
El sector de la economía del conocimiento y la tercerización de servicios viven su propio boom aparte en medio de la golpeada economía argentina de pandemia. Se trata de un sector que este año salió a contratar empleados de a miles, favorecido por las condiciones que generó el distanciamiento social en todo el mundo, la digitalización de la vida corporativa y la necesidad de transformación digital acelerada que debieron encarar empresas de todo el mundo.
Pero a pesar de que empresas como Accenture, Pwc, Despegar, Globant, Mercado Libre, Wenance, Ualá, Telecom, Rappi, TiendaNube y Telecom son algunos ejemplos de firmas con agresivas campañas de búsqueda de personal, el sector sufre de una falta estructural de profesionales capacitados para ocupar los puestos que busca.
El ingreso a empresas de la economía del conocimiento no es para todos. El umbral de acceso, además del título universitario, es el conocimiento de herramientas de programación que todavía es ajeno a la mayoría de los trabajadores argentinos en busca de trabajo.
Un punto de partida económico para ello, sin embargo, está disponible para aquellos que tienen buen manejo de inglés a través de un programa de cursos gratuitos que mantiene online desde hace varios años el Massachusetts Institute of Technology (MIT), una de las universidades más prestigiosas de los Estados Unidos.
El programa MIT Course Ware ofrece 11 cursos gratuitos online de introducción a la programación, la mayoría de ellos orientados al aprendizaje de Python, más cursos de seguimiento y orientados a lenguajes específicos como Java, C, C++ y MATLAB. La lista de cursos disponibles se puede encontrar en https://ocw.mit.edu/courses/intro-programming/
“Estos cursos introducen a los principios de la informática y comienzan a desarrollar las habilidades de programación, concretamente en el lenguaje Python”, asegura la página del instituto.

El curso que funciona como primer paso. lleva por nombre “6.0001″.
“Es el punto de partida más común para los estudiantes del MIT con poca o ninguna experiencia en programación. Este curso de medio semestre introduce conceptos computacionales y programación básica. Los estudiantes desarrollarán la confianza en su capacidad para aplicar las técnicas de programación a los problemas en una amplia gama de campos. Este curso utiliza el lenguaje de programación Python 3.5″, detalla la página.
Para empezar, no es necesario tener experiencia previa en programación para cursar, entender o tener éxito el curso. La familiaridad con el precálculo -una forma avanzada del álgebra-, especialmente con las series, será útil para algunos temas, pero no es necesario para entender la mayoría de los contenidos.
El dominio de Python es uno de los posibles puntos de partida para trabajar en programación.
Con esa herramienta se puede analizar datos, ciencia de datos, inteligencia artificial, entre otras. En esta línea, según indica el sitio web de sueldos, Glassdoor, un desarrollador Python recibe en promedio $110.000 en Argentina. En los extremos, un máximo sueldo superaría $200.000 mientras que el monto más bajo quedaría en $55.000.
En general, un estudio de junio muestra que el rango de ingresos es de los mejores para este sector. El 50% de los profesionales del sector tecnológico tiene un salario que ronda entre los $77.000 y los $151.000, mientras que el 25% de los empleados recibe remuneraciones por encima de ese monto, según los resultados del último informe elaborado por el Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos (OPSSI) que divulgó la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Brasil busca evitar los aranceles de Estados Unidos a días de la fecha límite, pero el diálogo está estancado
No se produjeron nuevos diálogos diplomáticos desde el mes pasado, y una contrapropuesta del país sudamericano enviada en mayo quedó sin respuesta
El Gobierno habilitó la importación de vehículos usados especiales, como las casas rodantes: el listado completo
La lista publicada en el Boletín Oficial este viernes contempla desde camiones de bomberos hasta grandes grúas o vehículos pesados de minería. Los que circulen por vía pública tienen que cumplir las normas de Seguridad Vial y ambiental

Telecom completó exitosamente la reapertura de su bonos Clase 24 por USD 200 millones
La compañía alcanzó el monto máximo previsto en su programa de emisión de Obligaciones Negociables por USD 1.000 millones

Subte a más de $1.000: los aumentos que se vienen en agosto para el transporte en Buenos Aires
La tarifa en el AMBA continúa como la más barata de la Argentina, a pesar de que aumentó 770% desde que comenzó la gestión de Javier Milei. Cómo siguen los incrementos

Crisis en La Nueva Seguros: qué va a pasar con los clientes y cuáles son los futuros posibles de la empresa
Los asegurados con pólizas activas afrontan interrogantes tras la última decisión del regulador. Qué deben hacer quienes mantienen cobertura con esta empresa actualmente y qué sucede si tienen un siniestro
