![Los buques Costa Luminosa and](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZFPYUYR5OREAXAMOFYISUX6TR4.jpg?auth=1d27fb64e90e06382051a3774bcd7f78a2db77070cffef42b3974c408961e4d2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Otra compañía de cruceros anunció la suspensión de su temporada de verano en la Argentina. La empresa naviera europea Costa Cruceros confirmó este viernes la suspensión de la llegada de su barco Costa Fascinosa para la temporada 2021/2022 a la Argentina y también Uruguay.
Como sucedió en el caso de MSC —que también se vio obligada a suspender su temporada en la Argentina—, la empresa se vio afectada por una medida tomada por el Gobierno de Brasil. A comienzos de octubre, las autoridades brasileñas determinaron que la operación de cruceros en Brasil queda restringida exclusivamente a aguas jurisdiccionales brasileñas (solo de cabotaje). Una restricción que limitó las posibilidades de itinerarios hacia y desde Argentina y Uruguay.
“La compañía trabajó junto con las autoridades brasileñas para realizar la temporada, sin embargo, retrasos de última hora en la aprobación para la llegada de cruceros internacionales a Brasil, han obligado a Costa Cruceros a revisar el itinerario de Costa Fascinosa”, explicó la empresa en un comunicado.
Con todo, la empresa agradeció la intervención y colaboración de las autoridades del ministerio de Transporte, el interventor del puerto de Buenos Aires y del ministro de Turismo. “Nuestro objetivo estuvo siempre puesto en velar por el inicio de la temporada, garantizando, a través de nuestros protocolos integrales de seguridad y salud, las condiciones ideales para concretar las operaciones en Argentina, Brasil y Uruguay, así como se vienen realizando de manera efectiva a nivel global, sin embargo, las razones expresadas nos obligan a realizar una temporada doméstica en Brasil”, señaló Fernando Joselevich, country manager de Costa Cruceros para Argentina y Latinoamérica.
![Costa Fascinosa, el crucero que](https://www.infobae.com/resizer/v2/QWHXH7TV2VC73ATJQL4XSSKUDY.jpg?auth=3d072fb0cc4844a1414f9dd716ce7ebb18d984b249b9076baa4552a36e0d1704&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
La compañía naviera ya está informando a las agencias de viajes y a los clientes afectados por esta decisión sobre la reprogramación de los viajes de acuerdo a los términos y condiciones de cada compra. Además, señalaron que próximamente anunciarán la apertura de ventas para la temporada 2022-2023.
Costa Cruceros es una empresa italiana con sede en Génova fundada hace más de 70 años. Su flota cuenta con 12 buques en funcionamiento, todos con bandera italiana, y emplea a más de 20.000 personas que trabajan a bordo y en sus oficinas en todo el mundo.
El turismo de cruceros fue una de las actividades más afectadas por la pandemia en todo el mundo. En la Argentina, por la Decisión Administrativa 834/2021 publicada en agosto en el Boletín Oficial, se estableció que podrían volver a realizar viajes a partir del 20 de octubre de este año, cumpliendo con una serie de requisitos y protocolos.
Entre las empresas que estarán operando en la Argentina durante esta temporada están Crystal Cruises y Viking Cruises. La compañía estadounidense Crystal Cruises eligió el puerto de Ushuaia para iniciar la temporada el 18 de noviembre con su buque MV Crystal Endeavour, de seis estrellas, que operará desde Ushuaia hacia la Antártida con nueve itinerarios.
En tanto, Viking Cruises, que realiza viajes a la Antártida, planea posicionar en Argentina y el Cono Sur dos de sus buques más nuevos esta próxima temporada: el Viking Jupiter, que recalará en Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia; y el Viking Octantis, que recalará en Ushuaia (para realizar temporada Antártica) y Buenos Aires al final de su travesía por Sudamérica.
Además, se espera que también se sume Norwegian Cruise Line Holding, uno de los grupos de cruceros más grandes del mundo, cuyos buques habitualmente recalan en Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia. Para la temporada 2021/2022, la compañía planea llegar al país con el buque Norwegian Star, con capacidad para 2.400 pasajeros, que desarrollará cuatro itinerarios hacia la Antártida desde Buenos Aires recalando en Ushuaia y en alguno de sus itinerarios en Puerto Madryn.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)