
Con el avance del plan de vacunación en Argentina y la flexibilización de las restricciones a los vuelos internacionales que rige desde comienzos de noviembre, algunas líneas aéreas que habían suspendido sus actividades en el país volvieron a operar vuelos regulares de pasajeros.
Entre ellas se encuentra GOL Linhas Aéreas, la compañía brasileña que volvió a aterrizar un avión en Buenos Aires el día de ayer tras 21 meses de suspensión de sus servicios, el vuelo G3 7692 aterrizó en el Aeroparque Jorge Newbery de las Ciudad de Buenos Aires a las 07:38 horas proveniente de Florianópolis. Además conectará la Argentina con San Pablo y Río de Janeiro
Antes de la pandemia, GOL era una de las principales operadoras de vuelos regulares entre ambos países, lo que representaba uno de los principales mercados de Latinoamérica. En aquel entonces volaba desde Brasilia, Florianópolis, Fortaleza, João Pessoa, Maceió, Natal, Recife, Rio de Janeiro, Salvador de Bahía y San Pablo hacia Buenos Aires. Pero también operaba entre Córdoba y Río de Janeiro; Rosario y Río de Janeiro; Mendoza y San Pablo; y Bariloche y San Pablo.

Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en 2019 GOL Linhas Aéreas movilizaba más de 1.086.000 pasajeros anuales con un promedio de ocupación de asientos del 79%, es decir que era la tercera aerolínea más importante de Argentina con una porción del 8% del mercado internacional.
Otra de las empresas que regresaron al país es British Airways, la misma reanudó sus operaciones en el país a comienzos de diciembre tras casi un año de suspensiones. La compañía aérea británica ofrece 3 vuelos semanales entre Ezeiza y Londres a cargo de sus Airbus A350-1000, cada uno con capacidad para 331 pasajeros. Es decir que por semana la empresa ofrece 993 butacas para viajar entre las capitales de Argentina e Inglaterra y viceversa.

A mediados de este mes regresó otra empresa aérea importante. Esta vez se trata de Air Canada, que al igual que las demás había dejado de operar en Argentina debido a las fuertes restricciones ocasionadas por la pandemia de Covid-19. Por el momento sus vuelos conectan Montreal con Buenos Aires haciendo una escala en San Pablo, sin embargo, se prevé que en 2022 regrese el servicio entre Ezeiza y Toronto.
“La espera terminó. Con enorme alegría y orgullo volvemos a conectar con vuelos regulares entre la Argentina y Canadá después de 20 meses desde que la Pandemia nos obligó a suspender nuestros servicios de pasajeros”, señaló en aquel entonces Ignacio Ferrer, gerente de Air Canada en Argentina y Uruguay.

En este sentido, el directivo remarcó la importancia de la conectividad con la Argentina: “Buenos Aires ha sido históricamente una ruta muy importante para Air Canada y la nueva operación permitirá al pasajero más y mejores opciones para conectar con los negocios, viajes de placer, de estudio y visita de familiares que han unido a Canadá con la Argentina a lo largo del tiempo”.
La cuarta empresa que regresó al país es Cubana de Aviación. La aerolínea de origen cubano volvió a operar vuelos regulares a finales de noviembre tras más de un año de suspensiones ocasionadas por el Covid-19 y las medidas gubernamentales. Con una frecuencia semanal que conecta La Habana/Cayo Coco y Buenos Aires, es la única empresa aérea que ofrece vuelos sin escalas entre Cuba y Argentina.
De esta forma la Argentina recupera empresas que habían suspendido sus operaciones y poco a poco el país vuelve a cierta “normalidad” de las operaciones aéreas internacionales, aunque todavía el recorrido es largo para volver a registrar los niveles que existían en antes de la crisis sanitaria mundial.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El gobierno bonaerense hará descuentos de hasta 15% en impuestos patrimoniales para 2025: cómo acceder
La provincia de Buenos Aires busca incentivar el pago en término con beneficios fiscales para quienes abonen anualmente o mantengan sus obligaciones al día

Mercados: las acciones argentinas retoman las bajas luego del viaje de Milei a EEUU
El S&P Merval de la Bolsa porteña pierde 1%. Los bonos se mantienen estabilizados, con un riesgo país en los 720 puntos básicos

Juicio por YPF en EEUU: pidieron la revisión del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.000 millones
La ONG Republican Action for Argentina pidió a la jueza Loretta Preska que anule la decisión judicial que condenó al país a una millonaria indemnización. La magistrada dio plazo hasta mañana para que las partes involucradas presenten sus argumentos

Dólar hoy: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este lunes 24 de febrero
El dólar libre es ofrecido a $1.225 para la venta. En febrero el BCRA acumula compras netas en el mercado por más de USD 1.300 millones

Las exportaciones mineras argentinas marcaron un récord histórico en enero impulsadas por el pico en el precio del oro
Las ventas al exterior en el sector aumentaron en valor casi 70% y se ubicaron por encima del promedio para enero de los últimos 14 años. El empleo cayó en 2024
