Bitcoin arrancó octubre con todo: sube más del 11% luego de que EEUU aclarara que no prevé prohibir las criptomonedas

El titular de la Reserva Federal de los EEUU dijo que no tiene intenciones de prohibir los criptoactivos y el número uno de la SEC manifestó su apoyo al lanzamiento de fondos cripto. El token cotiza por sobre los USD 47.000

Pantalla con la cotización delPantalla con la cotización del
Pantalla con la cotización del bitcoin, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/JEROME FAVRE

Bitcoin empezó octubre con un avance de más de 11% en el día y encabezó una escalada generalizada de casi todas las 20 criptomonedas más importantes por valor de mercado. El rally se da a contramano de las dudas que sufren los mercados tradicionales e impulsado, además, por la señal de Estados Unidos respecto a que no tiene ninguna intención de prohibir los criptoactivos.

La criptomoneda más popular superó los USD 48.000 por primera vez en dos semanas, lo que indica una fuerte demanda de compradores a corto plazo. El siguiente nivel de resistencia se sitúa en los 50.000 dólares, donde se produjeron algunas tomas de beneficios a principios de septiembre.

Bitcoin llegó a tocar los USD 48.300 durante el día de hoy. Es una suba superior al 11% en las últimas 24 horas. Ether ganó un 9,2% en las últimas 24 horas, cotizando recientemente a 3.250 dólares. Cardano 5,60% y Binance Coin, la tercera y cuarta criptodivisas por capitalización de mercado respectivamente, subieron un 7,5% y un 11%, respectivamente, en las últimas 24 horas.

Read more!

El repunte de Bitcoin podría ser el resultado, en parte, de que los inversores “compraron la prohibición de China”, dijeron los analistas. El 24 de septiembre, China intensificó su represión del comercio y la minería de criptomonedas, lo que provocó una caída del mercado de criptomonedas.

Muchos inversores aprovecharon la oportunidad para acumular, escribió la empresa de análisis de datos de criptomonedas IntoTheBlock en sus notas del viernes citadas por MarketWatch

“El número de direcciones que poseen uno o más Bitcoin alcanzó un máximo de cuatro meses, acelerándose en los días posteriores a la prohibición de China”, afirmó el reporte.

Pero hay más jugando a favor. La reducción de la probabilidad de que los mercados de criptomonedas sean objeto de medidas reguladoras parece amortiguar en la plaza de criptomonedas la inestabilidad que sufren los mercados tradicionales.

El jueves, el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, dijo al Congreso que el banco central estadounidense no tenía “ninguna intención” de prohibir las criptomonedas, incluidas las stablecoins.

El congresista Ted Budd (republicano de Carolina del Norte), defensor desde hace tiempo de las criptomonedas y miembro del Congressional Blockchain Caucus, pidió a Powell que aclarara las declaraciones que había hecho durante una audiencia celebrada en julio, según las cuales el desarrollo de una moneda digital del banco central de Estados Unidos (CBDC) podría socavar la necesidad de criptomonedas y stablecoins privadas.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, asiste a la audiencia del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes en el Capitolio, en Washington, Estados Unidos, el 30 de septiembre de 2021. REUTERS

“[No tengo] ninguna intención de prohibirlas”, dijo.

Las declaraciones de Powell se producen apenas dos días después de que pidiera al Congreso consultas y apoyo legislativo para desarrollar el dólar digital. Algunos miembros de la comunidad de criptomonedas han especulado con que el establecimiento de un CBDC en Estados Unidos llevaría a prohibir las criptomonedas privadas, como se ha visto recientemente en China, pero las declaraciones de Powell sugieren lo contrario.

Cuando se le preguntó sobre las stablecoins, Powell las comparó con los fondos del mercado monetario o los depósitos bancarios.

Los comentarios de Powell se produjeron un día después de que el presidente de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), Gary Gensler, reiterara su apoyo a los fondos cotizados en bolsa (ETF) basados en los futuros de bitcoin.

Por otro lado, durante la noche del jueves, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció en las redes sociales que el país había minado su primer Bitcoin.

“Todavía estamos probando e instalando, pero esta es oficialmente la primera minería de #Bitcoin desde el volcán #volcanode”, tuiteó. El país adoptó en septiembre el Bitcoin como moneda de curso legal.

En medio del optimismo que vuelve a dominar al mercado cripto, los recuerdos de un año atrás también pesan sobre el ánimo de los inversores.

Hace un año, el Bitcoin se mantuvo estancado de USD 10.000 a USD 11.000 durante septiembre y principios de octubre a pesar de un notable retroceso del S&P 500 de Wall Street. Durante ese período, la criptodivisa absorbió múltiples noticias negativas, como los hackeos de la bolsa y los cargos de la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) de EE.UU. contra el que entonces era el principal exchange de criptomonedas BitMEX.

Lo que siguió fue una carrera alcista estelar de seis meses hasta llegar a los USD 64.800 por unidad.

SEGUIR LEYENDO:

Read more!

Más Noticias

Georgieva aclaró su mirada sobre los comicios de octubre: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”

En un contacto espontáneo con los periodistas que cubren las sesiones de primavera del FMI, la directora gerente aseguró que sus recomendaciones estaban dirigidas al gobierno de Milei

Rebote: las acciones de Tesla se disparan 10% tras la flexibilización de las normas sobre vehículos autónomos en EEUU

El cambio regulatorio es un salvavidas para la compañía de Elon Musk, que viene de reportar una baja de 71% en las ganancias del primer trimestre, ante la creciente competencia china

El titular del Indec dio detalles de cómo va a ser el nuevo índice de inflación: suman relevancia Netflix, celulares y otros consumos

Marco Lavagna explicó cambios en la medición de la inflación, destacando que se sumarán productos y servicios actuales como plataformas de streaming, telefonía móvil y otros servicios. Aseguró que el nuevo índice, que aún no tiene fecha definida, brindará más datos, aunque los resultados no variarán de manera sustancial

Jubilaciones de ANSES: de cuánto serán en mayo 2025 y cuál será el aumento

En mayo de 2025, los jubilados y pensionados verán un aumento del 3,7% en sus haberes, ajustados según la inflación del mes anterior. Además, seguirán percibiendo un bono extraordinario de $70.000 que se distribuye de acuerdo con los ingresos de cada beneficiario

El Gobierno ratificó ante el campo que a mediados de año vuelven a subir las retenciones y les pidió que liquiden ahora

Representantes del equipo de Luis Caputo visitaron este viernes la Bolsa de Comercio de Rosario para explicar la fase 3 del plan económico, ante referentes de toda la cadena agroindustrial. Los mensajes al sector