![El dólar mayorista se acerca](https://www.infobae.com/resizer/v2/UPOS2XNWCPUOER5VH5XJFUTZME.jpg?auth=54f4126afb27122c64482e3a17014aec65ddb0f55263d4898cc75004e95ba423&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
El dólar libre permaneció negociado a $182 para la venta este martes. En lo que va de agosto mantiene un incremento de precio de $1,50 peso o 0,8 por ciento. Y anota una ganancia de 9,6% en el transcurso de 2021
El dólar mayorista ganó cinco centavos, a $97,45, mientras que la brecha cambiaria con el dólar “blue” quedó en el 86,8 por ciento.
En el segmento de contado (spot) se negociaron USD 491,5 millones, el monto más elevado desde el 2 de julio, en una sesión en la que “fuentes privadas del mercado estimaron que las compras oficiales totalizaron cerca de USD 10 millones”, comentó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
“A nivel cambiario, las sorpresivas compras -a raíz de la estacionalidad- que el BCRA sigue impulsando le permiten extender el absoluto control del dólar mayorista, y así es que sigue el deslizamiento de apenas el 1% mensual. Por su parte, los dólares financieros siguen con una volatilidad intradiara que luego se va esfumando a partir de las intervenciones, bajo una menor escala a partir de las últimas normativas. A pesar de dicha calma, y también de la del dólar libre, los operadores reconocen que la más acelerada emisión monetaria resulta un condicionante para extender esta etapa de stand-by”, precisó el economista Gustavo Ber.
“El BCRA mantiene pisado el dólar oficial que va corrigiendo de a dos o tres centavos diarios llevando el crawling-peg a una Tasa Nominal Anual diaria del 10,99%”, puntualizó Portfolio Personal Inversiones.
En cuanto a la operatoria con los dólares en Bolsa, en el segmento de Prioridad Precio-Tiempo (PPT) de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos), donde intervienen organismos oficiales con la compraventa de bonos en cartera, el “contado con liquidación” cerró operado a $169,38, otra vez debajo del dólar MEP, a 169,47 pesos.
En el Senebi (Segmento de Negociación Bilateral), donde el tipo de cambio implícito se establece libremente entre privados, el dólar estuvo operado con baja de más de dos pesos, a un promedio de $172,61 a través de los negocios con el bono AL30.
El BCRA alcanza un saldo mensual que ahora es de unos USD 354 millones, según estimaciones privadas. En los últimos nueve meses, la autoridad monetaria sumó un saldo neto positivo por sus intervenciones en el mercado mayorista de más de 8.100 millones de dólares.
Las reservas internacionales se incrementaron USD 4.258 millones el lunes, después del ingreso de los USD 4.334 millones correspondiente a los DEG (Derechos Especiales de Giro) del FMI. De esta forma, las reservas se ubicaron en los USD 46.306 millones, la cifra más elevada desde octubre de 2019.
En marzo pasado, el Fondo Monetario había resuelto realizar una asignación general de DEG por el equivalente a USD 650.000 millones para reforzar la liquidez global afectada por la pandemia, complementando los activos de reserva de los 190 países miembros del organismo multilateral.
En el caso de Argentina, cuya cuota representa el 0,67%, equivalente hoy a USD 4.334 millones que fueron depositados como reservas del BCRA y permitirán fortalecer la posición cambiaria del país. De todos modos, el Gobierno tendrá la posibilidad de abonar con ese dinero compromisos con el propio FMI correspondientes a intereses por lo que resta de 2021.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)