![Gerry Rice, vocero del FMI,](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z5TR2EMEBBCGXD446HLI75BC5A.jpg?auth=e2609788885534d08cf6a7c8b9f9e8d75d267654093bb8b032391a1677e410a2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Fondo Monetario Internacional descartó que la negociación con la Argentina incluya una cláusula para evitar una declaración de impago en caso de que las conversaciones se extiendan durante 2022 y mencionó que el país se comprometió a cumplir con sus obligaciones financieras hacia el organismo. El próximo 22 de diciembre el Gobierno deberá repagar casi USD 1.900 millones a Washington como parte del calendario de devolución del acuerdo firmado en 2018.
El vocero del FMI Gerry Rice reiteró este jueves en conferencia de prensa que las reuniones que mantuvieron tanto el presidente Alberto Fernández como el ministro de Economía Martín Guzmán con autoridades del organismo “fueron buenas y productivas”. En ese sentido, mencionó que el extenso encuentro que sostuvieron Guzmán y Kozack el lunes en Roma, que duró unas doce horas, sirvió para “profundizar el trabajo técnico”.
Consultado sobre si el programa financiero en discusión entre los funcionarios y el staff del Fondo cambió tras la última etapa de conversaciones, Rice ratificó que aún se habla de un acuerdo bajo el formato de Extended Fund Facilities (EFF), que reestructuraría la deuda que acumula la Argentina hacia el Fondo en una ventana de tiempo de diez años.
“El Fondo Monetario se mantiene muy comprometido para resolver los desafíos económicos y sociales y poder sentar las bases de un crecimiento sostenible liderad por el sector privado. Continuamos trabajando en un programa que ayude a la Argentina”, reiteró el portavoz del organismo. Respecto a la posibilidad de implementar una cláusula o waiver que evite un default si las negociaciones se extienden mientras comienzan a caer las fechas de pago más onerosas en el calendario, Rice citó al ministro Guzmán, que en diálogo con Infobae este martes había descartado esa posibilidad al calificarla de “rumor infundado”.
Rice, por su parte, afirmó que el directorio del Fondo Monetario discutirá hacia fin de año una revisión de sus políticas de sobrecargos de interés de los programas financieros como el que tiene la Argentina, tras la declaración del G20 en que los países centrales respaldaron esa discusión y que fue leído como una noticia positiva por la delegación argentina.
Por último, el vocero del organismo se desmarcó de las declaraciones de Alejandro Werner, quien hasta agosto fue el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, que había disparado contra el Gobierno al asegurar que la Argentina “no va a pagar” los vencimientos de deuda. Consultado al respecto, dijo que “Werner no es funcionario, habla como académico”.
Con el nuevo acuerdo, el Gobierno buscará encontrar un nuevo calendario de devolución de los USD 45.000 millones enviados por el Fondo Monetario al Tesoro nacional entre 2018 y 2019. El cronograma original prevé un repago de casi USD 20.000 millones cada año en 2022 y 2023, algo que el Poder Ejecutivo ya descartó en su proyecto de Presupuesto.
![Guzmán mantuvo el lunes una](https://www.infobae.com/resizer/v2/JTLUSTUJRBE3PJGZTYDUDA34PM.jpg?auth=2189774204e654e3edae40a973fd0faa58434bb0c42ce33ac6a16457bfaeb142&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno le pagó al FMI este lunes casi USD 400 millones como parte del calendario previsto, y debería pagar casi USD 1.900 millones más antes de fin de año si no logra firmar un acuerdo. Se trata del anteúltimo compromiso hacia el FMI en lo que queda del año: en diciembre la Argentina debería pagar casi USD 1.900 millones más.
Con el pago realizado este lunes al Fondo Monetario, el Gobierno de Alberto Fernández acumula unos USD 2.470 millones abonados en lo que va del año. El giro más oneroso realizado hasta el momento es el que tuvo lugar el 22 de septiembre pasado, cuando la Casa Rosada tuvo que pagar casi USD 1.900 millones como parte del primer pago de capital del préstamo Stand By firmado en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri.
La agenda de obligaciones de pago con el Fondo es mucho más exigente a partir del año próximo. El Estado argentino debería, de no mediar la firma de un programa de facilidades extendidas (EFF) como el que negocia Guzmán desde hace más de un año, repagar cerca de USD 20.000 millones a partir de 2022, una suma imposible de afrontar con un nivel de reservas como el que tiene el Banco Central en la actualidad.
El director por el Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional, Sergio Chodos, reconoció que la negociación con el Fondo “puede extenderse más allá de diciembre”. “El acuerdo tiene muchas instancias: una parte técnica, el acuerdo con el staff, el directorio del organismo, el Congreso de la Nación y la discusión social. Es un proceso en el que se van generando instancias agregadas”, dijo en diálogo con C5N.
Tras el cierre de la misión en Italia, en el que mantuvo reuniones con Kristalina Georgieva, su segundo Geoffrey Okamoto y la directora interina del Departamento del Hemisferio Occidental Julie Kozack, consideró que fueron encuentros “constructivos” y que aún trabajan para “un acuerdo sostenible”. “Tuvimos una jornada extensa de trabajo constructivo con los equipos técnicos del FMI, buscando seguir construyendo los entendimientos necesarios para obtener un acuerdo sostenible que nos permita refinanciar la deuda que tomó el gobierno de Juntos por el Cambio con el organismo”, mencionó ante una consulta de Infobae.
Por otra parte, el jefe del Palacio de Hacienda descartó la negociación de un waiver para evitar una declaración de impago en caso de que las conversaciones se extiendan más allá de marzo, cuando comienzan a caer los pagos más onerosos al Fondo Monetario de acuerdo al calendario vigente firmado durante el gobierno de Mauricio Macri en 2018. Ese cronograma exigiría, a lo largo de todo el año, que el Tesoro repague al organismo más de USD 19.000 millones.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)