![El Gobierno volvió a postergar](https://www.infobae.com/resizer/v2/67GOTEIUSFAKJPKVH63NWS4NMI.jpg?auth=c594ef0acbc3533d7856127a9b42e1f83c5a56ed9083c48188f959b5adba894c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con el objetivo de evitar nuevos aumentos, el Gobierno postergó hasta marzo la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC). Ambos tributos, que tienen un impacto directo en los precios finales de las naftas y el gasoil en los surtidores, debían aplicarse a partir de este miércoles 1° de diciembre.
La decisión había sido adelantada por la Secretaría de Energía y finalmente fue confirmada a través del Decreto 820/2021, publicado hoy en el Boletín Oficial.
Los impuestos a los combustibles se actualizan en forma trimestral de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec. Pero desde finales de la administración de Mauricio Macri y en varias oportunidades durante la gestión de Alberto Fernández se fueron trasladando hacia adelante para evitar incrementos en las estaciones de servicio.
“Establécese que los incrementos en los montos de impuesto fijados en el primer párrafo del artículo 4°, en el inciso d) del primer párrafo del artículo 7° y en el primer párrafo del artículo 11, todos ellos del Título III de la Ley N° 23.966, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, que resulten de las actualizaciones correspondientes al primer, segundo y tercer trimestres calendario del año 2021, en los términos del artículo 7° del Anexo del Decreto N° 501 del 31 de mayo de 2018, surtirán efectos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil a partir del 1° de marzo de 2022, inclusive”, se oficializó en la disposición firmada por el Presidente, el jefe de Gabinete Juan Manzur y el ministro de Economía Martín Guzmán.
En los considerando el Gobierno señaló que actualmente se encuentran postergados “los incrementos en los montos de impuestos precitados derivados de las actualizaciones correspondientes al primer y segundo trimestres calendario del año 2021, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil”.
En ese sentido se justificó que la medida instrumentada tiene como fin “asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios”. En efecto, “tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles”, advirtió el Poder Ejecutivo.
![Los precios se mantienen congelados](https://www.infobae.com/resizer/v2/BSYONX2IUBGU3MWWZCRBKZIXIQ.jpg?auth=67c41e5ee72e1bff2b9019b0f74f620537026833e692ff19635017951dec4fce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El impuesto a los combustibles líquidos podría tener un impacto del 8% para las empresas, lo que representa un incremento del 2% en el precio final que pagan los consumidores en las estaciones de servicio, según las estimaciones del mercado.
El proyecto de Ley de Hidrocarburos que fue enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso prevé una modificación de la Ley 23.966 de Impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) para establecer el tributo como alícuotas porcentuales del precio de los combustibles líquidos y no como una actualización trimestral por inflación.
Los valores de naftas y gasoil en los surtidores se encuentran congelados desde el mes de mayo pese a que desde entonces el precio internacional del petróleo Brent pasó de unos USD 69 a USD 71,34 al cierre del lunes pasado. Durante el año tuvo un pico de USD 86,15 a mediados de octubre. En Argentina, los últimos aumentos escalonados los encabezó YPF en marzo.
Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), que agrupa a los dueños de estaciones de servicios, vienen alertando por la caída del volumen de ventas a raíz de la situación económica profundizada por la pandemia de COVID-19.
Según un informe de la entidad, desde 2018 se perdió el equivalente a 5,2 meses de ventas. Hasta el pasado mes de octubre, el volumen de ventas es casi tres puntos porcentuales por debajo de abril de 2018.
El Gobierno decidió avanzar con esta medida para postergar en este fin de año un nuevo aumento en este rubro que podría influir en otros sectores alterando el índice inflacionario.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
En enero hubo deflación en los precios de la ropa: fue el rubro que menos aumentó en el último año
En el sector aseguran que la baja responde a la caída en las ventas y la búsqueda por no perder mercado, pero no por la apertura de importaciones. El ingreso de prendas de vestir desde el exterior cayó 17% en 2024
![En enero hubo deflación en](https://www.infobae.com/resizer/v2/5DWUONJRS5D3BK46NCGOZORTYE.jpg?auth=d49983b03df4c6dce447a397c95168ca3a0bac18eeb6a5453905ba513bb515e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jornada financiera: la inflación más baja desde 2020 impulsó los precios de bonos y acciones locales
Tras el IPC de enero, la inflación anual rompió el piso del 100 por ciento. El S&P Merval ganó 3% y los ADR avanzaron hasta 5%. Los bonos en dólares recuperaron 1%. El dólar libre subió por tercer día y cerró a 1.225 pesos
![Jornada financiera: la inflación más](https://www.infobae.com/resizer/v2/GD5XV7DX25IIEBBFXXYFS3G4DI.jpg?auth=21da8ae9dcbe1f8474bf73d7035293b4028167ca26311be468fda06000a3929b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hidrovía: los argumentos de la empresa que a último momento no entró a la licitación anulada por el Gobierno
La belga Jan De Nul aseguró que no hubo direccionamiento a su favor y explicó que decidió no participar por acusaciones infundadas, interferencias y competencia desleal
![Hidrovía: los argumentos de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/V6PUZJLN4FYZAIJ4MVSDWWYRLQ.jpg?auth=5bd101a9145c0b5f2a988dfe85654e750db5add080cee8cd9cc560d799531425&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aerolíneas Argentinas registró en 2024 un superávit de USD 20,2 millones luego de 16 años de déficit
La empresa logró un resultado operativo positivo por primera vez desde su estatización en 2008. La mejora de su desempeño tiene como objetivo final la privatización
![Aerolíneas Argentinas registró en 2024](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y2V4A3HYP5EK7BTRBXULPOOG4I.jpg?auth=b11ce24c4c7bf8c54d294aa79ff13c3bf4660d3e2f2a70d0abfc112917682b59&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una familia de cuatro personas debe ganar $1.033.716 por mes para no ser pobre en la Argentina
La CBA y la CBT avanzaron menos del 1% en enero y quedaron más de un punto por debajo de la inflación del mes
![Una familia de cuatro personas](https://www.infobae.com/resizer/v2/WQ2P5O7WPUBHFH53ZR4S67BKDE.jpg?auth=259d17b66f44992e819bd91372976c4546181f72e571ccc8ff787f37aeb4c56a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)