![Las criptomonedas fueron una inversión](https://www.infobae.com/resizer/v2/GUIDLKDGEGYPHINQE3KRMF54GU.jpg?auth=7c2a9e79dff837c2f3c1ba9d6f098b9624f9ba115ca7ed7dc0eb075a9f60e2b1&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
El Bitcoin es negociado este lunes con baja de 2%, a un precio inferior a los USD 47.000, un nivel que algunos analistas consideran clave para evaluar la perspectiva de la mayor criptomoneda de cara al 2022.
Bitcoin se mantiene estable con soportes inmediatos en los USD 45.500 y USD 47.000 y resistencias en los 50.000 dólares. “Tirar los dados o hacer rodar una ruleta es probablemente una herramienta tan buena como otra para prever el devenir de los precios”, afirmaron los expertos de AJ Bell.
El token sondeó un piso de precios de USD 46.000, en zona de mínimos desde fines de septiembre de 2021.
Ether, la segunda moneda más grande, y el índice Bloomberg Galaxy Crypto también estaban en rojo, con una pérdida de más de 3% cada uno. Los tokens más pequeños como Solana, Cardano, Polkadot y Dogecóin también perdían algo de terreno el martes, según el portal especializado CoinGecko.
Los inversores parecen haberse retirado últimamente de los rincones más especulativos de los mercados globales, preocupados de que una marea menguante de estímulos de los bancos centrales pueda significar problemas. Por lo tanto, ante ese contexto de precaución, también hay cierta incertidumbre respecto de cuán expuestos deberían estar al Bitcoin y el universo criptográfico más amplio, pues estos activos pueden ser considerados riesgosos y, por lo tanto, son objeto de un acalorado debate en la comunidad bursátil.
Para el Bitcoin, en general, no hay “nada preocupante en este punto”, dijo a Bloomberg Vijay Ayyar, vicepresidente de desarrollo corporativo e internacional en el intercambio de cifrado Luno en Singapur. Las perspectivas de la moneda digital siguen siendo “alcistas” si se mantiene próximas al nivel de USD 48.000 a USD 49.000, agregó.
En el último año, el Bitcoin se ha movido en gran medida junto con activos más riesgosos como las acciones estadounidenses, aunque ese patrón parece romperse en las últimas semanas. Pesa en este sentido el reciente antecedente de que el índice S&P 500 de las empresas más grandes viene de subir aproximadamente un 5% en diciembre, mientras que el Bitcoin ha perdido más del 10 por ciento. Diciembre fue el primer mes desde junio que su desempeño ha sido divergente.
Los estudios técnicos sugieren algo como un punto de inflexión para el Bitcoin luego de un retroceso desde un máximo histórico de casi USD 69.000 en noviembre, lo que ha recortado su avance anual hasta el 66%, tras haber llegado a dispararse por encima del 100% en 2021, durante los picos de cotización de abril y noviembre.
Katie Stockton, fundadora y socia gerente de Fairlead Strategies, una firma de investigación independiente centrada en el análisis técnico, aseguró a Bloomberg que el siguiente nivel de soporte del Bitcoin es de alrededor de USD 44.200, basado en un nivel de retroceso de Fibonacci.
El nivel de USD 50.000 no es tan importante en su opinión “pero tiene un significado psicológico”, dijo. “El Bitcoin se encuentra en una fase de consolidación y parece estar reaccionando a la condición de sobrecompra a corto plazo”.
Para el “criptoanalista” Bejamin Cowen, hay una buena posibilidad de que el precio de Bitcoin ya ha tocado fondo a pesar de que el resto de inversores sugieren una tendencia bajista. Señaló en su canal de Youtube que el precio de Bitcoin ha encontrado un piso, aunque muchos inversores sugieren que la tendencia bajista aún está presente, según Daily Hodl.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)