El superávit comercial alcanzó los USD 1.667 millones en septiembre

El INDEC informó que las exportaciones alcanzaron los USD 7.553 millones, con un alza interanual de 59,8%, y las importaciones totalizaron USD 5.886 millones, con un crecimiento de 42,6%

Guardar
Las ventas del agro volvieron a impulsar a las exportaciones nacionales
Las ventas del agro volvieron a impulsar a las exportaciones nacionales

El Intercambio Comercial Argentino (ICA) registró un resultado positivo de 1.667 millones de dólares en el noveno mes del año, por la caída en las exportaciones y mayores controles a las importaciones para evitar la fuga de divisas.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), informó que en septiembre las exportaciones crecieron 59,8% interanual (totalizaron USD 7.553 millones), y las importaciones, 42,6% (a USD 5.886 millones).

Luego del importante superávit alcanzado en agosto -USD 2.339 millones- los analistas coincidieron en que para lo que resta del año se esperan resultados más acotados para la balanza comercial.

“Tras sucesivos meses de subas en el intercambio comercial, con un pico en agosto, esperábamos que septiembre muestre una moderada desaceleración”, afirmó a Reuters Milagros Suardi, economista de la consultora Eco Go.

“Principalmente con exportaciones que comenzarían a descender paulatinamente hacia fin de año dado el fin de la cosecha gruesa (...). Este sendero se ve a su vez acompañado por una retracción de los precios internacionales de los principales commodities agroindustriales que exporta el país”, añadió Suardi.

En los nueve meses de 2021, las exportaciones alcanzaron USD 58.276 millones y las importaciones, USD 45.954 millones , con un saldo comercial positivo de 12.322 millones de dólares.

Las exportaciones agrícolas son la principal fuente de ingreso de divisas por el intercambio de bienes con el exterior. Argentina es uno de los principales proveedores mundiales de maíz y el primer exportador de harina de soja para la alimentación del ganado, y de aceites y pellets derivados de la oleaginosa.

El superávit comercial de septiembre fue de USD 1.667 millones, unos USD 1.069 millones de dólares superior al registrado en igual período de 2020

“En el contexto de la suba de brecha cambiaria las importaciones se habían acelerado durante septiembre, a la par que la suba en el precio internacional del petróleo repercutió en las importaciones de combustibles”, expresó Isaías Marini, economista de Econviews.

“Ante la fuerte pérdida de reservas de septiembre, el Gobierno decidió restringir aún más las importaciones mediante trabas administrativas y el superávit que veremos hacia fin de año estará distorsionado por estas medidas”, agregó a Reuters.

Marcelo Elizondo, directo de la consultora DNI (Desarrollo de Negocios Internacionales) afirmó que “con limites a las importaciones será difícil normalizar la economía. Pero con este régimen cambiario es difícil normalizar las importaciones. Y salir de él supone necesidad de normalizar y equilibrar, mejorar condiciones. Y requiere existencia de capital político. Una encrucijada”.

En los primeros nueve meses de 2021 el saldo comercial fue positivo en USD 12.322 millones

“Es curioso que se vuelva a hablar de limites a las importaciones por falta de dólares. En Argentina hay 200.000 millones en dólares en billetes. El 10% del valor de los dólares que circulan en el mundo y el 20% de los que circulan fuera de EEUU. Mas más dólares per cápita que en EEUU”, agregó Elizondo, quien es además presidente de ICC (International Chamber of Commerce) de Argentina.

Un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea, indicó que “en el plano del comercio exterior, el ajuste de cantidades por falta de sinceramiento de precios es también visible”.

El IERAL puntualizó que “la superposición de los efectos de la introducción de cepos y controles al cambio y al comercio exterior con la pandemia que irrumpió en marzo de 2020 y recién ahora está cediendo, hace que resulte difícil separar las relaciones de causalidad entre medidas adoptadas e impactos sobre la economía. Sin embargo, algunas tendencias asociadas a la vigencia de ese tipo de controles pueden ser observadas a partir de la experiencia de 2012 a 2015″.

Y recordó que “los cepos introducidos a fin de 2011 refieren a un marcado cierre de la economía, con una contracción de las exportaciones de bienes y servicios en términos del PIB -a precios constantes- más intensa que la registrada del lado de las importaciones. Las importaciones de bienes y servicios que en 2011 representaban el 27% del PIB, a precios constantes, pasaron a 24,4 % del PIB en 2015. A su vez, las exportaciones de bienes y servicios declinaron de 22,7% a 18,7 % del PIB en igual período, una contracción de nada menos que 4 puntos”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar