El último mes del año llega con aumentos en varios servicios que ponen presión a la suba del índice general de precios. Las consultoras económicas ya anticiparon que la inflación del año 2021 cerrará en 50,3%, de acuerdo al último relevamiento del Banco Central.
Mientras el precio de 1.400 alimentos y productos de la canasta básica se mantienen congelados hasta enero de 2022 en el marco del programa Precios Cuidados y el Gobierno postergó aumentos en los impuestos a los combustibles —previstos para este miércoles 1º de diciembre— para evitar subas en los precios de la nafta y el gasoil en las estaciones de servicio, hay varios servicios que aplicarán subas a partir de este mes:
Taxis en la ciudad de Buenos Aires
Este mes, la tarifa de taxis de la ciudad de Buenos Aires se incrementará un 30%, de acuerdo a lo anunciado por el Gobierno porteño. Este aumento es el tercero en lo que va del año y estará vigente a partir de este miércoles: la bajada de bandera aumenta de $85 a $111 y la ficha de $8,50 a $11,10.
En tanto, desde la Ciudad anticiparon que se prevén subas de 45% el valor de los peajes en las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires, 50% estacionamiento medido y 51% la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en enero próximo, para lo cual se convocaron a audiencias públicas, el paso previo a cualquier tipo incremento de servicios.
![Se prevén subas de peajes](https://www.infobae.com/resizer/v2/YU7LXEKZ4RG3TLKB6OLMA3AN3U.jpg?auth=7458741d365f36997dac2bd2b69c7f02482135a3e3ab2bff87e59a4c4ab7786d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En el caso de las autopistas, la audiencia pública se hará el 22 de diciembre y la suba comenzará a regir a partir del 7 de enero en las trazas de la autopista Illia, 25 de Mayo, Perito Moreno, Alberti y el Paseo del Bajo, esta última exclusiva para el tránsito pesado y micros de larga distancia.
Según lo previsto por el Gobierno porteño, el peaje tendrá un valor para el tránsito liviano en horario pico que pasará de $61 a $88,50 en la autopista Illia, de $148,22 a $215 en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno, y de $41,85 a $61 en el peaje Alberti; al tiempo que el costo del Paseo del Bajo irá de $135,63 a $199,66.
El horario pico rige de lunes a viernes, en ambos sentidos de circulación, de 7 a 11 y de 16 a 20; y los sábados, domingos y feriados de 11 a 15 mano a provincia de Buenos Aires y de 17 a 21 en la traza hacia el centro porteño.
Para el estacionamiento medido, en tanto, la audiencia se hará el 23 de diciembre y se implementará el 24 de enero del 2022 con un incremento del 50% ya que el valor se trasladará de $30 a $45.
Por último, la realización de la VTV prevé un suba de 51% para los propietarios de los automóviles que deberán pagar $4.023,33 en vez de los $2.665 actuales, mientras que para las motos la tarifa será de $1.513,22 contra los $1.002 vigentes en la actualidad. La audiencia pública será el 22 de diciembre y el aumento será ejecutado a partir del 24 de enero próximo.
Las subas responden a “adecuaciones que son necesarias para el funcionamiento de los servicios, asegurar su operación y mantenimiento y sostener el salario de los trabajadores del sistema”, dijeron desde la administración porteña.
Colegios privados
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires autorizó a los colegios privados con subvención del Estado incrementos en sus cuotas del 7%, con vigencia a partir de diciembre. Las escuelas ya comenzaron a informar los incrementos a las familias de sus alumnos.
Empleadas domésticas
Este mes, las empleadas de casas particulares tendrán un nuevo incremento de 2% (no acumulativo) en sus salarios. En octubre pasado, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares oficializó las nuevas escalas salariales para el personal de servicio doméstico. El incremento salarial acordado fue del 8% no acumulativo sobre los salarios mínimos en dos cuotas: un 6% pagado a partir de noviembre; y otro 2% a partir de 1° de diciembre.
