![Siempre es bueno verificar la](https://www.infobae.com/resizer/v2/GTUI4QTLHFERXLC7SLTRSFAQKY.jpeg?auth=f6503fec87dce4d4a0b40f3992d6032017576e982530079e8198a3b107daf48c&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Luego de una reunión con las cámaras que agrupan a las empresas aéreas y a las agencias de turismo, este miércoles las autoridades del Banco Central (BCRA) confirmaron que la medida que prohíbe la financiación en cuotas con tarjetas de crédito para el pago de pasajes aéreos internacionales se mantendrá vigente sin cambios, al menos en el corto plazo.
En el encuentro, estuvieron presentes el vicepresidente del BCRA, Sergio Woyecheszen, y la jefa de gabinete de la cartera de Turismo, Geraldine Oniszczuk. Por el sector de las empresas participaron representantes de las cámaras de líneas aéreas (IATA y Jurca) y de las agencias de turismo (Faevyt y Facve).
Una de las propuestas de las empresas era que se habilite el pago en cuotas, pero con interés. Los funcionarios no lo descartaron, pero tampoco confirmaron que pueda ser viable. “En principio, no hubo información de que la medida se cambie o vaya para atrás. Mencionamos la opción de hacer financiación con interés. La preocupación del Banco Central es la brecha cambiaria y el consumo en el exterior. Ellos tratan de reducir esos incentivos. Por lo pronto, habrá una mesa de trabajo para seguir el tema y ver si encontramos alternativas. Por ahora, nada muy alentador”, aseguró Felipe Baravalle, director ejecutivo de la cámara de líneas aéreas que operan en la Argentina (Jurca).
Desde el sector señalaron que no hubo una definición sobre cuánto tiempo se mantendrá la restricción. “Se dio a entender que si con el acuerdo con el Fondo mejora la situación eso debería poder revertir la situación o hasta que se mejoren estos incentivos que hay por la diferencia de la brecha cambiaria. Por nuestro lado está la preocupación de que lo temporal no se transforme en permanente como ha sucedido con otras cuestiones”, agregó Baravalle.
![No hay planes de cambios](https://www.infobae.com/resizer/v2/U4PCKLMS2REGFEWZBFUWVIHIHY.jpg?auth=5bfa2b92f7afa296105ee5e6ad9314ef8ebda8440398e8132f8101daeae4403c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En la reunión, que se realizó en la sede del BCRA y se extendió por unas tres horas, se definió que se conformará una mesa de trabajo donde se tratarán temas como las diferencias tributarias con aplicaciones prestadoras de servicios, dificultades con los procesadores de pagos y las formas de equilibrar la balanza de pagos de servicios turísticos. A pedido del sector privado, y dentro de la regulación dispuesta por el BCRA, se analizará la posibilidad de sumar también a la mesa a las entidades financieras.
En el encuentro, los funcionarios del Central plantearon la visión oficial sobre la necesidad de continuar con el proceso de normalización de la macroeconomía, en un contexto de esfuerzo fiscal extraordinario por los efectos de la pandemia de Covid-19.
La prohibición de vender pasajes y servicios turísticos al exterior en cuotas con tarjeta de crédito se comunicó el jueves 25 de noviembre por la tarde, unas horas antes del inicio del Black Friday, las jornadas donde las agencias de viaje iban a ofrecer amplios planes de financiación de hasta 12 cuotas.
Desde la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés), que agrupa a la mayor parte de las aerolíneas del mundo, habían pedido esta semana al Gobierno que la medida se reconsidere “con urgencia”.
![El Banco Central confirmó que](https://www.infobae.com/resizer/v2/GHTFV3MJDJGARE33TZC3E3Y5QU.jpg?auth=7c667599876eaa973cc33bbe597287ac768993cb600963118c9621ed6945a994&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Este tipo de medidas, aunque transitorias, producen un efecto devastador en los viajes y el turismo, mermando la recuperación de la economía y los empleos y restando competitividad al país. En los últimos meses hemos visto un crecimiento en las ventas de pasajes. Esta recuperación ya está en riesgo, dado que casi la mitad de los pasajes vendidos por agencias de viaje se emite a través de tarjetas de crédito, y en particular aquellas financiadas en cuotas”, sostuvo Peter Cerdá, vicepresidente Regional de IATA para las Américas.
Con todo, alertaron que el impacto directo se registrará no solo sobre el turismo emisivo, sino también en el receptivo, ya que los aviones necesitan flujo de pasajeros tanto de ida como de regreso para sostener su operación. Según los datos de la entidad, después de 18 meses de pandemia, el mercado aerocomercial argentino registra una caída acumulada —con datos al cierre de octubre— de 66% en sus ventas respecto a 2019.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas
La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso
![The Economist destacó el potencial](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZ5VI2BJBZAY5MFTKLWU54LSNE.jpg?auth=8c18aae449a1e2c3d5b104a3493d45f6668006aa8fe0481045ff20690e5fcfec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)