
Desde este lunes, España endureció los requisitos de ingreso para los viajeros argentinos. Fue como resultado de la decisión de la Unión Europea de remover a la Argentina de la lista de países seguros luego de la escalada en el número de casos de Covid-19.
A partir de ahora, quienes quieran viajar hacia allí deberán cumplir con alguno de los tres requisitos que definió el Ministerio de Sanidad español, a saber:
A. Presentar un certificado de vacunación. El mismo debe haber sido expedido por las autoridades competentes del país de origen, y debe acreditar que el viajero ha recibido el esquema completo de vacunación de alguno de los inoculantes reconocidos por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es muy importante aclarar que la vacuna rusa Sputnik-V no está reconocida por estas entidades. Las dosis deben haber sido aplicadas un mínimo de 14 días antes del viaje.
B. Presentar un certificado de diagnóstico. Esto quiere decir que el viajero puede, para ingresar a España, presentar un test PCR de resultado negativo hecho dentro de las 72 horas previas al viaje, o un test de detección de antígenos realizado 48 horas antes del embarque.
C. Presentar un certificado de recuperación. Los viajeros argentinos pueden también acreditar haber transitado la enfermedad de Covid-19, en tanto hayan pasado un mínimo de 11 días desde que recibieron el primer hisopado positivo.
Los menores de 12 años están exentos de presentar alguna de las tres certificaciones arriba definidas, pero, al igual que todos los viajeros, deben completar el Formulario de Control Sanitario y obtener un código QR individualizado que servirá para poder circular en España sin problemas.

Antes de esta última disposición del Ministerio de Sanidad de España, que actuó en respuesta a la recomendación de la Unión Europea de quitar a la Argentina de la lista de países seguros, los viajeros argentinos podían ingresar a ese país sin la necesidad de presentar ningún certificado. Simplemente había que rellenar el formulario de control para que las autoridades españolas pudieran monitorear a los extranjeros que habían ingresado a su territorio.
“No hay que confundirse, por ahora los argentinos siguen pudiendo viajar -dijeron a Infobae fuentes de la Embajada de España en Argentina- lo que cambió es que ahora hay que justificar ese viaje con alguno de los tres certificados (vacunación, diagnóstico o recuperación)”.
Sin embargo, esta última disposición de la autoridad sanitaria española podría ser solamente el primer paso. “De lo que estamos a la espera, y que podría cambiar bastante la situación, es sobre lo que pueda definir el Ministerio del Interior de España -detallaron las fuentes de la Embajada-, por ahora no dijeron nada respecto a la Argentina, pero estamos atentos a que puedan volver a la misma situación que existía antes del 1º de noviembre”.
En aquel entonces, sólo se permitía el ingreso de viajeros argentinos que estuvieran vacunados con alguno de los inoculantes que reconoce la EMA y la OMS, estos son las producidas por los laboratorios BioNTech y Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson/Janssen Pharmaceuticals, Sinopharm, Sinovac, Bharat, Sanofi-GSK, Novavax y Valvena. “Esto puede volver a traer problemas para quienes estén inoculados con la Sputnik-V”, dijeron las fuentes de la Embajada, recordando los problemas que ya tuvieron algunos argentinos en el pasado.
Por el momento, los viajes a España siguen siendo posibles, pero ahora hay que presentar alguno de los tres certificados antes definidos. Desde la Embajada de ese país en Argentina están expectantes por saber si el endurecimiento en las condiciones de ingreso terminará aquí, o si el Ministerio del Interior profundiza aún más los requisitos, y se vuelve a una situación de restricciones como la que se vivió durante 2020 y buena parte de 2021.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Boom de importaciones: cuáles son los rubros que se disparan y generan dudas por el futuro de las reservas del BCRA
El comercio exterior de la Argentina vivió un mes de enero marcado por un notable crecimiento en las compras desde el exterior, especialmente en sectores clave como el consumo y la maquinaria

El gobierno bonaerense hará descuentos de hasta 15% en impuestos patrimoniales para 2025: cómo acceder
La provincia de Buenos Aires busca incentivar el pago en término con beneficios fiscales para quienes abonen anualmente o mantengan sus obligaciones al día

Mercados: las acciones argentinas retoman las bajas luego del viaje de Milei a EEUU
El S&P Merval de la Bolsa porteña pierde 1%. Los bonos se mantienen estabilizados, con un riesgo país en los 720 puntos básicos

Juicio por YPF en EEUU: pidieron la revisión del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.000 millones
La ONG Republican Action for Argentina pidió a la jueza Loretta Preska que anule la decisión judicial que condenó al país a una millonaria indemnización. La magistrada dio plazo hasta mañana para que las partes involucradas presenten sus argumentos

Dólar hoy: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este lunes 24 de febrero
El dólar libre es ofrecido a $1.225 para la venta. En febrero el BCRA acumula compras netas en el mercado por más de USD 1.300 millones
