
Con una economía en recesión desde 2018 y una inflación que supera el 52% en el último año, según el Indec, los consumidores deben elegir la actividad recreativa según el presupuesto del que disponen. En ese marco, Infobae hizo un relevamiento del costo que implica para una familia de cuatro integrantes -dos adultos y dos menores- una salida al cine que incluya pochoclos y cenar en una pizzería.
El avance de la vacunación en el país y el levantamiento de la mayoría de las restricciones que pesaban sobre las distintas actividades económicas, sumado a la cercanía de las vacaciones, hace que las familias busquen recuperar espacios de ocio perdidos durante gran parte de la pandemia. En ese marco y pasado el boom del streaming durante el período de cuarentena, muchas personas valoran -cual rito de tiempos de prepandemia y presencialidad- poder ir al cine y aprovechar para comer afuera. De ser posible, con cierta asiduidad.
Desde el sector de la industria del cine esperan que la actividad se recupere paulatinamente tras el golpe que significaron las restricciones y ofrecen promociones y días con descuentos en los precios de las entradas.
No hay que perder de vista que el capítulo de “Recreación y Cultura” del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) aumentó en octubre un 4%, por encima del 3,5% del nivel general, algo que se replica en la medición anual, donde el capítulo subió un 54%, por encima de la inflación general, que fue del 52,1 por ciento.
De acuerdo al relevamiento de Infobae, para un grupo familiar de dos adultos y dos menores, el costo de las cuatro entradas, un combo de pochoclos para cuatro personas con gaseosas y una cena en una pizzería luego de la función puede alcanzar en la Ciudad de Buenos Aires los 4.835 pesos.

Esto sin contar con los descuentos en días específicos y las promociones “2x1″, que pueden morigerar el costo total, principalmente en los que respecta a la función de cine.
Para el cálculo se tuvo en cuenta dos entradas generales para salas 2 D a $750 cada una, dos entradas para menores a $600 cada una, un combo de 2 bolsas de pochoclo medianas y cuatro gaseosas, con un valor de $1.000. Para la cena se contempló el valor promedio de una pizza de muzzarella, que de acuerdo a la Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas (APPYCE) es de $745 en CABA, una gaseosa de litro y medio cuyo precio promedio es de $290 y una propina de 100 pesos.

El cálculo no incluye el costo del traslado al cine, ya sea en transporte público, en taxi, en auto o los casos en los que se deba pagar incluso un estacionamiento, lo cual lleva la cuenta bien por arriba de los 5.000 pesos.
Por supuesto que todo depende de qué cadena de cine se elija de acuerdo a la cercanía de cada familia respecto a la misma. De todas formas, los precios en la mayoría de las salas suelen ser similares.
Según la Cámara Argentina de Exhibidores Multipantallas (CAEM), integrada por Hoyts General Cinemas y Cinemark, entre otros, que agrupa al 34% de las pantallas y explica poco más del 50% de los espectadores de cine del país, el precio promedio de las entradas aumentó desde marzo 2020 hasta octubre 2021 un 70%, mientras que la inflación general del período fue de 85 por ciento.
Un dato importante a destacar es que para el cine hay varios descuentos dependiendo la cadena. Por ejemplo, en Cinemark en el distrito porteño los precios de las entradas para una función los días miércoles se reducen a $375, y si es para un jubilado el costo se reduce a $ 750 a 600 pesos.
Asimismo, en el Multiplex, el precio para mayores de 65 años se reduce a $450 y los martes y miércoles las entradas generales cuestan la mitad que los demás días, es decir $370 contra los $740 que se cobra un fin de semana.
A partir de la pandemia de coronavirus y el consecuente aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) que rigió desde marzo de 2020, los cines estuvieron cerrados durante casi 11 meses. En la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires las salas reabrieron en marzo de este año y tras la segunda ola de COVID-19 volvieron a cerrar hasta su nueva reapertura en junio pasado.
En octubre el Gobierno porteño aprobó el fin de las restricciones horarias y la liberación de aforos para cines, debido a la mejora de la situación sanitaria. De esta manera, en la actualidad no rigen restricciones horarias y está habilitado el 100% del aforo, siempre recomendando mantener la distancia social entre personas. Y claro está, tener en cuenta el presupuesto.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
VTV del auto: cómo se hace, qué se controla y cuáles son los documentos que hay que tener
La reciente actualización de la Ley Nacional de Tránsito cambia los plazos para distintos tipos de vehículos. Algunas provincias ya adoptan la normativa

A días del anuncio, dejaron sin efecto la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná
La decisión había sido adelantada por el vocero Manuel Adorni luego de las denuncias presentadas por la única empresa oferente

La deuda consolidada del Tesoro y el Banco Central cayó en más de USD 29.000 millones desde que asumió Milei
Pese al superávit fiscal, la deuda bruta aumentó en USD 43.232 millones, pero si en la cuenta se incluye también a la entidad monetaria el resultado cambia de signo, precisó un informe privado

Los precios de los alimentos se aceleraron en la última semana y presionan la inflación de febrero
Mientras que el Gobierno apuesta a que la reducción del ritmo de devaluación mensual traccione a la baja el índice de precios, los aumentos en ciertas divisiones siguen el camino opuesto

¿Vaca Muerta dependiente?: el superávit energético superó al saldo comercial total de Argentina
Si no hubiera sido por la productividad y el impulso exportador de esa formación geológica, el resultado del comercio exterior del país en enero ya habría sido negativo. Paradójicamente, en ese mismo mes la Argentina importó gas de Chile
