
A dos semanas de haberse publicado en el Boletín Oficial el decreto que busca compatibilizar el trabajo rural con los Planes y Programas Sociales y de Empleo, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) convocó a los gobiernos y ministerios provinciales a que adhieran a la normativa para agilizar su implementación. De esta forma, la entidad busca que el colectivo de trabajadores y trabajadoras rurales que se dedican a las actividades de mano de obra intensiva puedan registrarse sin perder su plan social.
A mediados de agosto, el Gobierno nacional oficializó la vigencia del decreto que será aplicable desde el próximo 1º de septiembre hasta el 2023 mediante la medida que busca promover el empleo registrado y la ampliación de la protección social de los trabajadores rurales que prestan servicios en actividades temporales y estacionales. La decisión está motivada por el trabajo permanente discontinuo o de trabajo de temporada que se ve condicionada por la falta de disponibilidad de mano de obra para las tareas de levantamiento de cosechas, principalmente en las economías regionales.
Por eso, el Renatre recordó a través de un comunicado que el objetivo tanto de la entidad como del Gobierno nacional es promover, mediante esta medida, la contratación de trabajo registrado y el acceso a los beneficios de la seguridad social por parte de los grupos con mayor grado de vulnerabilidad, fundamentalmente, los trabajadores y las trabajadoras rurales y sus grupos familiares.
“Estamos impulsando que la totalidad de las provincias se adhieran, ya que para nosotros es un reclamo histórico que veníamos realizando quienes conformamos este organismo: la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) y las entidades empresarias del sector que son parte. Este decreto implica un hecho de justicia social que favorecerá que muchos trabajadores y trabajadoras que hoy están en la informalidad se registren”, dijo José Voytenco, presidente del Renatre.
Alcance
El decreto emitido por el Gobierno alcanzará a 250.000 trabajadores que realizan actividades temporales y estacionales. Por ello, a partir de la normativa, el Renatre intenta agilizar su implementación a través de las provincias y municipios en los términos del decreto o a dictar medidas de idéntico tenor respecto de la compatibilidad de los Planes y Programas Sociales y de Empleo con el trabajo registrado de los trabajadores.

Desde esa oficina también aclaran que los planes y programas sociales y de empleo nacionales que están incluidos en la ordenanza son el Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo” y la Tarjeta Alimentar del Plan Nacional “Argentina contra el hambre” y los que se instituyan en el futuro. Asimismo y en virtud del pedido de adhesión a las provincias, aseguran, se podrán ir incorporando planes y programas sociales y de empleo, provinciales y municipales actuales y futuros.
Falta de mano de obra
De acuerdo con Marcos Williams, director del Renatre, la medida favorecerá fuertemente al sector productivo y a los empleadores en particular, sobre todo “en las actividades de mano de obra intensiva”, ya que habrá mayor oferta laboral que permitirá la contratación registrada de trabajadores, sin que estos pierdan sus planes sociales.
“Hasta la promulgación de este Decreto, los productores rurales y empleadores se enfrentaban en forma reiterada a la falta de mano de obra que se generaba en época de cosecha ante la posibilidad de que los trabajadores temporarios perdieran sus planes sociales al ser registrados como tales. Teniendo en cuenta esta situación, y a instancias del Renatre, el Gobierno nacional reconoció el problema y generó mecanismos para que los trabajadores no pierdan sus planes sociales y que la cosecha pueda ser levantada”, indican en el documento.
Por otro lado, desde el Renatre señalan que mediante la convocatoria a las provincias buscan la adhesión de las mismas al Decreto y la imperiosa implementación de mecanismos que incentiven la contratación de trabajo registrado en el ámbito rural, en particular de los beneficiarios y beneficiarias de políticas y programas de protección social que se encuentren en situación de disponibilidad laboral.
El decreto también encomendó al Ministerio de Trabajo, en forma conjunta con el Renatre, para que se evalúen las modificaciones necesarias a los fines de adecuar la normativa vigente a los objetivos establecidos. En tanto, la cartera que comanda Claudio Moroni y el recién asumido en el cargo, Juan Zabaleta, en la cartera de Desarrollo Social, establecerán las pautas para determinar la procedencia y el alcance de la compatibilidad del trabajo registrado con los programas y planes referidos y con programas sociales y de empleo nacionales vigentes o que se instituyan en un futuro que otorguen prestaciones dinerarias destinadas a las personas y grupos familiares en situación de vulnerabilidad social.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Beneficios de la estabilización y la reactivación: las búsquedas de ejecutivos aumentaron un 20% en lo que va del 2025
Tras un 2024 de escasa movilidad, el mercado C-Level en Argentina se recupera. Además, la reducción de la brecha cambiaria impulsa a los profesionales a proyectar sus carreras en el país

El robo de USD 1.500 millones en criptomonedas afectó la cotización de Ethereum, la más valiosa después de Bitcoin
Más de 400.000 unidades fueron robadas a raíz del hackeo de Bybit, una plataforma con sede en Dubai y bajo la supervisión de las autoridades regulatorias de ese emirato áraba, Chipre y Kazakstán

Qué significa el acuerdo de “reciprocidad comercial” de Trump al que quiere sumarse el gobierno de Milei
Estados Unidos tiene los aranceles de acceso a su mercado más bajos del mundo, pero aplica barreras de otro tipo. La aplicación de tarifas “recíprocas” también tendría un obstáculo en la pertenencia al Mercosur

Cuáles son los nuevos plazos para la VTV, dónde se puede hacer y qué pasará con las licencias
El Gobierno modificó el calendario de la Verificación Técnica Obligatoria para vehículos particulares. Además, se anunció la posible descentralización del sistema

La dolarización es viable
Algunos economistas insisten con que cambiar el régimen monetario no es posible por falta de reservas. La experiencia de El Salvador y Ecuador demuestra lo contrario. El rol de la solidez fiscal
