![El Papa Francisco en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/QP2C4OBUFFBJFA5GLWRDJIK56Q.jpg?auth=06f2aa722c6ed89d683542177e39492e4defe75544fac6dd24c4e9b7373de586&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Papa Francisco grabó un mensaje para el 57° Coloquio de IDEA que se celebra esta semana. Ante un auditorio mayoritariamente empresario, el pontífice dejó un mensaje en favor de la generación de trabajo genuino. “No se puede vivir de subsidios”, dijo.
“Varias veces me he referido a la noble vocación del empresario que busca con creatividad producir riqueza y diversificar la producción, haciendo posible al mismo tiempo la generación de puestos de trabajo. Porque no me cansaré de referirme a la dignidad del trabajo, lo que da dignidad es el trabajo. El que no tiene trabajo siente que le falta algo, la dignidad que da el trabajo, que unge de dignidad”, dijo Francisco.
“Algunos me han hecho decir cosas que yo no sostengo. Que propongo una vida sin esfuerzo o que desprecio la cultura del trabajo. Imagínense si se puede decir eso de un descendiente de piamonteses que no vinieron a nuestro país con ganas de ser mantenidos sino con un enorme deseo de arremangarse para construir un futuro para su familia. Es curioso, no ponían la plata en el banco, los migrantes, sino que ladrillos y terreno. La casa, primero, miraban hacia adelante, hacia la familia. Inversión de familia”, agregó en su discurso.
“El trabajo expresa y fomenta la dignidad del ser humano. Le permite desarrollar las capacidades que Dios le regaló. Le ayuda a tejer relaciones de intercambio y ayuda mutua. Le permite sentirse colaborador de Dios para cuidar y desarrollar este mundo. Le hace sentirse útil a la sociedad y solidario con sus seres queridos”, dijo.
“Los subsidios sólo son una ayuda provisoria. No se puede vivir de subsidios. Porque el gran objetivo es brindar fuentes de trabajo diversificadas que permitan a todos construir el futuro con el esfuerzo y con el ingenio”, sentenció el Papa nacido en la Argentina ante los empresarios.
“Por ser diversificadas, abren el camino para que las distintas personas encuentren el contexto adecuado para desarrollar sus propios dones, ya que no todos tienen las mismas capacidades e inclinaciones. Por esta senda, creo que el diálogo entre los empresarios y los trabajadores es no sólo indispensable sino también fecundo y prometedor”, concluyó antes de despedirse.
Economía popular en IDEA
La aparición del Papa en el encuentro empresario se dio en el marco de la presencia de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) en el escenario. Gildo Onorato, secretario gremial de la organización, fue uno de los oradores durante el segundo día del Congreso.
Francisco celebró el diálogo entre empresarios y la UTEP en su mensaje, que dio paso a una entrevista en la que Onorato aseguró que la clave para reactivar la generación de trabajo es la estabilidad. Y propuso
“A algunos de ustedes les parecerá raro que un dirigente social hable de estabilidad, pero es fundamental porque a los sectores populares a los sectores de la pobreza, cada crisis nos ha hecho más pobres. Me parece también que las dos minorías políticas mayoritarias en la Argentina no han sido capaces de construir consensos, capaces de construir políticas sustentables, duraderas”, dijo.
“Construyamos los consensos que la política no puede construir, porque necesitamos estabilidad para proyectar el desarrollo del país. La grieta nos ancla en el pasado y evidentemente le impide a nuestro país desarrollarse y por sobre todas las cosas le impide a los más humildes de la argentina integrarse al siglo XXI a través del trabajo, que es el verdadero ordenador social”, agregó.
“Escuchamos a diario proyectos de Ley para generar empleo. Si fuera tan fácil como presentar una Ley hubiéramos presentado un millón”, añadió Onorato. “Y no es lo mismo empleo que trabajo. El empleo necesita un empleador, el trabajo no necesariamente (...) Hay 6 millones de personas en la economía popular, sabemos quiénes son a qué se dedican y no necesitamos subsidios. Necesitamos que ese trabajo sea reconocido. Y en segundo lugar que tengamos la posibilidad de blanquear esa realidad (...) Y tercero necesitamos acceder al crédito productivo”, dijo.
El dirigente, además, habló en contra de los “booms de consumo” que traen inflación y no llegan a la economía popular.
“Podemos generar un crecimiento económico de abajo para arriba, sin esperar el derrame, que nunca nos ha llegado a nosotros y mucho menos los booms de consumo que están acompañados de altos niveles de inflación y que generalmente están dirigidos a los sectores medios más integrados”, propuso.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)