![Dos de las importantes operadoras](https://www.infobae.com/resizer/v2/JZLMCU2ZFYZTRRQOFJAVOC3FP4.jpg?auth=13f163b23da8901128beeead61976020107d33965db280fac6963ea01f3c0bfe&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Este viernes, Dreams y Enjoy, dos operadoras de casinos chilenas, llegaron a un acuerdo de fusión que hará que, según datos aportados por la agencia Reuters, el dúo de empresas controle el 58% de la industria del juego en Chile además de una docena de operaciones en otros cinco países de la región. Enjoy será la compañía continuadora y sus accionistas tendrán en su poder el 36 por ciento de las acciones de la fusión de empresas, mientras que los ejecutivos y accionistas de Dreams se harán con el restante 64 por ciento accionario.
Pero sus propiedades no se limitarán a los establecimientos de juegos y apuestas, la nueva entidad combinada tendrá hoteles, centros de eventos y restaurantes en varias ciudades a lo largo de Chile así como destinos turísticos de Argentina, Uruguay, Perú, Panamá y Colombia .
“La nueva firma combinará toda la experiencia de ambos grupos y una fortaleza financiera que le permitirá enfrentar con robustez los nuevos desafíos que los efectos de la pandemia y el desarrollo de nuevas tecnologías han impuesto a la industria del juego y el entretenimiento en Latinoamérica”, dijo Claudio Fischer, presidente del directorio de Dreams.
Por su parte, Henry Comber, presidente del directorio de Enjoy dijo que, ”la fusión de Dreams y Enjoy consolidará el liderazgo de una empresa chilena en la industria de casinos en Latinoamérica”.
![Las empresas controlarán el 58%](https://www.infobae.com/resizer/v2/J2JOBOM2GQXY5UPML5N5MAJMHA.jpg?auth=63818944d08c692f454c18d1d6517ab790d749c470a517d6f7ab50b9441e6f0e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La fusión de estas dos empresas harán que se reconfigure el escenario de casinos en algunas de las ciudades más importantes de la región. Tal es el caso de Mendoza, en donde Enjoy operaba su casino en el hotel Sheraton, y Dreams hacía lo propio a pocas cuadras, en el hotel Hyatt. Finalmente, fue Enjoy quien cedió, y ambas empresas conservarán el casino del Hyatt.
Julio Rodolfo Camsen, empresario dedicado a la actividad hotelera, financiera y vitivinícola, y socio de la cadena hotelera Sheraton, según información del medio Newsonline, se acercó a la nueva administración fusionada para comprar el 53% del Enjoy Casino por una suma de 450.000.000 pesos argentinos, una suma totalmente irrisoria dentro del rubro.
“Actualmente el Comprador es dueño del 47% restante de la Sociedad. Una vez perfeccionada la Transacción, la Compañía dejará de tener cualquier tipo de participación en la Sociedad”, manifiesta un documento labrado en Santiago de Chile el 31 de diciembre de 2021 donde se detallan las condiciones de la compra.
![La fusión de empresas conservará](https://www.infobae.com/resizer/v2/TS7AP3OMUJBHLJIWBKVC5JR5UM.jpg?auth=9ae04148d277d4168b587d8ca31f1a167343b47aaf215e56a9f18bff6ba0cca4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En 2008, cuando se abrió el hotel y casino Sheraton de Mendoza, el proyecto necesitó de una inversión superior a los USD 65 millones y tenía cerca de 40.000 metros cuadrados construidos, con una altura equivalente a un edificio de 27 pisos, según detalló el medio chileno DFMAS.
Tal como sucedió en Mendoza, no debería extrañar que más situaciones similares sucedan en otras partes de la región. El mismo medio chileno advierte que una situación como la de la ciudad argentina puede suceder entre los casinos Monticello, perteneciente a Dreams, y Rinconada, de Enjoy. Ambos establecimientos estarían muy cerca uno del otro y su área de influencia podría llevar a que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile obligue a la nueva compañía fusionada a vender alguno de estos dos establecimientos de juegos y apuestas.
La fusión está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias en Chile y los otros países en que operará, así como por las respectivas juntas extraordinarias de accionistas de ambas empresas. Se estima que la operación se materialice durante los próximos 9 a 12 meses, dijeron las firmas.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)