![Gastón Taratuta de Aleph](https://www.infobae.com/resizer/v2/KL227YB6KJHHTPWY3MXPQEWGIA.jpg?auth=e11fd78c043eb4951cc2fbd0d723dee93e876ff11dcfd827aecf6e04177ce398&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La empresa Mercado Libre anunció que comprará una participación de 25 millones de dólares en Aleph, uno de los seis unicornios argentinos tech que surgieron este año.
Además, colaborará con IMS Internet Media Services “en la monetización de espacios publicitarios en las propiedades digitales de MercadoLibre en los países en los que no tiene operaciones de venta locales”.
Por otro lado, Mercado Libre y Aleph “se asociarán para explorar y colaborar en nuevas oportunidades de desarrollo de negocio en publicidad digital”.
Aleph anunció que CVC Capital Partners Fund VIII adquirió una participación minoritaria en la firma por 470 millones de dólares, lo que aumentó la valuación de la empresa en 2.000 millones de dólares.
“Es un honor para nosotros tener a MercadoLibre como accionista. Esto es un claro respaldo a la oportunidad de crecimiento que Aleph tiene por delante para hacer realidad nuestra visión global: los medios digitales tienen el poder de desbloquear el desarrollo económico y deben ser experimentados por igual en todo el mundo”, dijo Gastón Taratuta, fundador y CEO de Aleph.
![Marcos Galperin, CEO y fundador](https://www.infobae.com/resizer/v2/WF5GHG3GONBLDPCFVUWLAF6DB4.jpg?auth=14d3f5d7ce4e5170fd4dc803529ca7d80abe06f3f776e0085f659759b8a4250a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Conocemos a Marcos y a su equipo desde hace más de dos décadas y esta es una gran oportunidad para trabajar juntos”.
Por su parte, Marcos Galperin, CEO y fundador de Mercado Libre, expresó: “Estamos entusiasmados por apoyar el crecimiento de Aleph dentro del ecosistema publicitario global. Sabemos del enorme potencial de la publicidad online y confío en que esta inversión estratégica y la sinergia entre ambas empresas seguirá potenciando el desarrollo de la publicidad digital en la región”.
“Conozco a Ignacio y Gastón desde hace más de 20 años. Confío en su ejecución y me entusiasma trabajar con ellos. Esperamos contribuir a la expansión de Aleph y explorar nuevas oportunidades juntos”.
A su vez, Ignacio Vidaguren, COO de Aleph y CEO de IMS, quien previamente fue un alto ejecutivo de MercadoLibre durante más de 10 años, indicó: “Estamos encantados de asociarnos con Mercado Libre, una empresa que admiramos y que se está convirtiendo en un actor clave en el espacio de la publicidad digital. Con este acuerdo operativo buscamos mejorar la oferta y la posición de IMS Internet Media Services en América Latina, reforzándonos como líder en la región”.
![Vidaguren y Taratuta](https://www.infobae.com/resizer/v2/TFAJV24ACBBIPE5JXUCWZPIBN4.jpg?auth=5ec00774f2b1c6deee80baa912545dd580482e1166c04d07de438bad67e0e073&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La operación, que está sujeta a la preparación de la documentación final, se cerraría a fin de este mes.
Cabe destacar que Aleph es el mayor socio global de medios digitales; entre los socios exclusivos en diferentes países se encuentran: Twitter, Spotify, Snapchat, LinkedIn, TikTok, Facebook, Twitch, Tripadvisor y EA entre otros.
“Aleph ayuda a los anunciantes a maximizar el valor de su inversión a través de un completo ecosistema de servicios, que comprende una innovadora tecnología propia, experiencia digital y un profundo conocimiento del mercado local. Nuestros equipos ayudan a las marcas a dominar las principales plataformas digitales, acercándolas a sus clientes”, indicó PR Service.
“Estos servicios se prestan a través de nuestra cartera de marcas de servicios de medios digitales: IMS; Httpool; Social Snack; Ad Dynamo y Connect Ads (pendiente de aprobación normativa)”.
A su vez, “Mercado Libre alberga el mayor ecosistema de comercio y pagos en línea de América Latina”, con presencia en 18 países, incluyendo: Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile, Uruguay, Venezuela y Perú.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)