![Las operaciones previas al mercado](https://www.infobae.com/resizer/v2/HM4D5VOWRFPGABOKP45GFENI2I.jpg?auth=54eabf8e7c3dc835d2aa745d68bcd7ccd2f5e24a179ffeeb3a33c3d173592390&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La derrota de los candidatos del oficialismo en todo el país transformó al lunes posterior a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias en una rueda de fuertes avances para las acciones de empresas argentinas y otros activos financieros locales.
En las operaciones de Wall Street, las empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York activaron compras suficientes como para explicar avances de hasta el 17% en dólares. Entre los bonos soberanos globales, mientras tanto, las operaciones empezaron también temprano y algunas especies llegaron a subir hasta 5% por la mañana.
Medidas en dólares, las acciones argentinas alcanzaron sus cotizaciones más elevadas desde principios de marzo de 2020, antes de que el efecto de la propagación del COVID-19 y las medidas restrictivas que afectaron a todas las economías lastraran a las valuaciones de los activos financieros en los mercados globales.
Contribuyó al buen clima inversor para las acciones argentinas una ganancia de 0,8% en el Dow Jones de Industriales de Nueva York.
La acción del Grupo Financiero Galicia subió 9,3% a USD 11,54, desde los USD 10,56 a los que había cerrado el viernes. Se trata de una de las acciones más operadas por los inversores locales y una de las que encabezó el rally previo a las elecciones.
Otra acción con un movimiento destacado en los negocios fue Grupo Supervielle, con un avance de 6,5 por ciento. El papel de YPF, otro de los que más volumen concentra, ganó 5,2%, y el de Banco Macro, un 7,9 por ciento.
Los papeles vinculados al sector energético fueron los que más escalaron, hasta un 17%, como en el caso de Central Puerto. Edenor ganó un 13,1%, Pampa Energía, un 10,9%, y Transportadora Gas del Sud, 10,4 por ciento.
A la inversa que en la rueda posterior a las PASO 2019 los inversores argentinos se esperan para hoy un día de subas. Las subas probablemente no logren opacar a las caídas del 12 de agosto de 2019, pero el sentimiento inversor de “all in argy” dejó sus rastros en las cotizaciones.
La lectura fue que la euforia bursátil quedó convalidada por el resultado de las urnas, lo que hizo esperable que las acciones tuvieran una espectacular suba. También, como era de esperarse, se registró una fuerte caída del riesgo país.
En el último mes el mercado subió cerca del 20% en dólares y casi 40% desde el piso de marzo. El mayor impulso provino de parte de inversores locales, como quedó demostrado por el fuerte aumento del volumen operado de acciones en la Bolsa porteña. Pero es probable que ahora se sumen al rally inversores desde Wall Street, ante la contundente derrota que sufrió el Gobierno y que resultará muy difícil de revertir en dos meses, cuando se realicen las elecciones generales.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)