
El Banco Central volvió a prorrogar la recepción de los billetes de 5 pesos por parte de los bancos hasta el 28 de febrero de 2022, según indicó la entidad que conduce Miguel Pesce a través de la Comunicación “A” 7366. La última extensión del plazo para llevarlos a los bancos había sido fijada hasta el 31 de agosto de este año.
Desde el 29 de febrero de 2020, los billetes verdes con la imagen del General José de San Martín ya no tienen curso legal, por lo que no son aceptados para hacer pagos. La moneda plateada, con la imagen del arrayán, lo reemplazó en forma definitiva desde entonces. Como consecuencia de la inflación, es muy poca la utilidad que pueden tener 5 pesos en las transacciones cotidianas; equivalen a solamente 2 centavos de dólar.
“Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que esta Institución ha dispuesto prorrogar los plazos establecidos por Comunicación “A” 7185 disponiendo que: Las entidades financieras deberán recibir hasta el 28.02.2022 (inclusive) los ejemplares presentados por el público a los fines de su canje o acreditación en cuenta y deberán depositar dichos billetes en calidad de deteriorados en sede del Banco Central hasta el 30.06.2022 (inclusive)″, afirmó la entidad financiera en la Comunicación “A” 7366.
Y agregó: “A tal efecto, les informamos que se ha dispuesto reconocer hasta el 30.06.2022 la condición de moneda de curso legal de los billetes de $5 que depositen las entidades financieras en sede de esta Institución”.
Asimismo, indicó que a partir del primero de julio de 2022 los billetes de 5 pesos serán considerados desmonetizados, es decir, ya no serán considerados dinero.
Cabe recordar que para poder hacer el depósito o el cambio por otros billetes y monedas, las personas tienen que dirigirse hasta la caja del banco y no podrán utilizarlos para transacciones en comercios ni para ninguna otra operación. En ese sentido, y pese a que las entidades financieras están abiertas, los clientes deberán solicitar un turno en el banco para realizar la operación.

En 2017, bajo la gestión de Federico Sturzenegger al frente del Banco Central, se inició un programa de destrucción de billetes deteriorados, como parte de su plan para mejorar la calidad del dinero circulante. Y en mayo de 2018, el billete de 2 pesos quedó fuera de circulación.
Presentes en los bolsillos de los argentinos desde 1992, la salida de circulación de los billetes de 5 pesos es otra muestra de la pérdida de poder adquisitivo de la moneda local debido a tantos años de inflación.
No hay que perder de vista que durante el año pasado se discutió en el seno del Gobierno la posibilidad de emitir un billete de $5.000, pero el tema despertó resquemores en sectores de la coalición gobernante dado que implicaría reconocer la pérdida de valor de la moneda a causa del persistente aumento de precios que no cesa aún en un contexto de fuerte recesión y controles cambiarios.
Cuando salió por primera vez a la calle, el billete que lleva el rostro del General José de San Martín servía para comprar 5,2 kilos de pan o 9 kilos de azúcar. Hoy sirve apenas para unos gramos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La dolarización es viable
Algunos economistas insisten con que cambiar el régimen monetario no es posible por falta de reservas. La experiencia de El Salvador y Ecuador demuestra lo contrario. El rol de la solidez fiscal

El Gobierno busca potenciar el ingreso de dólares por la cuenta financiera
El Banco Central flexibilizó el acceso al crédito en dólares para empresas no exportadoras con financiamiento externo. Cuál podría ser su impacto en las reservas

¿Cuántos salarios se necesitan para comprar el primer 0 km?
La reducción de impuestos internos y la eliminación de restricciones a la importación modificaron el mercado automotor. El país sigue teniendo los precios más altos de la región

Sin dolarización en agenda, ¿el mercado eligió pesos o dólares en enero?
Las estadísticas del sistema bancario registran movimientos divergentes por moneda y según se trate del segmento de los depósitos o de préstamos al sector privado

Cuáles son los problemas más comunes en los edificios durante el verano y cómo solucionarlos
Con el aumento de las temperaturas, crecen los conflictos en los consorcios por el uso de amenities y otros espacios comunes. Qué ocurre con el turismo temporario
