![Tras las elecciones hubo una](https://www.infobae.com/resizer/v2/2MUFIBJ2FVFWJDCIOBZAR7YBTA.jpg?auth=ab798f98cda3bae58ac1c4fd8cce1c761e7809faab0ad6f73e8cad08c9a00b74&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Sin duda las elecciones de medio término en la Argentina, para renovar bancas en el Congreso, suscitaron la atención en los mercados financieros, puesto que la evolución de las cotizaciones de acciones y bonos estuvo sometida a las expectativas e incertidumbres por las futuras medidas económicas tras la votación.
En este sentido, el presidente Alberto Fernández se preocupó por enviar una señal clara antes de la apertura de las operaciones formales en Wall Street y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al manifestar que en la primera semana de diciembre enviará al Congreso un proyecto de ley que contemplará un programa económico y las conclusiones de la negociación con el Fondo Monetario Internacional.
Lo explicó así: “Quiero anunciar que en la primera semana de diciembre de este año enviaremos al Congreso de la Nación un proyecto de ley que explicite el “Programa económico plurianual para el desarrollo sustentable”. Ese programa contemplará los mejores entendimientos que nuestro Gobierno haya alcanzado con el staff del FMI en las negociaciones que lidera nuestro ministro de economía, Martín Guzmán, sin renunciar a los principios de crecimiento económico e inclusión social a los que me he referido previamente”.
Al promediar los negocios bursátiles se observó una interpretación positiva de las palabras presidenciales, con un ascenso promedio de 3% en las cotizaciones de los bonos Globales, aquellos emitidos en septiembre del año pasado con el canje de deuda con acreedores privados.
Asimismo, el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de retorno de los bonos del Tesoro de los EEUU respecto de las emisiones emergentes, restaba 51 enteros para la Argentina, a 1.683 puntos básicos a las 17 horas. El riesgo país había llegado a anotar 1.753 puntos la semana pasada, el nivel más elevado desde la reestructuración de deuda.
Estas emisiones en dólares, que son la referencia de la deuda soberana argentina en el exterior, venían de registrar la semana pasada sus precios más bajos desde marzo.
En cuanto a las acciones, los ADR de compañías argentinas que son negociados en dólares en Wall Street exhibían alzas de hasta 5% en el pre-market, pero con el correr de la rueda se internaron en números mixtos.
El panel líder S&P Merval cayó 2,1%, a 92.999, después de haber alcanzado un récord nominal de 97.024 puntos la semana pasada. El referente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sostiene una ganancia de 81,6% en pesos en el transcurso de 2021.
“Una reacción bastante más acorde que el rally inicial. Rápidamente el mercado se está dando cuenta que el resultado electoral de ayer no despeja ninguna incertidumbre política ni económica”, comentó el ex ministro de Finanzas Luis Caputo, a través de su cuenta de Twitter.
El comportamiento tan dispar entre acciones y bonos puede relacionarse con que los títulos privados, a diferencia de los los bonos, venían de cotizar la semana pasada en sus niveles de precios en dólares más elevados desde marzo de 2020, cuando impactaron las duras restricciones a la actividad en el macro de la pandemia.
“El presidente Alberto Fernández asumió la derrota del Frente de Todos en las elecciones, y convocó a la oposición a consensuar una agenda política que dé previsibilidad a su gobierno en los dos próximos años, además de pedir a la clase dirigente apoyo al programa consensuado con el FMI para refinanciar la deuda con el organismo”, explicaron los analistas de Research for Traders.
“A partir de ahora los inversores se centrarán en los pasos a seguir del Gobierno en los dos años que le quedan de gestión. Pero además, se esperarán definiciones por parte del Gobierno, con la ratificación de Martín Guzmán y el anuncio del envío de una Ley que fije las metas en el plano económico”, acotaron desde Research for Traders.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)