![Emirates busca sumar 3.500 empleados](https://www.infobae.com/resizer/v2/MPVWC54CMVBM3CVKXFXXWYAXQE.jpg?auth=8126532dbd95c5564d922e2dd593d82411d2b3a724828acc4d1527c1456eed89&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luego del estallido de la pandemia que significó un parate total de los vuelos internacionales, muchas empresas aéreas comienzan a regularizar sus operaciones y vuelven poco a poco a sus flujos de trabajo normales.
Así es el caso de Emirates, que anunció en el día de hoy que se encuentra en proceso de contratar 3.000 tripulantes de cabina (TCP) y 500 empleados más para trabajos aeroportuarios. La empresa –que se fue de la Argentina el año pasado– busca sumar esta cantidad de trabajadores en los próximos seis meses para cubrir el incremento previsto de sus operaciones aéreas.
En concreto, Emirates Group busca sumar unos 3.500 empleados que se deberían instalar en Dubai, base de la aerolínea. Los argentinos interesados pueden postularse como candidatos para los puestos.
![La empresa tiene su sede](https://www.infobae.com/resizer/v2/2X2CCA7DKNFHXMT466YSQP4JWU.jpg?auth=dcbc5ab10250f65c2c0d8c9ce6243a9bb3c4d3e1f274835928c6b92a6e85a0c8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Ambos empleos ofrecen interesantes oportunidades para que personas amables, enérgicas y con vocación de servicio conozcan e interactúen con el mundo como embajadores de la marca Emirates”, explicó la compañía en un comunicado.
Los candidatos interesados en unirse a Emirates Group como agente de servicios aeroportuarios o como tripulación de cabina pueden obtener toda la información y enviar su postulación en www.emiratesgroupcareers.com.
Para los puestos de agente aeroportuario, se requiere inglés fluido tanto escrito como oral, conocimientos básicos de Microsoft Office y dos o más años de experiencia en atención al cliente, entre otros requisitos. Conocimientos de la lengua árabe será considerado como una ventaja.
Para convertirse en tripulante de cabina, Emirates ofrece un salario mensual promedio de USD 2.660, los interesados deben ser entre otros requisitos, mayores de 21 años, hablar y escribir inglés de forma fluida y no deben tener tatuajes a la vista con el uniforme de Emirates puesto.
Emirates buscó, desde la baja de la peligrosidad mundial del virus SARS-CoV-2 y la consecuente flexibilización de las restricciones a los viajes en el mundo, restablecer gradualmente su red de operaciones, y en los últimos meses ha reincorporado pilotos, tripulantes de cabina y otros empleados operativos luego de la reducción obligada de personal que obligó la pandemia de coronavirus.
Actualmente la aerolínea vuela a más de 120 ciudades, lo que representa un 90% de su red prepandemia y además comentaron que prevén restablecer el 70% de su capacidad para fin de año, reincorporando sus célebres aviones Airbus 380.
![Gracias a su compromiso con](https://www.infobae.com/resizer/v2/3CYHJPCJ7VEALBZBROZ7BHMI4A.jpg?auth=3a9f2e21a21c905a236cd72270d9a2a900bc66c84472813a9d84ed8060ce8631&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La aerolínea comentó también que Dubai “ha dado respuesta a las exigencias del contexto sanitario gracias a su fuerte liderazgo y a la cooperación entre los sectores público y privado”. Según dijo la compañía aérea, gracias al rápido despliegue de la vacunación y sus claros y concretos protocolos sanitarios, la ciudad se pudo reabrir de forma rápida y segura al turismo internacional y a las actividades empresariales desde julio de 2020.
Salida del país
En agosto del año pasado, en medio de la pandemia de coronavirus, con las fronteras cerradas y los vuelos suspendidos en toda la Argentina, Emirates suspendió por plazo indefinido sus operaciones en el país y ofreció un retiro voluntario a los empleados que operaban en el aeropuerto de Ezeiza.
En aquel entonces, fuentes de la empresa indicaron a Infobae que “Emirates sigue comprometido con Argentina y esperamos reiniciar nuestras operaciones en Buenos Aires cuando sea comercial y operacionalmente factible hacerlo. Haremos un anuncio formal si hay algún avance en este sentido”.
Sin embargo, desde aquel entonces no hubo más comunicaciones sobre si volverá o no a volar a nuestro país. En base a la nueva búsqueda de empleados, se puede inferir que Emirates quiere volver a ganar protagonismo en el sector aerocomercial mundial y toca esperar si la empresa buscará o no recuperar su conectividad con la Argentina.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)