![](https://www.infobae.com/resizer/v2/CH4OSTQ3N4HKEXD72QKNZ6EV2I.jpg?auth=f4040ab98531c50ab4ef7d192f0de3f5a1a54012aacaf855262a433ad3c27720&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La cotización del Bitcoin superó este lunes los USD 50.000 por primera vez en tres meses, en medio de un renovado interés de los inversores por la criptomoneda.
Así, el Bitcoin recuperó el nivel más alto desde mayo, cuando comenzó a depreciarse por una serie de temas como el control chino sobe las criptomonedas y la decisión de Elon Musk, jefe de Tesla, de dejar de aceptarla por el impacto ambiental de la minería de estas divisas.
¿Cuál es la base de esta revalorización de las monedas virtuales? Entre las principales causas pueden enumerarse:
1) Rebote después de la turbulencia. Las criptomonedas están recuperando terreno después de retroceder significativamente desde máximos históricos en los últimos meses, un revés atribuido a las preocupaciones sobre la represión de China a los mineros de Bitcoin y a los cuestionamientos que el empresario Elon Musk hizo sobre el uso de energía para validar las transacciones con criptos.
Pero hay fundamentos que perduran para esta apuesta inversora, como el aumento de la adopción institucional, lo que reanima el interés entre los inversores minoristas.
A pesar del reciente repunte reciente, hay que recordar que las criptomonedas siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en abril. Bitcoin alcanzó un récord de USD 64.863 antes de caer a un mínimo de menos de USD 30.000 a finales de julio.
2) Correlación con Wall Street. Desde julio pasado, los principales indicadores de las bolsas de Nueva York viene operando “laterales” después de haber crecido raudamente a partir de marzo de 2020. En las últimas ruedas el Dow Jones de Industriales y el promedio tecnológico Nasdaq retomaron las ganancias y este lunes anotan nuevos récords.
Dicho “buen clima” financiero para los activos reales exacerba las apuestas de riesgo y más volátiles como las del universo “cripto”. Esto no es casual, puesto que la continuidad de los estímulos fiscales y monetarios potenciaron la recuperación reciente de Wall Street y el mismo excedente de liquidez volcado a la inversión financiera también fue el que alimentó la suba exponencial del Bitcoin y las jugadas del retail por las posiciones “short” como GME o GameStop.
3) Ganancias generalizadas. Mientras que durante la fuerte toma de ganancias entre abril y julio las emisiones más seguras y de mayor volumen de operaciones, como Bitcoin y Ethereum, cayeron menos que el resto, ahora el rebote vuelve a ser generalizado como el registrado entre enero y abril, también una señal alcista para este mercado.
En el último mes, el Bitcoin rebotó 48%; Ethereum, un 56%, mientras que Binace subió un 74% y el Dogecoin, un 67 por ciento.
4) Posible regulación de las divisas digitales. La iniciativa que busca imponer el gobierno de Joe Biden en Estados Unidos fue en principio mal recibida por lo que se reflejó en las valuaciones. Pero este proyecto de ley de infraestructura que el gobierno de los Estados Unidos presentó ante el Congreso y que, entre sus enmiendas, aborda la idea de presentar informes para las transacciones criptográficas mayores a USD 10.000 y la recaudación de impuestos- también podría resultar en una mayor protección y seguridad para los inversores en monedas virtuales, hoy un sector que no está regulado.
5) Factores puntuales. La saga alcista de las últimas sesiones no solo obedece a indicadores de fondo; algunos son puntuales y contribuyen a las ganancias del día a día. Este lunes incide un anuncio del gigante de los pagos en línea Paypal que extendió su servicio de compra y ventas de criptomonedas al Reino Unido, “un signo claro de una demanda creciente”, según comentó a AFP Timo Emden, un analista independiente.
La semana pasada impulsó la noticia de que la la plataforma Coinbase invertirá USD 500 millones de su “cash flow” en criptomonedas. Y a comienzos de agosto el crecimiento se produjo después conocerse la actualización de la blockchain de Ethreum, la red por la que corre el Ether.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)