
El dólar libre cedió 50 centavos este martes, a $181,50 para la venta. En agosto sostuvo un incremento de precio de apenas un peso o 0,6%, la suba menos significativa desde marzo, cuando el precio del billete recortó cinco pesos o 3,4 por ciento.
De este modo, el “blue” anota una ganancia de 15,50 pesos o 9,3% en el transcurso de 2021.
El dólar mayorista ganó tres centavos, a $97,74, mientras que la brecha cambiaria con el dólar “blue” llega al 85,7 por ciento. El tipo de cambio oficial ascendió un 1,1% en el octavo mes del año.
“A nivel cambiario, habiendo ya asumido que el lento deslizamiento del 1% mensual seguirá vigente al menos hasta las elecciones, aún a riesgo de incubar atraso, la atención se centra en el saldo diario del BCRA”, indicó el economista Gustavo Ber, en referencia al nivel de intervención en la plaza mayorista y el stock de reservas.
“Los dólares financieros extienden la calma en medio de intervenciones, y sólo aquellas referencias más libres empiezan a exhibir mayor volatilidad mientras los agentes bursátiles buscan ir normalizando de a poco la operatoria”, agregó el titular del Estudio Ber.
Mientras que el “contado con liqui” y el MEP concluyeron en alza, a $171,56 y $170,25, respectivamente, en el mercado intervenido por las operaciones con bonos en manos de organismos públicos, en el Senebi (Segmento de Negociación Bilateral), donde el tipo de cambio implícito se establece libremente entre privados, el dólar cerró operado en los $173,88 a través de los negocios con el bono AL30.
Otro tipo de cambio libre, el “contado con liqui” implícito en acciones que se negocian en pesos en la Bolsa porteña y en dólares en Wall Street, ascendió a los 176,30 pesos.
Los operadores prevén que el tipo de cambio seguirá controlado con moderadas devaluaciones diarias por el BCRA, que cerró agosto con saldo positivo en la compra de divisas por noveno mes consecutivo, tras la última licitación de bonos del Tesoro.
En el mes de agosto la autoridad monetaria alternó compras y ventas en la rueda mayorista. Y este martes, con ventas del orden de los USD 130 millones, el BCRA redujo el saldo mensual positivo a unos USD 13 millones, por sus intervenciones en la plaza interbancaria, el más bajo desde que inició 2021.
Las reservas internacionales del Banco Central disminuyeron el lunes en unos USD 43 millones y se ubicaron en los 46.155 millones de dólares.
Este lunes se terminó de cerrar la última licitación de bonos del Tesoro del mes, “con resultados por debajo de las expectativas del Ministerio de Economía, debido a que no se logró refinanciar el 100% de toda la deuda de agosto tras 14 meses consecutivos con financiamiento neto positivo”, según consignaron desde Research for Traders.
El Tesoro colocó Letras por $2.277 millones -que equivale a un valor nominal adjudicado de $2.524 millones-, en una segunda vuelta de la licitación llevada a cabo el viernes anterior. Entre las dos rondas se captaron $73.651 millones, una cifra inferior a los casi $93.000 millones que vencían en la última semana.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Filtraciones en el juicio por YPF: la Procuración del Tesoro confirmó que despidió a más de 60 funcionarios y que reducirá áreas técnicas
Esta tarde, desde la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado

En medio de la tensión cambiaria, el Ministerio de Economía compró USD 500 millones para sumar a las reservas del BCRA
El Tesoro realizó su tercera adquisición directa de divisas, por un total de USD 900 millones. Las arcas del Banco Central terminaron este miércoles en USD 39.551 millones

Jornada financiera: las altas tasas calmaron al dólar e hicieron caer el precio de acciones y bonos
El Tesoro absorbió $4,7 billones con la colocación de bonos y rendimientos por encima del 40% anual. El dólar bajó a $1.275 en el Banco Nación y el S&P Merval cayó 2,3%. En Wall Street los ADR de bancos perdieron hasta 5%

Para quitarle presión al dólar, el Gobierno absorbió casi 4,7 billones de pesos en la licitación de bonos
El Ministerio de Economía colocó títulos a corto plazo y sacó de circulación buena parte de los pesos que habían quedado “sueltos” tras el desarme de las Lefi. Hubo una fuerte suba de las tasas de interés

Créditos de hasta $100 millones para comprar un auto: cuánto hay que ganar para acceder y en qué concesionarias pueden gestionarse
La nueva línea de Banco Nación permite financiar hasta en 72 meses. Es para autos usados y 0 km, y no es necesario ser cliente de la entidad. La lista completa de los más de 500 locales de todo el país donde se puede hacer el trámite
