
Este martes, las cotizaciones del “contado con liqui” y el dólar MEP suben entre 5% y 10% en el segmento PPT (Prioridad Precio-Tiempo), con ausencia de operaciones oficiales para frenar la escalada de precios.
El dólar MEP es pactado a $199, mientras que el “contado con liqui” sube a $207, para alinearse con las valuaciones bursátiles libres del Senebi (Segmento de Negociación Bilateral), donde también es negociado en los 208 pesos. El lunes el dólar Bolsa en el PPT ya habían trepado cinco pesos o un 2,7 por ciento.
¿Qué fue lo que cambió en esta operatoria que hizo subir al valor de la divisa implícito en activos bursátiles entre 8 y 12 por ciento? Aquí 4 claves:
1) Refuerzo del “cepo”. Este lunes se conoció la Resolución General N° 911/21 aprobada por el directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Establece que para contabilizar el límite máximo (que se mantiene en 50.000 nominales semanales, equivalentes a unos USD 17.000 por precios de mercado) las ventas de valores negociables de renta fija nominados y pagaderos en dólares y emitidos bajo ley local con liquidación en moneda extranjera, ya no podrán ser compensadas o neteadas con las compras de estos mismos activos con liquidación en moneda extranjera.
2) El BCRA dejó de intervenir. Junto con las nuevas restricciones, se dio que el Banco Central dejó de intervenir en el segmento PPT (Prioridad Precio-Tiempo) de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) para reducir el sacrifico de dólares que efectúa en el mercado secundario.
Desde octubre de 2020 hasta el viernes pasado, el BCRA intervino en este mercado con la venta de bonos en dólares contra pesos (básicamente con AL30) y la posterior compra de bonos en dólares contra divisas. De esa manera pisaba el valor del tipo de cambio implícito y contenía las expectativas devaluatorias.
La autoridad monetaria sacrificó en los últimos 13 meses más de USD 2.000 millones para “pisar” el dólar bursátil y en las últimas ruedas los analistas privados estiman que efectuó ventas a razón de unos USD 15 millones al día, un ritmo difícil de sostener habida cuenta del escaso nivel de reservas líquidas en las arcas oficiales.
3) Convergencia de precios. Las operaciones de “contado con liquidación” -a través de bonos para hacerse de divisas en una cuenta fuera del sistema- y de dólar MEP -para que las divisas queden depositadas en una cuenta local- ya se estaban moviendo por fuera de la intervención de organismos oficiales en el Senebi (Segmento de Negociación Bilateral) de ByMA, donde los negocios se concretan entre privados y a precios libres.
Allí, el dólar “contado con liqui” a través del bono GD30 ya se negociaba en un rango de $208 y $210 (con máximos de $215 tres semanas atrás), valores que hoy se están dando en el segmento PPT.
Hace un tiempo que los agentes del mercado financiero están convalidando este nivel de precios para el billete verde. Por ejemplo, el tipo de cambio implícito en acciones que se negocian en simultáneo en la Bolsa local -en pesos- y en Wall Street -en dólares- promedia los $209, mientras que en los Cedear llega a 210 pesos.
El dólar MEP, cerca de los $200 en el Senebi -mismo nivel que el dólar libre o “blue”- ahora queda también alineado con el dólar MEP en el segmento PPT, a 199 pesos.
4) Cada vez menos dólar “baratos”. Este virtual sinceramiento de los dólares bursátiles, ahora alineados en $199 para el MEP y $207 para el “liqui”, reduce la posibilidad de encontrar divisas por debajo de esos niveles.
Queda el dólar comercial o mayorista (a $100,31), solo accesible para empresas -principalmente importadores- y bancos con una liquidez supervisada por los controles oficiales que autorizan los negocios. Y para los minoristas, el dólar “solidario”, con la carga del Impuesto PAIS (30%) y el adelanto de la percepción por Ganancias (35%), esta martes a $174,78 en promedio.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron con fuerza por el arrastre negativo de Wall Street
El S&P Merval perdió 1,9%, en sintonía con bajas de 2% en los índices norteamericanos. Los bonos en dólares ganaron 0,4%, aunque el riesgo país subió a 720 puntos. El dólar libre avanzó a $1.230 y el BCRA compró USD 120 millones en el mercado

En la última semana el Banco Central compró USD 500 millones en el mercado de cambios
La entidad se alzó este viernes con USD 120 millones por su intervención cambiaria. Las reservas cedieron a USD 28.469 millones por una serie de pagos de deuda soberana

Le robaron USD 1.500 millones a un gigante cripto: se trata del hackeo más grande desde la creación de bitcoin
Es uno de los exchanges de criptomonedas más importantes. La extracción se hizo en Ethereum, la segunda cripto más conocida. La plataforma involucrada explicó que el atacante pudo falsificar la interfaz de firma de una transferencia entre dos de sus billeteras virtuales

Milei habló en el BID: “La justicia social es una aberración”
El presidente hizo un discurso ante un selecto grupo de invitados del Banco Interamericano de Desarrollo, donde defendió su Gobierno. A continuación se dirigió al Banco Mundial para mantener una reunión protocolar con su titular Ajay Banga, que visitará a la Argentina en abril

Los nuevos dueños de Mercedes-Benz Argentina podrían ser los primeros en producir autos chinos en el país
El Grupo Open Cars aseguró que buscará nuevos negocios de electromovilidad para el futuro y que una marca china podría ser una alternativa viable
