
La fintech Ualá, una startup fundada y dirigida por Pierpaolo Barbieri (34), anunció una nueva ronda de inversión por 350 millones de dólares y alcanzó una valuación de 2.450 millones de dólares. Eso lo convierte en el 10 unicornio argentino –las empresas privadas de base tecnológica que llegan a valer más de USD 1.000 millones– detrás de históricas como Mercado Libre, Globant, OLX y Despegar y empresa más nuevas, como Auth0, que fue vendida el año pasado por USD 6.500 millones, y otras que alcanzaron la categoría este año, como Vercel, una startup de nicho que desarrolla software para programadores; la agencia digital Aleph; y la plataforma Mural.
Ualá es una billetera digital que aspira a ser un ecosistema financiero en sí mismo y ya tiene más de 3,5 millones de tarjetas Mastercard en la calle. El año pasado desembarcó en México. Nació con fondos globales del magnate George Soros. En abril de este año anunció la una alianza estratégica con Wilobank, el banco digital de Corporación América, y está esperando que el Banco Central apruebe la operación.

“Nos llena de orgullo anunciar la ronda de inversión privada más grande que ha recibido una empresa argentina. Una ronda que afianza el camino de esta revolución que lanzamos hace menos de 4 años y hoy ya es regional. Es una inversión en el talento latino para resolver problemas latinos. Nuestra misión es simple, pero difícil: trabajamos para llevar los servicios financieros de América Latina al siglo XXI”, dijo Barbieri.
“Lo de unicornio no nos importa. No es un foco de nuestro trabajo, y nunca lo fue. Para nosotros, nada cambia en una empresa cuando su valoración cruza un umbral imaginario. Y hoy lo reiteramos, aun pudiendo usar esa etiqueta. No se trata de ser la ‘fintech del momento’, sino la de defender nuestra misión: hacer a los servicios financieros más abiertos, transparentes e inclusivos. Eso es más transcendente que cualquier número. Porque las personas pasan, pero las ideas quedan”, agregó.
Esta Serie D para Ualá fue liderada por SoftBank Latin America Fund, el fondo de tecnología regional y el gigante chino Tencent. “Representa la ronda de inversión privada más grande que ha recibido una empresa argentina, lo que refuerza el crecimiento exponencial de la compañía y su liderazgo en el ecosistema fintech de la región”, destacó la empresa en un comunicado.
Barbieri se crió en Caballito, hizo el secundario en la Escuela Argentina Modelo y a los 17 consiguió una beca para estudiar Historia y Economía en Harvard. Luego siguió un posgrado en Cambridge y en 2017 fundó Ualá. “No tenemos planeado salir a la Bolsa, tenemos el capital de nuestros inversores que nos permite crecer, contratar y crear producto. A mí me importa darle al usuario y a la usuaria de todos los días el mejor producto posible. Cuánto vale la empresa importa solo a los inversores”, le dijo a Infobae en febrero de este año.
“Yo soy historiador, no soy banquero, pero me llevo bárbaro con la gente que cree en un sistema abierto y en un mercado competitivo. Nuestro país tiene un problema históricamente de que ciertos sectores han estado muy cerrados y no acostumbrados a la competencia. Uno de mis mayores héroes en la historia es Alexander Hamilton, el primer secretario del Tesoro de los Estados Unidos, que creía en la protección para poder hacer competitiva a la economía americana. Pero la protección no era para siempre, eso es lo importante”, agregó.
La ronda también contó con la participación de inversores que ya habían estado presentes en desembolsos anteriores, como fondos administrados por Soros Fund Management, Goldman Sachs Asset Management, Ribbit Capital, Greyhound Capital, Monashees y Endeavor Catalyst, e incorporó otros, como D1 Capital Partners y 166 2nd junto a inversores ángeles como Jacqueline Reses e Isaac Lee.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
A días del anuncio, dejaron sin efecto la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná
La decisión había sido adelantada por el vocero Manuel Adorni luego de las denuncias presentadas por la única empresa oferente

La deuda consolidada del Tesoro y el Banco Central cayó en más de USD 29.000 millones desde que asumió Milei
Pese al superávit fiscal, la deuda bruta aumentó en USD 43.232 millones, pero si en la cuenta se incluye también a la entidad monetaria el resultado cambia de signo, precisó un informe privado

Los precios de los alimentos se aceleraron en la última semana y presionan la inflación de febrero
Mientras que el Gobierno apuesta a que la reducción del ritmo de devaluación mensual traccione a la baja el índice de precios, los aumentos en ciertas divisiones siguen el camino opuesto

¿Vaca Muerta dependiente?: el superávit energético superó al saldo comercial total de Argentina
Si no hubiera sido por la productividad y el impulso exportador de esa formación geológica, el resultado del comercio exterior del país en enero ya habría sido negativo. Paradójicamente, en ese mismo mes la Argentina importó gas de Chile

La competitividad cambiaria mejoró a pesar de la reducción de la tasa de devaluación
En 2025 se espera que continúe la apreciación del peso, con un dólar oficial que sube menos que la inflación. El impacto en el comercio exterior genera incertidumbre