![En diciembre rige un nuevo](https://www.infobae.com/resizer/v2/K26NK3MD5BE4FCV665ZQ6FOMMQ.jpg?auth=f52582df4bb82ef2a6cfc387994a96fee23f3675eb309757cabc300729c0ab0e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para la categoría 5 (Personal para tareas generales), los valores vigentes son:
- Hora con retiro: $256
- Hora sin retiro: $275,50
- Mensual con retiro: $31.416,50
- Mensual sin retiro: $34.935
Por otra parte, este año se estableció un adicional salarial por “antigüedad”, equivalente a un 1% por cada año de antigüedad de la trabajadora en su relación laboral, sobre los salarios mensuales. Este adicional se debe abonar mensualmente desde el 1° de septiembre de 2021. El tiempo de servicio a los fines de este adicional por antigüedad se debe computar a partir del 1° de septiembre del año 2020, sin efecto retroactivo.
Alquileres
Los inquilinos que firmaron su contrato bajo la nueva Ley de Alquileres en diciembre del año pasado tendrán que aplicar el aumento anual de acuerdo al Índice para Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central, y que sigue la evolución de los precios y de los salarios. Se calcula que este mes rondará el 51 por ciento.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
En enero hubo deflación en los precios de la ropa: fue el rubro que menos aumentó en el último año
En el sector aseguran que la baja responde a la caída en las ventas y la búsqueda por no perder mercado, pero no por la apertura de importaciones. El ingreso de prendas de vestir desde el exterior cayó 17% en 2024
![En enero hubo deflación en](https://www.infobae.com/resizer/v2/5DWUONJRS5D3BK46NCGOZORTYE.jpg?auth=d49983b03df4c6dce447a397c95168ca3a0bac18eeb6a5453905ba513bb515e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jornada financiera: la inflación más baja desde 2020 impulsó los precios de bonos y acciones locales
Tras el IPC de enero, la inflación anual rompió el piso del 100 por ciento. El S&P Merval ganó 3% y los ADR avanzaron hasta 5%. Los bonos en dólares recuperaron 1%. El dólar libre subió por tercer día y cerró a 1.225 pesos
![Jornada financiera: la inflación más](https://www.infobae.com/resizer/v2/GD5XV7DX25IIEBBFXXYFS3G4DI.jpg?auth=21da8ae9dcbe1f8474bf73d7035293b4028167ca26311be468fda06000a3929b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hidrovía: los argumentos de la empresa que a último momento no entró a la licitación anulada por el Gobierno
La belga Jan De Nul aseguró que no hubo direccionamiento a su favor y explicó que decidió no participar por acusaciones infundadas, interferencias y competencia desleal
![Hidrovía: los argumentos de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/V6PUZJLN4FYZAIJ4MVSDWWYRLQ.jpg?auth=5bd101a9145c0b5f2a988dfe85654e750db5add080cee8cd9cc560d799531425&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aerolíneas Argentinas registró en 2024 un superávit de USD 20,2 millones luego de 16 años de déficit
La empresa logró un resultado operativo positivo por primera vez desde su estatización en 2008. La mejora de su desempeño tiene como objetivo final la privatización
![Aerolíneas Argentinas registró en 2024](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y2V4A3HYP5EK7BTRBXULPOOG4I.jpg?auth=b11ce24c4c7bf8c54d294aa79ff13c3bf4660d3e2f2a70d0abfc112917682b59&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una familia de cuatro personas debe ganar $1.033.716 por mes para no ser pobre en la Argentina
La CBA y la CBT avanzaron menos del 1% en enero y quedaron más de un punto por debajo de la inflación del mes
![Una familia de cuatro personas](https://www.infobae.com/resizer/v2/WQ2P5O7WPUBHFH53ZR4S67BKDE.jpg?auth=259d17b66f44992e819bd91372976c4546181f72e571ccc8ff787f37aeb4c56a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)