Dólar hoy: la cotización libre retrocedió a $181,50 y cerró agosto con su menor suba en cinco meses

El precio de a divisa informal restó 50 centavos en el día y en agosto sube apenas un peso o 0,6%. El BCRA debió vender unos USD 130 millones

Guardar
El tipo de cambio mayorista
El tipo de cambio mayorista avanza a un ritmo de 1% mensual

El dólar libre cedió 50 centavos este martes, a $181,50 para la venta. En agosto sostuvo un incremento de precio de apenas un peso o 0,6%, la suba menos significativa desde marzo, cuando el precio del billete recortó cinco pesos o 3,4 por ciento.

De este modo, el “blue” anota una ganancia de 15,50 pesos o 9,3% en el transcurso de 2021.

El dólar mayorista ganó tres centavos, a $97,74, mientras que la brecha cambiaria con el dólar “blue” llega al 85,7 por ciento. El tipo de cambio oficial ascendió un 1,1% en el octavo mes del año.

“A nivel cambiario, habiendo ya asumido que el lento deslizamiento del 1% mensual seguirá vigente al menos hasta las elecciones, aún a riesgo de incubar atraso, la atención se centra en el saldo diario del BCRA”, indicó el economista Gustavo Ber, en referencia al nivel de intervención en la plaza mayorista y el stock de reservas.

“Los dólares financieros extienden la calma en medio de intervenciones, y sólo aquellas referencias más libres empiezan a exhibir mayor volatilidad mientras los agentes bursátiles buscan ir normalizando de a poco la operatoria”, agregó el titular del Estudio Ber.

Mientras que el “contado con liqui” y el MEP concluyeron en alza, a $171,56 y $170,25, respectivamente, en el mercado intervenido por las operaciones con bonos en manos de organismos públicos, en el Senebi (Segmento de Negociación Bilateral), donde el tipo de cambio implícito se establece libremente entre privados, el dólar cerró operado en los $173,88 a través de los negocios con el bono AL30.

Otro tipo de cambio libre, el “contado con liqui” implícito en acciones que se negocian en pesos en la Bolsa porteña y en dólares en Wall Street, ascendió a los 176,30 pesos.

Los operadores prevén que el tipo de cambio seguirá controlado con moderadas devaluaciones diarias por el BCRA, que cerró agosto con saldo positivo en la compra de divisas por noveno mes consecutivo, tras la última licitación de bonos del Tesoro.

En el mes de agosto la autoridad monetaria alternó compras y ventas en la rueda mayorista. Y este martes, con ventas del orden de los USD 130 millones, el BCRA redujo el saldo mensual positivo a unos USD 13 millones, por sus intervenciones en la plaza interbancaria, el más bajo desde que inició 2021.

Las reservas internacionales del Banco Central disminuyeron el lunes en unos USD 43 millones y se ubicaron en los 46.155 millones de dólares.

Este lunes se terminó de cerrar la última licitación de bonos del Tesoro del mes, “con resultados por debajo de las expectativas del Ministerio de Economía, debido a que no se logró refinanciar el 100% de toda la deuda de agosto tras 14 meses consecutivos con financiamiento neto positivo”, según consignaron desde Research for Traders.

El Tesoro colocó Letras por $2.277 millones -que equivale a un valor nominal adjudicado de $2.524 millones-, en una segunda vuelta de la licitación llevada a cabo el viernes anterior. Entre las dos rondas se captaron $73.651 millones, una cifra inferior a los casi $93.000 millones que vencían en la última semana.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Cuáles son los principales destinos de los granos, la carne, la energía, el oro y otras exportaciones de la Argentina

Brasil, Chile y China compran la gran mayoría de los productores nacionales, mientras que sectores como el petrolero, maicero y automotriz sostienen el dinamismo del comercio exterior nacional

Cuáles son los principales destinos

Licitación de letras, YPF e inflación de julio: tres factores de estrés para los inversores

Mientras tanto, continúa la tensión política entre el Congreso y el Ejecutivo, en un contexto de previa electoral

Licitación de letras, YPF e

“Ni un atisbo de independencia”: la carta de Milei sobre la política monetaria despertó el debate sobre la autonomía del BCRA

El presidente Milei publicó en el sitio web de la entidad para explicar la política monetaria y por qué las suba del dólar no debería afectar la inflación. Varios economistas respondieron cuestionando la independencia del Central

“Ni un atisbo de independencia”:

Acuerdo con el FMI: el Gobierno usó los dólares del desembolso para cancelar Letras Intransferibles en manos del BCRA

El Ministerio de Economía recompró esos títulos al Banco Central con los USD 2.000 millones que recibió hace una semana desde el Fondo Monetario. Por qué las reservas brutas no cambiarán pero aumentan las netas

Acuerdo con el FMI: el

El “trade” electoral que viene: el mercado ajusta sus estrategias con un nuevo escenario de tasas y dólar

El Gobierno convalidó altos rendimientos en pesos para contener el dólar, ya acomodado en un nivel superior a $1.300. Cuáles son los activos elegidos por los analistas con el horizonte puesto en el resultado de las legislativas

El “trade” electoral que viene: