
La cotización del Bitcoin superó este lunes los USD 50.000 por primera vez en tres meses, en medio de un renovado interés de los inversores por la criptomoneda.
Así, el Bitcoin recuperó el nivel más alto desde mayo, cuando comenzó a depreciarse por una serie de temas como el control chino sobe las criptomonedas y la decisión de Elon Musk, jefe de Tesla, de dejar de aceptarla por el impacto ambiental de la minería de estas divisas.
¿Cuál es la base de esta revalorización de las monedas virtuales? Entre las principales causas pueden enumerarse:
1) Rebote después de la turbulencia. Las criptomonedas están recuperando terreno después de retroceder significativamente desde máximos históricos en los últimos meses, un revés atribuido a las preocupaciones sobre la represión de China a los mineros de Bitcoin y a los cuestionamientos que el empresario Elon Musk hizo sobre el uso de energía para validar las transacciones con criptos.
Pero hay fundamentos que perduran para esta apuesta inversora, como el aumento de la adopción institucional, lo que reanima el interés entre los inversores minoristas.
A pesar del reciente repunte reciente, hay que recordar que las criptomonedas siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en abril. Bitcoin alcanzó un récord de USD 64.863 antes de caer a un mínimo de menos de USD 30.000 a finales de julio.
2) Correlación con Wall Street. Desde julio pasado, los principales indicadores de las bolsas de Nueva York viene operando “laterales” después de haber crecido raudamente a partir de marzo de 2020. En las últimas ruedas el Dow Jones de Industriales y el promedio tecnológico Nasdaq retomaron las ganancias y este lunes anotan nuevos récords.
Dicho “buen clima” financiero para los activos reales exacerba las apuestas de riesgo y más volátiles como las del universo “cripto”. Esto no es casual, puesto que la continuidad de los estímulos fiscales y monetarios potenciaron la recuperación reciente de Wall Street y el mismo excedente de liquidez volcado a la inversión financiera también fue el que alimentó la suba exponencial del Bitcoin y las jugadas del retail por las posiciones “short” como GME o GameStop.
3) Ganancias generalizadas. Mientras que durante la fuerte toma de ganancias entre abril y julio las emisiones más seguras y de mayor volumen de operaciones, como Bitcoin y Ethereum, cayeron menos que el resto, ahora el rebote vuelve a ser generalizado como el registrado entre enero y abril, también una señal alcista para este mercado.
En el último mes, el Bitcoin rebotó 48%; Ethereum, un 56%, mientras que Binace subió un 74% y el Dogecoin, un 67 por ciento.
4) Posible regulación de las divisas digitales. La iniciativa que busca imponer el gobierno de Joe Biden en Estados Unidos fue en principio mal recibida por lo que se reflejó en las valuaciones. Pero este proyecto de ley de infraestructura que el gobierno de los Estados Unidos presentó ante el Congreso y que, entre sus enmiendas, aborda la idea de presentar informes para las transacciones criptográficas mayores a USD 10.000 y la recaudación de impuestos- también podría resultar en una mayor protección y seguridad para los inversores en monedas virtuales, hoy un sector que no está regulado.
5) Factores puntuales. La saga alcista de las últimas sesiones no solo obedece a indicadores de fondo; algunos son puntuales y contribuyen a las ganancias del día a día. Este lunes incide un anuncio del gigante de los pagos en línea Paypal que extendió su servicio de compra y ventas de criptomonedas al Reino Unido, “un signo claro de una demanda creciente”, según comentó a AFP Timo Emden, un analista independiente.
La semana pasada impulsó la noticia de que la la plataforma Coinbase invertirá USD 500 millones de su “cash flow” en criptomonedas. Y a comienzos de agosto el crecimiento se produjo después conocerse la actualización de la blockchain de Ethreum, la red por la que corre el Ether.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Beneficios de la estabilización y la reactivación: las búsquedas de ejecutivos aumentaron un 20% en lo que va del 2025
Tras un 2024 de escasa movilidad, el mercado C-Level en Argentina se recupera. Además, la reducción de la brecha cambiaria impulsa a los profesionales a proyectar sus carreras en el país

El robo de USD 1.500 millones en criptomonedas afectó la cotización de Ethereum, la más valiosa después de Bitcoin
Más de 400.000 unidades fueron robadas a raíz del hackeo de Bybit, una plataforma con sede en Dubai y bajo la supervisión de las autoridades regulatorias de ese emirato áraba, Chipre y Kazakstán

Qué significa el acuerdo de “reciprocidad comercial” de Trump al que quiere sumarse el gobierno de Milei
Estados Unidos tiene los aranceles de acceso a su mercado más bajos del mundo, pero aplica barreras de otro tipo. La aplicación de tarifas “recíprocas” también tendría un obstáculo en la pertenencia al Mercosur

Cuáles son los nuevos plazos para la VTV, dónde se puede hacer y qué pasará con las licencias
El Gobierno modificó el calendario de la Verificación Técnica Obligatoria para vehículos particulares. Además, se anunció la posible descentralización del sistema

La dolarización es viable
Algunos economistas insisten con que cambiar el régimen monetario no es posible por falta de reservas. La experiencia de El Salvador y Ecuador demuestra lo contrario. El rol de la solidez fiscal
