![Dura advertencia de Dante Sica](https://www.infobae.com/resizer/v2/RN66NXFWIFEQ7OQRTFF2RKWHKE.jpg?auth=49d97c6641c47851ee798d48aa4b5432c57afa8d09fd0e01e6b5523fb9f70d1d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Sin abandonar su tono tradicionalmente moderado, el ex ministro de Producción y Trabajo Dante Sica sentenció que “lo mejor de la economía de Alberto Fernández ya pasó”.
En un diálogo virtual con un grupo de clientes de su consultora, Abeceb, el economista que integró el gabinete de Mauricio Macri afirmó que los próximos dos años estarán caracterizados por “mucha incertidumbre” y un “crecimiento mediocre”, con una pobreza estructural en torno del 40 por ciento de piso.
“Estamos llegando a una elección donde hay problemas, con dos años de incertidumbre por delante, en una sociedad que tampoco sabe lo que quiere. Lo que viene es una fortísima incertidumbre que, desde el punto de la política económica, no da para que haga algo muy diferente a lo que viene haciendo hasta ahora; tal vez buscando algo más de oxígeno hasta 2023”, indicó Sica en el ciclo de coyuntura de Abeceb.
“Lo mejor ya pasó”, agregó, ante el suspiro generalizado de su audiencia virtual.
Estas fueron las definiciones del fundador de Abeceb:
-”El Gobierno logró postergar la solución de los problemas y embarcarse en un programa electoral”
-”El contexto jugó muy a favor y eso permitió calmar la brecha cambiaria: la inflación licuó el gasto público y aumentó los ingresos; por ese motivo pudo transitar un primer semestre mucho más tranquilo, aunque con una brecha cambiaria del 60%. Pese a eso, tuvo una inflación del 3-4 por ciento mensual”.
-”Lo mejor ya pasó. El gobierno puede seguir haciendo lo mismo hasta las elecciones, pero se atenúa el ingreso de dólares y se van a seguir acumulando desequilibrios con mucha liquidez en el mercado pisando los precios”.
![Martin Guzman y Miguel Pesce](https://www.infobae.com/resizer/v2/5SAENEZTIZCWLDYLHQSTQ6YTQQ.jpg?auth=f5b4199c746a3ae7e5791f6463a7c522ffcffd20794d98e90bd0cb139f9eed25&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
-”El presidente no puede explicar la inflación”.
-”La economía rebotará este año el 7%, con una brecha del 70%; la inflación bajará del 3% mensual pero no del 2% en la segunda mitad del año; y quedarán inconclusas todas las reformas necesarias para volver a crecer”.
-”En 2022 deberá tomar una serie de medidas para llegar a 2023: un acuerdo con el FMI porque hay casi 20.000 millones de dólares en vencimientos”
-”Habrá una reforma fiscal, con una extensión del impuesto a la riqueza de este año y habrá nuevos impuestos para el sector empresarial, porque el gasto no va a bajar”.
-”No vemos que el gobierno pueda, con una exportación estacionada en precios y cantidades, subir el superávit comercial, por lo que seguirá el cepo durante los próximos dos años”
-”Habría una economía de crecimiento mediocre, en una Argentina que cambió: en los últimos 15 años viene embarcada en un proceso negativo, dejamos de ser un mercado de tamaño medio-medio alto. Hoy, es de medio-medio bajo con una pobreza estructural del 40%, lo que le quita atractivo a la inversión internacional, salvo en focos específicos”.
-”Cambia la fisonomía de la demanda, vemos una salida de empresas multinacionales y avance de capital nacional muy vinculado al mundo político para garantizar la renta”.
![Mal pronóstico de Dante Sica](https://www.infobae.com/resizer/v2/6NSP7S7QKBDPROYO2HMZX7JO4U.jpg?auth=1756848c25c2f871bdc5ffbd9c0451516856ea52662f050177a392dded8bfa34&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
-”Ninguna de las medidas que tome el gobierno revertirá el proceso, por lo que no crecerá el empleo en el sector formal; puede ser que crezca el empleo informal”
-”En la segunda parte del año va a depender mucho de la obra pública, lo cual es complejo porque el estado está parado”.
