![EFE/EPA/SASCHA STEINBACH/Archivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/ALUVYQTX7NDXBE2524TMASIGXE.jpg?auth=ebc534ecec0df9dd2b21142ffdfdc3c15c2279fdc1f75ccc28432b11b3aea6c5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Bitcoin superó los USD 48.000 durante el fin de semana, su nivel más alto desde mediados de mayo, mientras que durante este lunes experimenta una renovada tendencia alcista. De esa manera, la criptomoneda más importante gana nuevos aires que amenazan con llevarla otra vez a los USD 50.000 después del derrumbe que experimentó la cotización en los últimos meses.
El sábado, la moneda digital alcanzó los USD 48.126,47, su nivel más alto desde el 17 de mayo, según datos de Coindesk. Alrededor de las 10 de la mañana del lunes, Bitcoin cotizaba a USD 47.267,09, con una suba del 2,99% en las últimas 24 horas.
La recuperación del Bitcoin se produce después de que cayera fuertemente en junio y julio, llegando a caer por debajo de los USD 30.000 tras un máximo histórico de más de USD 64.000 en abril.
El mercado de las criptomonedas se ha enfrentado a una serie de vientos en contra durante el invierno. Uno de los más importantes fue el renovado celo regulatorio de la industria por parte de las autoridades de China, que ha obligado a las operaciones de minería de Bitcoin a cerrar y trasladarse a otro lugar. Esa fue una de las principales razones por las que la criptomoneda cayó por debajo del nivel de USD 30.000 dólares.
Mientras tanto, el Senado de Estados Unidos aprobó la semana pasada un enorme proyecto de ley de infraestructuras sin ninguna de las enmiendas propuestas sobre la declaración de impuestos de las criptomonedas que habían retrasado su aprobación. Esto fue visto como un golpe para la comunidad de criptomonedas, pero algunos dijeron que mostraba que el gobierno de Estados Unidos estaba tomando la industria en serio.
La suba del Bitcoin contribuyó a que el valor de todo el mercado de criptodivisas superara el sábado los USD 2 billones por primera vez desde mediados de mayo, según datos de CoinMarketCap, que hace un seguimiento de los precios de las monedas digitales.
Con el Bitcoin subiendo alrededor de un 8% respecto a hace una semana, las principales altcoins -criptomonedas distintas a Bitcoin- están superando sus ganancias.
De las 50 principales criptodivisas por capitalización bursátil, muchas registraron rendimientos semanales superiores al 20%, con Solana a la cabeza con un 60% el lunes.
Como informó Cointelegraph, hay muchas esperanzas de que este verano pueda volver algún tipo de “temporada alt”, posiblemente alimentada por un resurgimiento de las finanzas descentralizadas.
Con un 43,7%, el dominio de la capitalización de mercado de Bitcoin también está cayendo a pesar de su fuerte rendimiento, lo que abre la posibilidad de que las altcoins lideren el camino en el cuarto trimestre.
Mientras tanto, Walmart, el mayor minorista de Estados Unidos por ventas totales, está buscando un líder de producto de moneda digital y criptomoneda.
Según la página de carreras de la compañía, el nuevo papel busca proporcionar liderazgo con formas de identificar la tecnología y las tendencias de los clientes, dijo Coindesk.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)