exportación, en un momento en que el principal producto agroindustrial de exportación recibe los precios más bajos de los últimos 15 años

¿Mensaje a los gobernadores?: el

Más de 220 marcas y 2.500 modelos: cuál es el nuevo método de la industria automotriz occidental para crecer en medio de una sobreoferta de vehículos

Dos altos ejecutivos internacionales de Renault, explicaron el nuevo escenario mundial en el que la ganancia de las marcas no está en el precio sino en la calidad

Más de 220 marcas y