![El presidente electo Gabriel Boric](https://www.infobae.com/resizer/v2/CO3POBNF7REJXNH3L24RUMKX5E.jpg?auth=817b20c1df3331f312d83c497167cc522b836c964683f81bbb8bc725894e9ea4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Un fondo estructurado que agrupa a las acciones de las principales empresas chilenas cae 7,69% en las primeras horas de operación tras la victoria del izquierdista Gabriel Boric en la segunda vuelta presidencial de Chile. El movimiento es la primera reacción del mercado en una jornada en la que, según analistas, se esperan bajas tanto en papeles de deuda como en la cotización del peso chileno junto con pérdidas para las acciones. Las bajas, por otro lado, se ven potenciadas por una rueda bajista a nivel global que ya golpeó a los mercados de Asia y Europa, al tiempo que mueve a la baja los futuros de acciones de Wall Street.
Boric se convirtió el domingo en el presidente electo de Chile tras imponerse en el ballotage por diez puntos de diferencia al ultraconservador derechista José Antonio Kast, en una jornada marcada por una participación histórica.
Con más del 99% de las mesas de votación escrutadas a poco más de dos horas del cierre de los locales de votación, Boric ganó con 55,87% de los votos sobre el 44,13% de Kast, según reportó la autoridad electoral en su sitio web que contabilizó 8,35 millones de sufragios, de los 15 millones de ciudadanos habilitados.
Con una campaña basada en empujar transformaciones sociales y demandas planteadas en el estallido social que sacudió al país desde fines de 2019, sobre todo en relación a las pensiones, Boric en su discurso dijo que “un crecimiento económico que se asienta en la desigualdad profunda tiene pies de barro”.
Se comprometió, sin embargo, a ampliar derechos sociales con responsabilidad fiscal, un asunto que ha preocupado al mercado y analistas. Boric asumirá el gobierno en momentos que Chile comienza a recuperarse de los efectos de la pandemia de coronavirus, con una economía que ha recobrado dinamismo pero que al mismo tiempo enfrenta fuertes presiones inflacionarias.
La crucial industria minera de Chile felicitó a Boric por su triunfo y llamó a que prevalezca la moderación y el diálogo para mantener el aporte del vital sector al país, el mayor productor mundial de cobre.
Pero en su discurso, el presidente electo dijo que se opondría al proyecto de hierro y cobre Dominga en el norte del país, objeto de una polémica por su instalación en una zona de valor medioambiental.
Este lunes, con la apertura de los mercados, la mirada de los analistas estará puesta en la reacción de los activos chilenos tras el ballotage.
El fondo estructurado (estructured traded fund, o ETF) de nombre ECH busca replicar los resultados de inversión de un índice de base amplia compuesto por acciones de Chile. Lo componen las acciones de 10 empresas, como Sociedad Química y Minera de Chile, Banco de Chile, Enel Americas, Falabella, Cencosud y otras.
En las operaciones previas a la apertura del mercado de Nueva York, el fondo estructurado llegó a caer 7,69% o USD 1,96 a USD 22,23, como resultado del proceso electoral. Pero especialistas prevén bajas en varios activos chilenos más, algo que se verá potenciado por el día bajista en los mercados externos.
Analistas de Credicorp Capital citados por Bloomberg prevén que “caída potencial de [el índice de la Bolsa de Santiago] IPSA debería estar cerca del 10%, aunque reconocemos que la mayoría de los escenarios base ya incorporaban en las valoraciones de activos la victoria de Boric”.
En el corto plazo, ven al peso chileno cerca de 875 a 885 por dólar debido a una sobrerreacción negativa temporal. El peso chileno cayó 0,3% la semana pasada, alcanzando los 844,77 por dólar. El índice S&P IPSA perdió 1,1% en el mismo período de tiempo. En el mediano plazo, el mismo reporte prevé que el peso chileno se estabilice en torno a 850 por dólar, pero el pronóstico está altamente condicionado al supuesto de que Boric mantiene el nivel de moderación observado durante las elecciones. “En el mercado de renta fija esperamos un incremento en la percepción de riesgo cercano a 50 a 100puntos básicos en el corto plazo”, agregaron. Prevén que el rendimiento bono del gobierno a 10 años oscile entre el 6,5 y el 7%.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)