-”Estamos en un régimen de inflación alta, que llegará al 48 o 50 por ciento este año y 39% el próximo; por delante vemos una economía en la que, si no hay un programa macro y micro, no podrá verse una recuperación clara”.
Previamente, la CEO de Abeceb, Mariana Camino, indicó que “la economía entro en una pausa; eso genera costos y nos preocupa, cuesta despejar la incertidumbre”.
“Hay agendas desacopladas entre el gobierno y los empresarios, que tenemos una agenda más innovadora, del Siglo XXI. Es un mercado menos atractivo, con una clase media empobrecida”, agregó.
Por su parte, el analista político Pablo Knopoff y el periodista Claudio Jacquelin brindaron un panorama sobre las próximas elecciones legislativas, con la conclusión de que nada cambiará demasiado respecto del panorama político actual.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Jornada financiera: las acciones se hundieron hasta 8% y subió el dólar debido a la tensión por el escándalo cripto
El S&P Merval cayó 5,6% y los bonos en dólares perdieron 2,5% en promedio. Los dólares financieros avanzaron 2% y cerraron por encima de los $1.200, en sus precios más altos desde octubre. El dólar libre subió a $1.235 y el BCRA vendió USD 15 millones en el mercado
![Jornada financiera: las acciones se](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVMBS4CGFXYRP3KHXXHXWLZIGI.jpg?auth=dc25b3d36f34f3d4e7429eb8661bffaae6d8713484e601dde77b1e1cfd4c18a7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las consecuencias legales que enfrentan los involucrados en la estafa de $LIBRA según la ley de EEUU
La normativa estadounidense permite la intervención de sus autoridades en fraudes financieros que involucren a sus ciudadanos, incluso si el activo no está basado en el país. Qué delitos podrían ajustarse al caso de la criptomoneda promocionada por Milei
![Las consecuencias legales que enfrentan](https://www.infobae.com/resizer/v2/IXEMAWLA2XYPMN7KMB2LZS67KA.jpg?auth=dd4fdada21eb31d92485aed9bd3dce2cdcc58e88125b27798a7e950470038779&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La deuda pública volvió a crecer en enero a pesar del superávit fiscal, más en moneda nacional que extranjera
Subió a USD 467.788 millones, aumentaron en USD 1.102 millones, pese a registrar cancelaciones netas por USD 1.842 millones. Diferencias de cambio y ajuste CER
![La deuda pública volvió a](https://www.infobae.com/resizer/v2/E6WNMOFBSJDD5L5ILAVR4ZFSZE.jpg?auth=ca33390aa2272d3077da36f0e9477a19e19c7b758c7eaff17cea9e173fc41866&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luis Caputo defendió a Milei tras la polémica cripto: “Nadie cree que haya existido dolo, ni delito, ni corrupción”
El ministro de Economía se refirió a las repercusiones de la posible estafa generada por $LIBRA: “Fue una acción que realizó el Presidente desde su cuenta personal, no hay fondos públicos de por medio”, afirmó
![Luis Caputo defendió a Milei](https://www.infobae.com/resizer/v2/6GPVPHW3L5CT3LVRVOGZ3WGP2M.png?auth=3132103f4e7586914f10065b3ba99622627ad537d001468c6c96991b9f0ed4f2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Banco Central vendió divisas en un mercado con poco volumen por el feriado en EEUU
La entidad se desprendió de USD 15 millones, la primera venta en lo que va de febrero. El monto operado en la plaza mayorista fue el más bajo de 2025
![El Banco Central vendió divisas](https://www.infobae.com/resizer/v2/WHQS3JIKINC33OK347JIG4RVQI.jpg?auth=43991d210e0f6f077ad7c72727d01d155758fb482ef86c9c88a9ba5f88f7f9ae&smart=true&width=350&height=197&quality=85)