Para vender un auto usado por más de $800.000 hay que hacer un trámite obligatorio en AFIP: cómo gestionarlo

Se puede realizar desde la web del organismo recaudador, con o sin clave fiscal, y es totalmente gratuito

Guardar
Para las personas que necesiten
Para las personas que necesiten saber la valuación de su vehículo, la Cámara de Comercio Automotor (CCA) actualizó los precios de autos usados para el mes de noviembre de 2021

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció que las personas que vendan un automóvil usado por un valor igual o superior a $800.000 tendrán la obligación de tramitar el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA), un documento y gratuito que deben solicitar las personas humanas, jurídicas y sucesiones indivisas. El trámite se puede realizar desde la web del organismo, con o sin clave fiscal.

En ese marco, el organismo informó que hay dos maneras de gestionar el CETA, una sin clave fiscal y otra con. En el primer caso, las personas que lo deseen pueden acceder a cetaweb.afip.gob.ar/ y obtener el certificado de la venta de su vehículo en cuatro simples pasos.

En primer lugar se debe ingresar la patente, datos del auto y el valor de transferencia. Luego se debe tocar en el botón “Confirmar”.

Asimismo, hay que tener en cuenta los datos del “Transferente” y agrégalos junto con el porcentaje de titularidad. Según informó la AFIP, se pueden agregar más transferentes en caso de necesitarlos.

Posteriormente, es necesario completar los datos del “Adquirente” y agregarlos. En este caso también se puede incorporar a más de uno.

Finalmente, es necesario corroborar los datos e ingresar un correo electrónico de contacto. Luego hay que validar y continuar para obtener el certificado.

Por otra parte, aquellas personas que cuenten con clave fiscal tienen que acceder al portal de AFIP, www.afip.gob.ar, ingresar al servicio “Transferencia de Bienes Muebles Registrables” y luego elegir la opción CETA.

Acto seguido, corresponde ingresar a la opción “Emisión de Certificado” y completar la siguiente información: tipo de automotor y dominio (patente); Valor de la transferencia; Datos del transferente (vendedor) y Datos personales del adquirente (comprado).

Una vez completados ese trámite, las personas podrán ver en pantalla el código asignado para el “Certificado de Transferencia Automotor”. El mismo tendrá que ser consignado en el rubro “Observaciones” de la solicitud que corresponda ser presentada en la Seccional del Registro de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios.

De acuerdo a la AFIP, el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) se puede modificar o anular en caso de error. Para hacerlo se debe ingresar al servicio “Transferencia de Bienes Muebles Registrables”.

Según el ente recaudador, están exceptuados de realizar este trámite los siguientes sujetos: los Estados Nacional, Provinciales o Municipales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; las misiones diplomáticas permanentes acreditadas ante el Estado Nacional, agentes consulares y demás representantes oficiales de países extranjeros; y las instituciones religiosas comprendidas en el inciso e) del Artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias.

Para las personas que necesiten saber la valuación de su vehículo, la Cámara de Comercio Automotor (CCA) actualizó los precios de autos usados para el mes de noviembre de 2021. La lista incluye más de 5.000 modelos y se utiliza como referencia para determinar el valor de los autos que circulan y se venden en el país. De esta manera, quienes quieran vender su auto pueden dar cuenta de la necesidad o no de gestionar el trámite obligatorio de la AFIP.

Cabe destacar que los modelos más comercializados en el mercado de usados son Volkswagen Gol y Trend, Chevrolet Corsa y Classic y Toyota Hilux.

En septiembre pasado se vendieron en el país 161.220 vehículos usados, un crecimiento del 1,43% comparado con el mismo mes de 2020, en el que se vendieron 158.941 unidades, y de 5,1% respecto de agosto, según informó la Cámara del Comercio Automotor. De esta manera, en los primeros nueve meses del año se vendieron 1.245.261 autos usados, un 17,8% más con respecto a igual período de 2020 cuando se comercializaron 1.057.320 unidades.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Según un informe privado, tras la “montaña rusa” de tasas de interés y dólar habrá un nuevo equilibrio

El desarme de LEFIs provocó una volatilidad que ya habría sido superada tras movidas que -notó un ex funcionario del FMI- semejan a las operaciones de gestiones anteriores con los “pasivos remunerados”

Según un informe privado, tras

Productividad laboral: cuánto avanzó cada sector y cuáles lideran el ranking en 2025

De los últimos datos del Indec surge una recuperación parcial bajo el gobierno de Javier Milei, aunque solo en cinco actividades supera los niveles de 2017. Los principales desafíos de la economía giran en torno a la mejora de la competitividad

Productividad laboral: cuánto avanzó cada

Semana financiera: el retroceso de las tasas alentó a la recuperación de las acciones y aplacó al dólar

Tras un pico próximo al 80%, las tasas en pesos se alinearon en la zona del 30%. El S&P Merval rebotó casi 6% y también avanzaron los bonos. El dólar cedió cinco pesos, a $1.295 en el Benco Nación

Semana financiera: el retroceso de

Nueva dinámica en la formación de precios: factores, estrategias empresariales y expectativas

Las compañías ajustan sus márgenes y estrategias ante el bajo nivel del consumo, la mayor oferta de importados y la menor inercia inflacionaria. Especialistas detallan el impacto de estos cambios

Nueva dinámica en la formación

Roberto Vassolo, del IAE: “Durante un buen tiempo vamos a seguir viendo empresas extranjeras que pasan a manos nacionales”

Antes de partir a un foro mundial, el profesor de la escuela de negocios explicó por qué se van más firmas de las que entran, el efecto de la polarización política y cuáles son los temas calientes del management global

Roberto Vassolo, del IAE: “Durante