
Otra compañía de cruceros anunció la suspensión de su temporada de verano en la Argentina. La empresa naviera europea Costa Cruceros confirmó este viernes la suspensión de la llegada de su barco Costa Fascinosa para la temporada 2021/2022 a la Argentina y también Uruguay.
Como sucedió en el caso de MSC —que también se vio obligada a suspender su temporada en la Argentina—, la empresa se vio afectada por una medida tomada por el Gobierno de Brasil. A comienzos de octubre, las autoridades brasileñas determinaron que la operación de cruceros en Brasil queda restringida exclusivamente a aguas jurisdiccionales brasileñas (solo de cabotaje). Una restricción que limitó las posibilidades de itinerarios hacia y desde Argentina y Uruguay.
“La compañía trabajó junto con las autoridades brasileñas para realizar la temporada, sin embargo, retrasos de última hora en la aprobación para la llegada de cruceros internacionales a Brasil, han obligado a Costa Cruceros a revisar el itinerario de Costa Fascinosa”, explicó la empresa en un comunicado.
Con todo, la empresa agradeció la intervención y colaboración de las autoridades del ministerio de Transporte, el interventor del puerto de Buenos Aires y del ministro de Turismo. “Nuestro objetivo estuvo siempre puesto en velar por el inicio de la temporada, garantizando, a través de nuestros protocolos integrales de seguridad y salud, las condiciones ideales para concretar las operaciones en Argentina, Brasil y Uruguay, así como se vienen realizando de manera efectiva a nivel global, sin embargo, las razones expresadas nos obligan a realizar una temporada doméstica en Brasil”, señaló Fernando Joselevich, country manager de Costa Cruceros para Argentina y Latinoamérica.

La compañía naviera ya está informando a las agencias de viajes y a los clientes afectados por esta decisión sobre la reprogramación de los viajes de acuerdo a los términos y condiciones de cada compra. Además, señalaron que próximamente anunciarán la apertura de ventas para la temporada 2022-2023.
Costa Cruceros es una empresa italiana con sede en Génova fundada hace más de 70 años. Su flota cuenta con 12 buques en funcionamiento, todos con bandera italiana, y emplea a más de 20.000 personas que trabajan a bordo y en sus oficinas en todo el mundo.
El turismo de cruceros fue una de las actividades más afectadas por la pandemia en todo el mundo. En la Argentina, por la Decisión Administrativa 834/2021 publicada en agosto en el Boletín Oficial, se estableció que podrían volver a realizar viajes a partir del 20 de octubre de este año, cumpliendo con una serie de requisitos y protocolos.
Entre las empresas que estarán operando en la Argentina durante esta temporada están Crystal Cruises y Viking Cruises. La compañía estadounidense Crystal Cruises eligió el puerto de Ushuaia para iniciar la temporada el 18 de noviembre con su buque MV Crystal Endeavour, de seis estrellas, que operará desde Ushuaia hacia la Antártida con nueve itinerarios.
En tanto, Viking Cruises, que realiza viajes a la Antártida, planea posicionar en Argentina y el Cono Sur dos de sus buques más nuevos esta próxima temporada: el Viking Jupiter, que recalará en Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia; y el Viking Octantis, que recalará en Ushuaia (para realizar temporada Antártica) y Buenos Aires al final de su travesía por Sudamérica.
Además, se espera que también se sume Norwegian Cruise Line Holding, uno de los grupos de cruceros más grandes del mundo, cuyos buques habitualmente recalan en Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia. Para la temporada 2021/2022, la compañía planea llegar al país con el buque Norwegian Star, con capacidad para 2.400 pasajeros, que desarrollará cuatro itinerarios hacia la Antártida desde Buenos Aires recalando en Ushuaia y en alguno de sus itinerarios en Puerto Madryn.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Calafate, con el aeropuerto cerrado y protestas por la desregulación del acceso al Glaciar Perito Moreno
En la tarde del viernes la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), ordenó cerrar la actividad por deficiencias en el servicio contra incendios. Se prevé que la actividad se reanude con el arribo de una autobomba enviada desde Río Gallegos. Además, hubo marchas contra las medidas antimonopólicas del gobierno. Cuánto cuesta caminar sobre el Glaciar
Pobreza e indigencia cayeron fuertemente en CABA a lo largo de 2024, según el Instituto de Estadística porteño
Sobre 3.086.000 habitantes de la Ciudad, el número de pobres retrocedió de 928.000 personas a fines de 2023 a 746.000 a fines del año pasado y la tasa de indigencia retrocedió de 12,2 a 6,5%. El estudio excluye población residente en hogares colectivos, turistas y personas sin residencia fija. Según el informe, solo los ingresos de los cuentapropistas aumentaron menos que la inflación

Todas las emergencias son ajenas a los jubilados
Mientras se amplían los plazos judiciales y se reprograman obligaciones estatales, los adultos mayores siguen esperando el cumplimiento efectivo de derechos reconocidos

Salario medio y costo de vida: ¿la solución está en el paro o en reformas estructurales?
Mientras el poder adquisitivo mejora de forma desigual, los costos esenciales siguen en alza. La protesta sindical plantea un reclamo visible, pero las respuestas de fondo siguen pendientes

Superávit fiscal después de 14 años: ¿cómo se llegó y cómo se seguirá?
Tras más de una década de déficit, el equilibrio de las finanzas públicas se logró con una combinación de recortes, inflación y ajustes presupuestarios. El desafío ahora es sostenerlo sin ingresos extraordinarios
